Todo lo que un paciente celiaco debe saber
Los productos alimenticios y los medicamentos que se comercialicen en el país, y que cumplan con lo dispuesto en la ley, para ser considerados libres de gluten, deben llevar impresos en sus envases o envoltorios y en sus rótulos y prospectos respectivamente, de modo claramente visible, la leyenda “Libre de gluten” y el símbolo que establece el Código Alimentario Argentino. Por Emilse Alvarado (*)
La celiaquía se trata de un síndrome de mala absorción, determinado por la lesión que dichas proteínas producen en la mucosa intestinal, lo que conlleva a graves alteraciones nutricionales y metabólicas de éstos pacientes.
Pueden padecerla tanto niños como adultos, y puede manifestarse en cualquier momento de la vida desde la lactancia hasta la adultez avanzada.
Actualmente, la incidencia es mayor en mujeres que en varones y se estima que en Argentina 1 de cada 200 habitantes puede ser celíaco. Se presenta en personas que tienen predisposición genética a padecerla apareciendo con más frecuencia entre miembros de la misma familia.
Según los médicos, sus síntomas son muy variados: diarrea crónica, distensión abdominal, vómitos, pérdida de peso, falta de masa muscular, cabello y piel secos, retraso de crecimiento, desnutrición, amenorrea, osteoporosis, fracturas, inapetencia, anemia, diarrea, abortos, infertilidad, entre otros.
Y el hecho que el único tratamiento disponible sea una dieta estricta y de por vida sin T.A.C.C. (Trigo, Avena, Cebada y Centeno) conlleva que los celiacos deban consumir productos a un valor muy elevado a comparación de un producto con gluten. No es sorpresa para los celiacos comprar medio kilo de fideos secos a $80, su valor es cuatro veces más que uno común.
Por otra parte existen Ordenanzas y leyes que legislan sobre el tema:
*La ordenanza municipal de Rio Grande N° 2.663/2009 expresa, Art. 1º)OBLIGASE a los supermercados con dos o más bocas de expendio y a todos los hipermercados que comercializan alimentos, que se encuentran habilitados en el ejido municipal, a poner a disposición de los consumidores, alimentos destinados exclusivamente para las personas celíacas. Los alimentos libres de gluten deben disponerse en cantidad necesaria para satisfacer la demanda y en cuanto a su variedad, no debe ser menor a treinta (30) productos por rubro de alimentos. Los mismos deben contener el logotipo identificatorio como “aptos para celíacos”.
Ordenanza que no sería respetada por todos los establecimientos, en consecuencia los celiacos se ven condicionados a la poca oferta que ofrecen los mercados. Por ello, su alimentación se ve acotada y elevada en costos, quedando a merced de los precios establecidos por las pocas marcas que llegan a la provincia.
*La Ley 27196, modificación de la Ley 26.588 señala, Artículo 1°) Declárese de interés nacional la acción médica, la investigación clínica y epidemiológica, la capacitación profesional en la detección temprana, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad celíaca, su difusión y el acceso a los alimentos y medicamentos libres de gluten
Artículo 4° bis: Las instituciones y establecimientos que se enumeran a continuación deben ofrecer al menos una opción de alimentos o un menú libre de gluten (sin TACC) que cumpla con las condiciones de manufactura y los requerimientos nutricionales por porción, que certifique la autoridad de aplicación:
a) Los lugares destinados a personas en situación de privación de la libertad;
b) Establecimientos sanitarios con internación pertenecientes al sector público, privado y de la seguridad social;
c) Los lugares de residencia y/o convivencia temporal o permanente que ofrezcan alimentos;
d) Los comedores y kioscos de instituciones de enseñanza;
e) Las empresas de transporte aéreo, terrestre y acuático que ofrezcan servicio de alimentos a bordo;
f) Los restaurantes y bares;
g) Los kioscos y concesionarios de alimentos de las terminales y los paradores de transporte;
h) Los locales de comida rápida;
Además, deben existir kit de análisis en cada centro médico para quien sospeche de la enfermedad pueda identificarla fácilmente. Ya que muchos la padecen y no lo saben. Por eso en muy importante prestar atención a los síntomas y ante cualquier duda consultar con su médico.
Y recuerden antes de consumir un producto sin TACC verificar que tenga el logo establecido por el Código Alimentario Argentino, y comprobar que se encuentre en el listado de productos sin gluten del ANMAT, http://www.anmat.gov.ar/alimentos/libres_gluten/alimentos_libres_de_gluten.asp
(*) Técnica Superior en Tecnología de los Alimentos
Suscríbase a nuestras novedades.
- Llegó a Río Grande equipamiento para la sala de máquinas del nuevo natatorio olímpico
- “Es necesario coordinar acciones para fortalecer el desarrollo de este recurso natural tan valioso”, Gisela Dos Santos
- Ni Melella, ni Vuoto, recibirán el Jefe del Comando Sur de los EEUU
- Tolhuin fortalece vínculos internacionales con la ciudad china de Shaoxing
- Ex ypefianos a la espera de la próxima sesión de la Legislatura provincial
- La obra del nuevo ingreso a la ciudad ya tiene un avance del 60%
- Aprobaron normas para el tratamiento de residuos y mejoramiento en distintos barrios
- “El Papa es el representante del Maligno en la tierra”, Javier Milei
- Fortalecimiento de cooperación interprovincial y agenda federal sobre la Cuestión Malvinas
- Löffler exige acción inmediata del Gobernador para resolver el problema de OSEF
- “Nuestra carne es de una calidad superior, pero no así la carne de Brasil”, Emilse Alvarado
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- Aerolíneas Argentinas elimina uno de los vuelos a Río Grande
- La UISE incorpora una unidad al servicio del transporte de pasajeros en el barrio Dos Banderas
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- “La historia no se borra, ni empieza ahora con Javier Milei, como él cree”, Andrea Freites
- Ya se colocaron 500 toneladas de asfalto en el ingreso a Ushuaia
- Los aumentos del mes de abril
- Taller Gratuito de Cocina por Pascua
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
