Consejos para tener una buena alimentación en tiempos de aislamiento por el COVID-19
Es importante tener una dieta balanceada, variada, y completa para mantener una buena salud. Tener ciertos recaudos en la compra de alimentos. Consumir alimentos de calidad nutricional y evitar los excesos de azucares libres, alcohol, grasas saturadas e hidratos de carbono. Por Emilse Alvarado (*).
La Organización Mundial de la Salud define al Coronavirus como una extensa familia de virus que pueden causar enfermedades tanto en animales como en humanos. En los humanos, se sabe que varios coronavirus causan infecciones respiratorias que pueden ir desde el resfriado común hasta enfermedades más graves como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) y el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS). El coronavirus que se ha descubierto más recientemente causa la enfermedad por coronavirus COVID-19.
Para evitar el contagio en nuestro país se llega a la determinación de cumplir con un aislamiento social hasta el 13 de abril. Acarreando en muchas familias desórdenes alimenticios. Por eso es importante seguir ciertos consejos y recaudos a la hora de la compra de insumos.
Es fundamental respetar los horarios de la ingesta alimenticia, o sea, deben respetarse y cumplirse todos los días los horarios de desayuno, almuerzo, merienda y cena, con sus respectivas colaciones a las dos horas de cada ingesta importante. No comer todo el día y en cualquier horario porciones pequeñas.
La dieta debe ser balanceada y variada, se recomienda ingerir frutas, verduras, pollo sin piel, carne roja magra, lácteos, pescado, hidratos de carbono. Porque las proteínas, hidratos de carbono, lípidos, vitaminas, minerales y sales son fundamentales para que sigamos gozando de una buena salud. Cada uno de los grupos cumple un rol muy importante, fortalecen nuestro sistema inmunológico, previenen enfermedades, o regulan sistemas de nuestro organismo.
Cuando se compran los insumos para un tiempo prolongado, prestar atención a los vencimientos, no acopiar alimentos en nuestra casa que terminaremos tirando, no sólo por el desperdicio sino también por nuestra economía. Latas y congelados son una buena opción, ya que su plazo de consumo será más largo.
Con respecto a las frutas y verduras frescas, realizar una compra para el consumo de una semana, no más, ya que nos dará el tiempo suficiente para consumirla. De preferencia vegetales congelados, donde podremos regular los tiempos y la cantidad que necesitaremos para nuestra comida. Si bien su costo suele ser más elevado, no tienen desperdicio y podremos acopiar sin problemas de su maduración o putrefacción. Tener en cuenta que las cualidades organolépticas de los vegetales congelados se conservan intactos ya que apenas cosechados recibieron un tratamiento térmico que desactivó las enzimas que degradan el producto.
No abusar de los hidratos de carbono, deben estar en nuestra dieta en pequeñas raciones diarias. Regular la ingesta de pan, pizzas, pastas, dulces, golosinas, etc. Siempre buscar reemplazarlos por una fruta o verdura.
Evitar el consumo de bebidas azucaradas, la ingesta elevada de azucares libres provocará un aumento de peso y mayor riesgo de contraer enfermedades no trasmisibles. Debemos cuidar nuestro organismo y no tener dietas insanas. Reemplazar las gaseosas con agua. No tomar alcohol.
(*) Técnica Superior en Tecnología Industrial de los Alimentos.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Ushuaia recibió al primer crucero antártico de la temporada 2025-2026
- Trump le pide a Milei avanzar con una alianza regional militar que incluye a Ushuaia
- Gobierno inauguró en Tolhuin el primer Punto Emprendedor
- Articulación público-privada para fortalecer la Planta Municipal de Faena
- Andrea Freites presentó un proyecto de ley para aliviar a los deudores de tarjetas de crédito
- Presentación del libro Olvidar es Imposible: Santiago, mi hermano; de Sergio Maldonado
- La Muni Mas Cerca estuvo en los barrios 640 Viviendas y Kaupen
- Más del 60% desaprueba al Gobierno nacional y Karina Milei se acerca al 70% de rechazo
- Pauli defiende sus intereses comerciales por sobre la defensa de la Universidad Pública
- Se inauguró el Centro de Bienestar para Personas Mayores Papa Francisco
- "Los fueguinos tenemos que poner un freno al Gobierno cruel de Milei", Guillermo Löffler
- El MoPoF impulsa prevención y seguridad en Río Grande
- Pauli defiende sus intereses comerciales por sobre la defensa de la Universidad Pública
- “La libertad de expresión es un derecho constitucional”, Eugenia Duré
- “El presupuesto 2026 confirma que Milei elimina los aranceles a celulares importados”, Martin Pérez
- Actividades en Río Grande y en Ushuaia por el Día de la Industria
- Prueba piloto de cámaras de seguridad en el transporte público de pasajeros
- “Vamos a rechazar los vetos de Milei en contra de las Universidades y el Hospital Garrahan”, Cristina López
- La Justicia Federal frenó el ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego
- “La soberanía es con educación y el futuro con innovación”, Martín Pérez
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



