Cómo construir un termotanque que funciona con energía solar
Esta tecnología, desarrollada por el INTA, asegura agua caliente a comunidades con acceso limitado a energía convencional. De acuerdo con ensayos realizados por el instituto, el uso de esta tecnología reduce el consumo de electricidad o de gas en un 65 %, respecto de lo que utiliza un calefón o termotanque a gas o eléctrico.
Estimaciones de la ONU afirman que casi una de cada cinco personas no tiene acceso a servicios de electricidad modernos y alrededor de 3.000 millones dependen de la biomasa tradicional para cocinar y calentarse. En la Argentina, esta situación se observa en el gran porcentaje de agricultores familiares que vive en zonas rurales y periurbanas, donde el acceso a las redes convencionales de energía es limitado.
Atentos a este contexto, especialistas del INTA diseñaron un termotanque que permite absorber la radiación solar, calentar el agua y almacenarla para administrarla durante el día. De acuerdo con ensayos realizados por el instituto, el uso de esta tecnología reduce el consumo de electricidad o de gas en un 65 %, respecto de lo que utiliza un calefón o termotanque a gas o eléctrico.
“El IPAF busca herramientas para abordar los problemas de la agricultura familiar y asegurar el acceso a las fuentes alternativas”, sostuvo Marcos Hall, director del Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar (IPAF) Región Pampeana, y agregó: “Los productores necesitan energía para producir y para satisfacer las necesidades domésticas”.
Para lograr que las tecnologías lleguen a las comunidades, Hall señaló la importancia de articularse con otros actores y de armar redes territoriales con instituciones como el INTI, la Cámara de fabricantes de máquinas y equipos para la Agricultura Familiar (CAMAF) y las universidades.
Gracias al sol
Para Hall, la falta de acceso se agrava en zonas de baja densidad poblacional donde se vuelve muy costoso extender redes convencionales. “Disponer de equipos que funcionen con energía renovable significaría un gran paso para mejorar la calidad de vida, la salud y la seguridad alimentaria de los agricultores”, expresó el técnico, en referencia al termotanque solar.
Esta tecnología, valorada por los beneficios ambientales que representa su uso, tiene la particularidad de que puede ser construida por los propios productores y con objetos disponibles en la zona. “Podemos reemplazar o reciclar materiales y, de este modo, adaptar la tecnología a las posibilidades de nuestro entorno”, indicó Hall.
En este caso, según explicó el técnico, se trata de un termotanque solar de placa plana que entrega el agua a una temperatura de hasta 50 °C y puede utilizarse para uso familiar y/o productivo. “Si bien no es un calentador de alta eficiencia como los industriales, tiene un costo mucho menor y podemos construirlo nosotros mismos, con materiales que conseguimos en una ferretería y herramientas de uso corriente”, afirmó Hall.
Ediciones INTA publicó una guía que explica en detalle los principios de funcionamiento de este desarrollo, sus componentes y los pasos para su construcción, así como también brinda recomendaciones de uso y mantenimiento. Con un abordaje didáctico basado en textos sencillos y fotografías, esta publicación está disponible para su descarga gratuita.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Confirmaron el primer brote de listeriosis en la Argentina por queso contaminado
- Incautaron y descartaron 900 kilos de carne en Ushuaia
- El MPF impulsa una nueva prueba atlética y bate récord de inscriptos
- Trabajo conjunto en Río Grande para la prevención y detección temprana del cáncer
- “La bajada con antorchas en el Martial fue un evento emocionante y cargado de magia”, Viviana Manfredotti
- Se entregaron más de $1.000 millones en créditos productivos para empresas fueguinas
- Laura Colazo renunció a la Presidencia de la Comisión Nº 3 de la Legislatura fueguina
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- Tu Mercado vuelve a las tres ciudades de Tierra del Fuego en la edición de agosto
- En Tierra del Fuego se inscribieron 5 alianzas electorales para las elecciones de octubre
- Garramuño y Pauli son la vergüenza de Tierra del Fuego
- Más aumentos que recortan la capacidad de compra
- En Tierra del Fuego se inscribieron 5 alianzas electorales para las elecciones de octubre
- Melella celebró el fallo que avaló la reforma constitucional
- Jornadas de prevención y cuidado del pie diabético
- Martin Pérez mantuvo una reunión de trabajo con vecinos y vecinas de la zona sur
- Tu Mercado vuelve a las tres ciudades de Tierra del Fuego en la edición de agosto
- Crece la demanda de salud en el Municipio de Río Grande
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- CAME expresa su preocupación ante la disolución de la Secretaría Pyme de Nación
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos


