Desde Río Gallegos exportaron corderos patagónicos a Japón
Una exportación de corderos patagónicos se realizó desde un frigorífico de Río Gallegos hacia Japón, con los protocolos especiales y los estándares internacionales de comercialización en medio de la pandemia de coronavirus.
Eduardo Núñez, dueño del frigorífico Montecarlo de la capital santacruceña, expresó a Télam su satisfacción porque "a pesar de que es un momento muy especial y la crisis generalizada es muy grande, nosotros tenemos la suerte de seguir trabajando y aportar nuestro granito de arena".
"Argentina necesita exportar, que entren divisas. Nos interesa que Argentina normalice su situación económica y nosotros desde ese lugar estamos contentos, trabajando para ese fin", dijo el empresario santacruceño mientras controlaba el embarque en camiones para el traslado por tierra hasta el puerto de Buenos Aires, y desde allí a Oriente en barco.
La primera venta de corderos patagónicos desde esta ciudad consiste en el envío de 1.600 animales enteros congelados "carcazas enteras calibre 7-9 y 9-13" (rangos de categorías según el tamaño), para que prueben el producto porque Japón no es un país muy consumidor de carne ovina; pero un pequeño consumo de ellos incide mucho en nuestra producción".
"Nuestro interés está centrado en venderles cortes con un valor agregado interesante. Ahora fueron las piezas enteras para que prueben el producto. A la mayoría les mandamos cortes", explica Núñez sobre los envíos que ya se realizan a la Unión Europea y a Brasil y agregó, “los precios acordados a nivel internacional van por cortes o categorías. Se puede hablar de un promedio de 5.000 dólares la tonelada".
El envío de 1.600 piezas llegará a la ciudad de Tokio en unos 45 o 50 días, y crea expectativas locales por cuanto "es un mercado muy importante y de alto poder adquisitivo. Tuvimos una negociación de varios meses con el objeto de tener un mercado bueno, con muchos consumidores de la producción nuestra", afirmó el empresario.
La planta de Río Gallegos tiene casi 20 años, y en ella trabajan unas 70 personas estables y en la zafra, que es de noviembre a abril, "llegamos a tener más de 100 personas para mantener la tradición de un muy buen cordero criado con escasez de pastos o falta de agua y características especiales que lo hacen tan delicioso".
Además de los envíos a Francia, España, Italia, Inglaterra y Bélgica, las exportaciones desde Santa Cruz se realizan a Israel y Brasil, como también existe un acuerdo con Colombia que aún no se ha iniciado, explicó el empresario.
"Después de tres años que se autorizó desde Nación, hacemos nuestra primera venta a Japón, sin olvidarnos que nosotros somos uno más, uno de los más pequeños porque los precios los fijan ellos", resaltó Núñez.

Suscríbase a nuestras novedades.
- La TV Pública fueguina transmitirá la vigilia por Malvinas desde Ushuaia y Río Grande gratis para todo el país
- Gran almuerzo popular por los 42 años de la Gesta de Malvinas
- Zamora recibió a la Asociación Sindical de Recicladores
- Melella destacó la sanción de una ley que permitirá fortalecer a la OSEF
- Río Grande es el primer municipio del país en lanzar la capacitación obligatoria sobre la Cuestión Malvinas
- Mandatarios patagónicos analizan demandar a YPF por la reversión de pozos tradicionales
- Segunda Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante de Río Grande
- “Río Grande es un pueblo que siente y comprende lo que significa Malvinas”, Martín Pérez
- “Debemos hacer todo lo que está a nuestro alcance para mantener vivo el reclamo por Malvinas”, Gustavo Melella
- Zamora y Urquiza acordaron conformar el Cuerpo de Taquígrafos
- “Seguiremos de cerca las palabras del Gobernador”, Raúl Von der Thusen
- La Legislatura de Tierra del Fuego rechazó la intervención de los medios públicos nacionales
- Diputados de UxP presentaron un proyecto de ley para garantizar los recursos necesarios de los comedores escolares en todo el país
- “Este es un documento con una mirada al futuro que tiene que ver con al esperanza”, Gustavo Melella
- Tres empresas pesqueras denunciaron que el buque TAI AN pesca de manera ilegal en aguas del Atlántico Sur
- “No vamos a acompañar lo que vaya en contra de nuestro pueblo”, Gustavo Melella
- El Municipio presentó un recurso de amparo por la quita del subsidio al transporte
- El INFUETUR promociona el destino Fin del Mundo en la Feria Internacional de Turismo Berlín 2024
- Se realizará una nueva edición de Tu Mercado TDF en Ushuaia y en Río Grande
- "La Expo Deportes es una política de este Estado municpal que busca consolidar un modelo de gestión”, Rodolfo Paverini
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos

