Omar Gutiérrez dijo desconocer el proyecto de la nueva ley de hidrocarburos
El Gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, y presidente de la OFEPHI, aseguró que no conoce el proyecto de ley de Promoción de las Inversiones en el sector Hidrocarburífero, que se encuentra a la firma del Presidente de la Nación, Alberto Fernández, como paso previo a llegar al Congreso, y advirtió que espera que desde la cartera de Energía se presente previamente la propuesta a la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI).
Las declaraciones de Gutiérrez tienen doble peso, dado que además de ser el Gobernador de la principal provincia productora de hidrocarburos del país, que capitaliza el desarrollo de Vaca Muerta, es también el Presidente de la OFEPHI.
Integrantes del organismo que nuclea a las diez provincias productoras de hidrocarburos del país, no dudaron en los últimos días en criticar los detalles que el Gobierno nacional brindó sobre el proyecto a los medios de comunicación, ya que remarcaron que había un compromiso previo de presentar la redacción final del texto en el seno del organismo interprovincial antes de su elevación al Congreso.
“Me parece oportuno conocer la letra chica en función de las observaciones que desde la OFEPHI hemos formulado a la secretaría de Energía de Nación”, aseguró Gutiérrez y detalló que “esas observaciones, por conversaciones del Ministro Alejandro Monteiro y del Secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, entendemos que, en principio estarían contempladas”.
No obstante el mandatario remarcó que, “vamos a esperar la formalización de la presentación del proyecto, nos han dicho que antes de enviarlo lo van a girar a la OFEPHI para ver cuáles han sido consideradas”.
El jueves pasado desde el Gobierno nacional se realizó una presentación del proyecto ante los principales medios de comunicación del país entre ellos la agencia oficial Télam. La propuesta, que se elevó ese día a la Secretaría Legal y Técnica de Presidencia de la Nación, contempla un plan de 20 años por medio del cual las empresas que incrementen su producción accederán a permisos de exportación en firme sobre los cuales tendrán libre disponibilidad en el 50% de las divisas generadas.
Pero además, el programa contempla un régimen de proyectos especiales que otorga mayor beneficios pero que deja en manos de una Comisión Interministerial del Gobierno nacional la aprobación de esos proyectos, sin el aval previo de las provincias en donde se realizarán.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Confirmaron el primer brote de listeriosis en la Argentina por queso contaminado
- Incautaron y descartaron 900 kilos de carne en Ushuaia
- El MPF impulsa una nueva prueba atlética y bate récord de inscriptos
- Trabajo conjunto en Río Grande para la prevención y detección temprana del cáncer
- “La bajada con antorchas en el Martial fue un evento emocionante y cargado de magia”, Viviana Manfredotti
- Se entregaron más de $1.000 millones en créditos productivos para empresas fueguinas
- Laura Colazo renunció a la Presidencia de la Comisión Nº 3 de la Legislatura fueguina
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- Tu Mercado vuelve a las tres ciudades de Tierra del Fuego en la edición de agosto
- En Tierra del Fuego se inscribieron 5 alianzas electorales para las elecciones de octubre
- Garramuño y Pauli son la vergüenza de Tierra del Fuego
- Más aumentos que recortan la capacidad de compra
- En Tierra del Fuego se inscribieron 5 alianzas electorales para las elecciones de octubre
- Melella celebró el fallo que avaló la reforma constitucional
- Jornadas de prevención y cuidado del pie diabético
- Martin Pérez mantuvo una reunión de trabajo con vecinos y vecinas de la zona sur
- Tu Mercado vuelve a las tres ciudades de Tierra del Fuego en la edición de agosto
- Crece la demanda de salud en el Municipio de Río Grande
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- CAME expresa su preocupación ante la disolución de la Secretaría Pyme de Nación
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos


