Uruguay cierra sus fronteras del 21 de diciembre al 10 de enero
Uruguay suspenderá el ingreso al país desde el 21 de diciembre hasta el 10 de enero, debido al aumento de casos y de fallecidos por coronavirus, anunció el presidente Luis Lacalle Pou.
"Tomamos la decisión de suspender el ingreso al país entre el 21 de diciembre y el 10 de enero", dijo el mandatario en conferencia de prensa.
Tras una reunión con su Consejo de Ministro, el mandatario anunció también restricciones y cambios en el aforo en los ómnibus y los comercios, y también la suspensión de los espectáculos públicos, entre otras medidas preventivas, informaron la agencia Sputnik y el diario montevideano El País.
Circulación comunitaria
Uruguay está en su primera ola de contagios de coronavirus, dijo, más temprano, el investigador Rafael Radi, del Grupo Asesor Científico Honorario (GACH) que trabaja con el Gobierno, en momentos en que el país tiene más de 200 presos en cuarentena por brotes en cárceles y registró el miércoles, por primera vez, la muerte de cuatro personas en un día, con las que superó las 100 víctimas mortales.
"En Uruguay ya se pasó de una etapa de solo brotes de casos a la circulación comunitaria en la zona metropolitana y está en su primera ola de contagios. No habíamos tenido una primera ola aún por el conjunto de medidas que se habían desarrollado", expresó Radi en conferencia de prensa.
Desde fines de noviembre, Uruguay viene experimentando un aumento exponencial de los casos diarios, de los activos y de los fallecimientos, lo que obligó al Ejecutivo a adelantar el anuncio de nuevas medidas, que se realizaría a más tardar mañana, citó la agencia de noticias Sputnik.
Radi, quien es profesor titular del Departamento de Bioquímica y director del Centro de Investigaciones Biomédicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de la República, señaló que las próximas celebraciones de Navidad y Año Nuevo suponen "un estrés a la situación compleja que ya está viviendo el país".
"Todos somos susceptibles. Más del 96% de la sociedad es susceptible, el virus tiene un espacio posible donde alojarse y contagiarse. Uno solo puede minimizar la exposición para combatir la COVID-19", evaluó.
Luego advirtió que, “el sistema sanitario corre riesgo de saturación a nivel del Centro de Tratamiento Intensivo”.
Uruguay registró por primera vez la muerte de cuatro personas en un día por COVID-19, hasta ahora el máximo había sido de tres fallecidos en una jornada, y superó las 100 víctimas mortales.
Asimismo, las autoridades detectaron el miércoles 476 casos nuevos de COVID-19 al realizar 7.410 análisis.
Actualmente hay 3.649 casos activos, 44 de ellos se encuentra en cuidados intensivos y ninguno en cuidados intermedios.
Del total de casos positivos confirmados, 860 corresponden a personal de la salud; 630 de ellos ya se recuperaron, 227 están cursando la enfermedad y tres fallecieron.
Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo en el país, con la aparición de los primeros infectados, se han procesado 528.583 test y se han registrado 10.893 casos positivos de COVID-19; de ese total, 7.142 ya se recuperaron.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Confirmaron el primer brote de listeriosis en la Argentina por queso contaminado
- Incautaron y descartaron 900 kilos de carne en Ushuaia
- El MPF impulsa una nueva prueba atlética y bate récord de inscriptos
- Trabajo conjunto en Río Grande para la prevención y detección temprana del cáncer
- “La bajada con antorchas en el Martial fue un evento emocionante y cargado de magia”, Viviana Manfredotti
- Se entregaron más de $1.000 millones en créditos productivos para empresas fueguinas
- Laura Colazo renunció a la Presidencia de la Comisión Nº 3 de la Legislatura fueguina
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- Tu Mercado vuelve a las tres ciudades de Tierra del Fuego en la edición de agosto
- En Tierra del Fuego se inscribieron 5 alianzas electorales para las elecciones de octubre
- Garramuño y Pauli son la vergüenza de Tierra del Fuego
- Más aumentos que recortan la capacidad de compra
- En Tierra del Fuego se inscribieron 5 alianzas electorales para las elecciones de octubre
- Melella celebró el fallo que avaló la reforma constitucional
- Jornadas de prevención y cuidado del pie diabético
- Martin Pérez mantuvo una reunión de trabajo con vecinos y vecinas de la zona sur
- Tu Mercado vuelve a las tres ciudades de Tierra del Fuego en la edición de agosto
- Crece la demanda de salud en el Municipio de Río Grande
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- CAME expresa su preocupación ante la disolución de la Secretaría Pyme de Nación
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos


