Los 5 impactos económicos inmediatos y las consecuencias para Argentina
Víctor Beker, Director del Centro de Estudios de la Nueva Economía (CENE) de la Universidad de Belgrano, y Luis Argüero, Profesor de la Facultad de Ciencias Económicas de la UB, analizaron el panorama luego de la invasión rusa.
1. Una caída de la tasa de crecimiento de la economía mundial. “La estimación del FMI de un aumento del PBI global del 4,4% para 2022 deberá ser revisada a la baja. La magnitud de la revisión dependerá de la intensidad y duración del conflicto. Las peores perspectivas son, naturalmente, para el continente europeo”, explica Beker.
2. Un fuerte impacto en el mercado energético. “Rusia es un importante productor y exportador de gas. Un 40% del consumo europeo es provisto por ese país. Esto tendrá un efecto alcista en el precio del gas y en la disponibilidad de gas licuado a escala mundial. También el precio del petróleo acusará un impacto al alza, ya sea porque Rusia reduzca sus exportaciones o porque los países occidentales impongan sanciones a quienes las adquieran”, indica el Economista.
3. Un alza del precio de cereales y oleaginosas. “Rusia y Ucrania son fuertes productores y exportadores de trigo. La merma en la oferta, debido al conflicto bélico, dispararía los precios, abarcando al resto de los cereales y oleaginosas”, sostiene el Director del CENE.
4. Un impacto en los mercados financieros. “Como en todo momento de turbulencia, se espera una liquidación de activos financieros en favor del oro y del dólar, que son los activos de reserva por excelencia. De todas maneras, la suerte del dólar estará atada al rol que jueguen los Estados Unidos en el conflicto”, advierte Beker.
5. Consecuencias para la Argentina. “El aumento en el precio de nuestras exportaciones primarias puede ser un factor positivo, aunque el menor crecimiento de la economía mundial conspirará contra el resto de nuestras ventas al exterior, y deberemos hacer frente a un abultamiento de la factura por las importaciones de energía. El relativo aislamiento de la Argentina respecto de los mercados de capitales haría que las turbulencias financieras puedan tener un menor efecto que en otros países”, completa el Economista.
En el mismo sentido, Luis Argüero, Profesor de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Belgrano, profundizó sobre las amenazas y oportunidades que la guerra Rusia-Ucrania trae aparejadas para la economía argentina.
Al respecto, coincidió en que, si bien la Argentina se beneficiará por el incremento del precio de los alimentos, esto se compensará con los crecientes costos de importación de energía. “En un contexto de debate interno sobre los subsidios al consumo energético, el incremento en los costos de generación hará prácticamente imposible que estos subsidios bajen en términos reales en 2022”, pronostica.
Por otro lado, sostuvo que, “a pesar de que la errática política exterior argentina no permite prever cuál será la postura de un país que hace días nomás tuvo a su Presidente ofreciéndolo como puerta de entrada de Rusia a la región, en un contexto de negociación con el FMI y con la necesidad de conseguir el apoyo de las potencias occidentales, la Argentina se verá obligada a elegir un bando”.
Desde la perspectiva comercial, indicó que, como “sólo el 1% de las exportaciones argentinas tiene como destino Rusia, y hay pocas inversiones rusas en el país, no habrá un impacto fuerte si se impone algún tipo de sanción en el comercio de mercancías o a empresas de origen ruso”.
Y por último, destacó que, en el largo plazo, el conflicto puede presentar una oportunidad para la Argentina: “Europa limitará sus importaciones de energía desde Rusia, y necesitará importar desde otros orígenes. El potencial que tiene Argentina en el sector y la histórica buena relación entre nuestro país y el continente europeo lo presenta como una interesante opción para suplir parte de esa futura demanda”.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Llegó a Río Grande equipamiento para la sala de máquinas del nuevo natatorio olímpico
- “Es necesario coordinar acciones para fortalecer el desarrollo de este recurso natural tan valioso”, Gisela Dos Santos
- Ni Melella, ni Vuoto, recibirán el Jefe del Comando Sur de los EEUU
- Tolhuin fortalece vínculos internacionales con la ciudad china de Shaoxing
- Ex ypefianos a la espera de la próxima sesión de la Legislatura provincial
- La obra del nuevo ingreso a la ciudad ya tiene un avance del 60%
- Aprobaron normas para el tratamiento de residuos y mejoramiento en distintos barrios
- “El Papa es el representante del Maligno en la tierra”, Javier Milei
- Fortalecimiento de cooperación interprovincial y agenda federal sobre la Cuestión Malvinas
- Löffler exige acción inmediata del Gobernador para resolver el problema de OSEF
- “Nuestra carne es de una calidad superior, pero no así la carne de Brasil”, Emilse Alvarado
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- Aerolíneas Argentinas elimina uno de los vuelos a Río Grande
- La UISE incorpora una unidad al servicio del transporte de pasajeros en el barrio Dos Banderas
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- “La historia no se borra, ni empieza ahora con Javier Milei, como él cree”, Andrea Freites
- Ya se colocaron 500 toneladas de asfalto en el ingreso a Ushuaia
- Los aumentos del mes de abril
- Taller Gratuito de Cocina por Pascua
- Milei, su hermana y empresarios cripto citados a una audiencia por el caso $Libra
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
