Avanza el relevamiento de senderos fueguinos
El trabajo organizado por el Instituto Fueguino de Turismo se lleva a cabo en las sendas que conforman la Red Provincial de Senderos, con importantes avances en torno a georeferenciación y señalización, se estima que a fines de abril finalizará el relevamiento y el procesamiento de datos que supervisará el equipo técnico del Instituto.
El Presidente del INFUETUR, Luis Castelli explicó que, “para complementar los trabajos que se vienen realizando en la construcción del Sendero del Fin del Mundo, donde el tramo 7 en el Valle de Tierra Mayor ya se encuentra finalizado y el tramo 3 en Corazón de la Isla se ejecutará este año, se elaboró un proyecto de relevamiento de la Red Provincial de Senderos”.
El mismo está a cargo del Guía de Montaña Sebastián Beltrame, quien cuenta con amplia experiencia en senderismo en la provincia, en conjunto con el equipo técnico del Instituto.
Cabe destacar la importancia de este relevamiento, puesto que con la información recolectada se elaborará una base de datos de los senderos, permitiendo a la provincia planificar las acciones sobre los mismos, teniendo en cuenta las mejoras, la señalización, la incorporación en los circuitos turísticos, entre otros puntos.
“Principalmente nos permitirá trabajar con los organismos de seguridad en el monitoreo del uso y las incidencias de accidentología y extravío, con el firme objetivo de mejorar la experiencia turística y ampliar las posibilidades de disfrute y recreación de los residentes de Tierra del Fuego”, destacó Castelli.
“Los trabajos comenzados en febrero y se estima que finalizarán a fines de abril, momento en el que el equipo técnico del INFUETUR podrá hacer uso de la información recolectada”, agregó el funcionario.
Componentes
Desde el INFUETUR explicaron que se puso énfasis en la señalización de seguridad en los senderos, “hasta la fecha se ha alcanzado el 80% aproximadamente en alrededor de 20 senderos propuestos, incluyendo algunos como: Cerro Alvear, Cascada de los Amigos, Laguna de los Perros, Lagunas Gemelas, Torres del Río Chico, Laguna de los Témpanos, Cerro Cortéz, Cerro Bridges y Laguna Esmeralda, entre otros”, precisó la Jefe de División Desarrollo de la Oferta Turística, Victoria Ojeda.
“Respecto a la señalización es de destacar que se ha trabajado coordinadamente y se ha acordado con Defensa Civil Municipal como parte de la Comisión de Auxilio, para la homogeneización de la misma a fin de mejorar la interpretación y la seguridad de los usuarios, así también se ha planificado y coordinado el mismo tipo de señalización con el Parque Nacional Tierra del Fuego para realizar las marcaciones en Laguna del Caminante”, comentó la referente.
Asimismo indicó que se están colocando tres tipos de señales: 1) Marcas dentro del bosque: chapas para árboles en forma de L con cinta reflectiva color blanco indicando la IDA y color amarillo indicando la VUELTA. 2) Marcas en espacios abiertos: Estacas color amarillo con cinta reflectiva en el extremo. 3) Marcas en pedreros: sobre piedras dos bandas paralelas de color, amarillo y blanco al que se le agrega un polvo de microesferas reflectivas para visualizarse con iluminación artificial, con orientación vertical u horizontal dependiendo del sentido a seguir.
En este sentido, se solicitamos no dañar o retirar las señales, ni agregar nueva señalización.
Por otro lado, otro de los componentes del relevamiento es la georeferenciación de los senderos, lo que permitirá tener un mapa actualizado de los trazados, y junto a la información técnica y descriptiva serán paulatinamente publicados en el sitio web del destino.
Secretaría de Medios, Gobierno de Tierra del Fuego
Suscríbase a nuestras novedades.
- Colocaron cartelería en la Reserva Natural del barrio Ecológico
- Cambiaron el sentido de circulación de calles del barrio Buena Vista
- Malestar en sectores importantes de la cúpula militar por la visita a Ushuaia del Jefe del Comando Sur de los Estados Unidos
- El Municipio de Río Grande acompañó el acto por el 42º aniversario del hundimiento del ARA General Belgrano
- Walter Vuoto encabezó el Comité de Emergencias ante el sismo en el Pase de Drake
- Recomiendan mantener la calma y estar informados por medios oficiales
- Terremoto de magnitud 7.5 sacudió el Atlántico Sur
- Funcionarios municipales recibieron a familias del grupo Volver a Casa en el marco del programa Ushuaia Estudia
- El 15 de mayo se inicia el Operativo Invierno Seguro 2025
- “Tierra del Fuego es una zona de paz, no necesitamos bases militares extranjeras”, Gustavo Melella
- El 15 de mayo se inicia el Operativo Invierno Seguro 2025
- Recomiendan mantener la calma y estar informados por medios oficiales
- Funcionarios municipales recibieron a familias del grupo Volver a Casa en el marco del programa Ushuaia Estudia
- Malestar en sectores importantes de la cúpula militar por la visita a Ushuaia del Jefe del Comando Sur de los Estados Unidos
- Terremoto de magnitud 7.5 sacudió el Atlántico Sur
- Walter Vuoto encabezó el Comité de Emergencias ante el sismo en el Pase de Drake
- El Municipio de Río Grande acompañó el acto por el 42º aniversario del hundimiento del ARA General Belgrano
- Cambiaron el sentido de circulación de calles del barrio Buena Vista
- Colocaron cartelería en la Reserva Natural del barrio Ecológico
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
