Día Nacional de la Donación de Órganos
El Día Nacional de la Donación de Órganos instituido en nuestro país es el 30 de mayo y, se conmemora en esa fecha, porque ese día nació el hijo de la primera paciente que dio a luz después de haber recibido un trasplante en un Hospital Público.
La concreción del trasplante es posible gracias a la participación de la sociedad representada en el acto de donar, a la intervención de los Profesionales de la Salud de los establecimientos hospitalarios de todo el país, y al trabajo de los organismos provinciales de procuración pertenecientes al sistema sanitario argentino.
“El tema de la donación de órganos ya no es un tema médico, es un tema de todos, y en la Ley Justina justamente se hace referencia a esto, a la responsabilidad de todos, a las de los Médicos y también a la de la población”, indicó la Dra. Cinthia Borda, y agregó, “es muy importante que la gente entienda el rol que tiene, desde el año 2018 que salió la Ley N° 27.447, o Ley Justina como la conoce la gente, se establece que toda persona que no dejó su voluntad escrita, ya sea positiva o negativa hacia la donación, es donante de órganos. Otro aspecto que cambió respecto a la ley anterior, es que si una persona no deja por escrito su manifestación, la familia tenía el poder de decidir si esa persona era donante o no, hoy en día ya no es mas así”.

La Jefa de Unidad Jurisdiccional CUCAI Zona Norte de Tierra del Fuego, destacó, en diálogo con “calidadtdf” que, “la nueva Ley deja explícito que si una persona no dejó nada por escrito, es donante, y lo único que hace la parte médica es informar de la situación a la familia, y ya la familia no puedo disponer sobre esa situación. Todos tenemos derecho a decidir en vida, pero lo importante es que hay que expresarlo por escrito. Otro dato importante a tener en cuenta, es que antes el Carnet de Conducir era un documento válido, hoy ya no lo es”.
“Existen lugares donde se puede expresar la voluntad, que es la página del INCUCAI, en la página mi.argentina.gov.ar, donde hay una parte en que se puede expresar si la persona es o no donante de órganos; también cuando se renueva el DNI, no se le puede preguntar a la persona, pero si quiere expresar que no es donante sí lo puede hacer para que quede registrado en el Registro Nacional de las Personas”, detalló la Dra. Cinthia Borda.
“En síntesis, somos todos donantes, al menos que se exprese por escrito lo contrario”, subrayó por último la Jefa de Unidad Jurisdiccional CUCAI Zona Norte.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Avanzan con el reacondicionamiento de diferentes arterias de la ciudad
- “Los servicios esenciales deben ser una prioridad en este contexto económico complejo”, Matías Löffler
- Impulsan la identidad turística del centro y norte fueguino con nueva cartelería y cooperación binacional
- El Presupuesto 2026 tomo estado parlamentario
- Ushuaia participa del Congreso Mundial de Residuos Sólidos Urbanos ISWA 2025
- Se viene la 5ta Expo Agroproductiva, el evento productivo más importante de la Patagonia austral
- Reclamo de ED en las oficinas de la OSEF
- Aniversario Nº 38 del asentamiento rural Puerto Almanza
- Andrea Freites felicitó a Cristina López y a Agustín Tita por las bancas obtenidas
- Resultados a nivel nacional de la elecciones parlamentarias nacionales
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos


























