Habitantes de Tierra del Fuego sin acceso a compras on line de empresas radicadas en la isla
La Secretaria de Industria y Promoción Económica de Tierra del Fuego, Alejandra Man, explicó que el nuevo régimen de ventas online aprobado por Nación excluye a los fueguinos, aunque representa una oportunidad para las fábricas locales de comercializar sin intermediarios hacia el continente.
El Gobierno nacional oficializó a través de la Resolución 286/2025 un nuevo régimen que habilita la venta directa al consumidor final de productos fabricados en Tierra del Fuego. La medida busca reducir los precios al eliminar intermediarios, aprovechando la baja de aranceles y tributos internos. Sin embargo, la normativa no contempla a los residentes fueguinos como beneficiarios del sistema.
Así lo explicó Alejandra Man, Secretaria de Industria y Promoción Económica de Tierra del Fuego, quien señaló que, “el régimen está diseñado para el territorio nacional continental, no está contemplado para los fueguinos”.
Entre los productos habilitados para la venta directa se encuentran televisores, tablets, notebooks, parlantes, radios y otros bienes de consumo electrónico. Las operaciones tendrán un límite de tres unidades por producto al año y un tope de hasta 3.000 dólares por envío, con una franquicia aduanera de hasta 400 dólares sin aranceles.
Consultada sobre el impacto para las empresas fueguinas, Man explicó que, “la resolución representa una herramienta para que las fábricas puedan llegar directamente al consumidor nacional, lo importante para rescatar de esta resolución es que impulsa la venta directa al público, algo que antes no existía”.
Sin embargo, reconoció que, “no todas las firmas se encuentran en igualdad de condiciones para aprovechar esta oportunidad. Hay fábricas que sólo se dedican a la producción, sin canales de comercialización directa. En esos casos dependerán de los acuerdos con las marcas”.
La funcionaria también reconoció que esta modalidad exige inversión logística y comercial por parte de las empresas, “para poner en funcionamiento estos mecanismos se necesita inversión y muchas no están preparadas aún”.
Por otro lado, Man aclaró que, “este nuevo esquema no está relacionado con los decretos que establecieron la baja de aranceles y que afectan al subrégimen industrial vigente. Son cuestiones distintas. No creemos que se dé marcha atrás con la baja de impuestos. Desde la provincia estamos gestionando prórrogas y dialogando con Nación, los gremios y las cámaras empresarias”.
Finalmente, subrayó que, “el Gobierno fueguino sigue trabajando en la defensa del régimen industrial. No estamos de brazos cruzados esperando el 15 de enero. Seguimos buscando alternativas, nuevos productos, nuevos clientes. Este régimen tuvo vaivenes, pero siempre existen oportunidades y estamos trabajando para sostenerlo”.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Más aumentos que recortan la capacidad de compra
- 140 nuevas familias ya tienen acceso al servicio e agua potable y cloacas
- El MPF brindará una capacitación gratuita sobre Educación Financiera
- Convenio de colaboración educativa con el Colegio Provincial Dr. José María Sobral
- Melella recorrió la obra del Centro de Abordaje Integral de Salud Mental en Río Grande
- Llega Expo Carreras y Oficios: Una oportunidad para transitar tu futuro
- 60% de avance en la segunda etapa de la obra de readecuación del Puente Mosconi
- El Municipio fortalece el acompañamiento a jóvenes fueguinos que estudian en Córdoba y La Plata
- Las provincias patagónicas se unieron en defensa de la barrera sanitaria libre de fiebre aftosa sin vacunación
- El Juez Loffler recusado y apartado en la causa por la reforma de la Constitución Provincial
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos


