Arcando cuestionó propuesta de Diputado fueguino para cerrar bases antárticas
El Presidente del Parlamento de Tierra del Fuego, Vicegobernador Juan Carlos Arcando, junto al Legislador Ricardo Romano, participó del acto de conmemoración por los 115 años de permanencia argentina ininterrumpida en la Antártida. “Necesitamos seguir fortaleciendo estos vínculos que tenemos con nuestros conciudadanos que viven en la Antártida”, dijo el Vicegobernador.
Al finalizar el acto, en diálogo con la prensa, Arcando destacó que, “hoy se cumplen 115 años de nuestra presencia ininterrumpida en la Antártida, 115 años que hombres y mujeres han mantenido la soberanía en ese lugar, quiero agradecerles a todos esos pioneros que año tras año han hecho un esfuerzo muy grande para mantener la soberanía”, en el continente blanco.
El titular del Parlamento aprovechó la ocasión para recordar “a muchos antárticos, hombres y mujeres, que hicieron patria en el sector. Acá tenemos docentes antárticos; personal del Ejército; Prefectura Naval; Armada; la familia Giró y otros hombres y mujeres a los que hay que rendirles un homenaje año tras año, como a aquellos que dieron su vida en la Antártida”.
Al hacer un análisis de la actualidad, el Vicegobernador dijo, “que el Gobierno nacional, por propuesta de un Diputado de la Provincia de Tierra del Fuego, quiere cerrar bases antárticas. Hoy es un día de reflexión, no necesitamos cerrarlas, porque cuando cerramos una base es un pedazo de soberanía que pierde la Provincia y la Nación”, aseguró y agregó, “tenemos que fortalecer las bases que tenemos, aún más”.
“Nosotros tenemos 115 años de permanencia ininterrumpida en la Antártida, muchos de nuestros investigadores argentinos han hecho un trabajo realmente formidable para la humanidad, porque el trabajo que se hace en la Antártida tiene que ver con cuestiones de investigación para salvar a la humanidad. Nosotros tenemos que tener nuestras bases abiertas”, dijo Arcando.
“Es la primera vez que una gestión de Gobierno provincial tiene en cuenta a esa parte del territorio que le pertenece, porque la Antártida pertenece a la Provincia de Tierra del Fuego, tenemos que difundir eso también. Somos la única provincia bicontinental y en extensión territorial, la más grande del país. Necesitamos seguir fortaleciendo estos vínculos que tenemos con nuestros conciudadanos que viven en la Antártida”, cerró el Vicegobernador Juan Carlos Arcando.
Antecedentes históricos
En 1904 se inicia la ocupación permanente de la Antártida Argentina, con el izamiento del pabellón en el Observatorio Meteorológico y Magnético en la isla Laurie, Orcadas del Sur, el 22 de febrero de ese año. La Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, como parte integrante de la República Argentina y de acuerdo con el régimen democrático y federal establecido por la Constitución Nacional, reconoce su territorio incluyendo el sector antártico como fueguino.
Cabe destacar que durante 40 años la Argentina fue el único ocupante permanente del Antártico, hecho que constituye el mejor aval de nuestros reclamos de soberanía en el área.
La presencia Argentina en la Antártida tiene más de un siglo, récord que nos enorgullece, y han sido frecuentes los actos de gobierno y administrativos en relación con nuestras actividades y en defensa de los derechos argentinos.
Entre las disposiciones legales de mayor importancia, es menester recordar el decreto del expresidente Julio Argentino Roca, de 1904, por el que se establece el Observatorio Meteorológico Antártico Argentino. El decreto de 1951 que crea el Instituto Antártico Argentino, el Decreto-Ley Nº 2191, que fija los límites del Sector Antártico y la ley Nº 18.513 de 1969 que crea la Dirección Nacional del Antártico.
A estas disposiciones, deben sumarse desde la vigencia del Tratado Antártico, las recomendaciones aprobadas por el Gobierno argentino que fueron adoptadas en cada una de las Reuniones Consultivas Antárticas.
Desde el la Provincia, han sido numerosas las visitas realizadas a las bases antárticas Marambio y Esperanza, con el fin de aportar soluciones a diversas problemáticas, y acrecentar la presencia institucional en esa porción austral del país.
Desde que ondeara por vez primera la bandera de esta nación austral, en las Islas Orcadas del Sur, donde hoy se erige la Base Orcadas de la Antártida Argentina, el país ha mantenido una presencia permanente e ininterrumpida en ese lugar.
La fecha fue instituida mediante Ley Nº 20.827, publicada en el Boletín Oficial del 26 de noviembre del año 1974, para recordar la primera vez que se hizo efectiva la presencia humana en el sector antártico y dar fe de la presencia ininterrumpida de argentinos en esa zona.
Dirección de Prensa y Difusión Institucional Legislatura de Tierra del Fuego
Suscríbase a nuestras novedades.
- Walter Vuoto encabezó el Comité de Emergencias ante el sismo en el Pase de Drake
- Recomiendan mantener la calma y estar informados por medios oficiales
- Terremoto de magnitud 7.5 sacudió el Atlántico Sur
- Funcionarios municipales recibieron a familias del grupo Volver a Casa en el marco del programa Ushuaia Estudia
- El 15 de mayo se inicia el Operativo Invierno Seguro 2025
- “Tierra del Fuego es una zona de paz, no necesitamos bases militares extranjeras”, Gustavo Melella
- Se convirtió en Ley el Día del Petróleo y Gas Fueguino
- Ex trabajadores de YPF fueron recibidos por el Intendente Martin Pérez
- Ante la caída de ingresos y la creciente inflación, Iriarte destacó la importancia de la eficiencia municipal
- Concejales participaron del 40 Aniversario de la Parroquia Sagrada Familia
- El 15 de mayo se inicia el Operativo Invierno Seguro 2025
- Funcionarios municipales recibieron a familias del grupo Volver a Casa en el marco del programa Ushuaia Estudia
- Recomiendan mantener la calma y estar informados por medios oficiales
- Terremoto de magnitud 7.5 sacudió el Atlántico Sur
- Walter Vuoto encabezó el Comité de Emergencias ante el sismo en el Pase de Drake
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
