Recomendaciones para Semana Santa
En la gastronomía de la Semana Santa para cumplir con las Sagradas Escrituras, los creyentes no consumen carne roja porque representa el cuerpo de Cristo crucificado, es por ello que existen alimentos permitidos durante el periodo sagrado del catolicismo. La Semana Santa transcurre desde el Domingo Ramos hasta el Domingo de Resurrección. Por ello, se consumen variedad de pescados, verduras y pastas. Por Emilse Alvarado (*).
Se recomienda que los pescados y alimentos derivados deben ser adquiridos en negocios o establecimientos habilitados que se encuentren en buenas condiciones de higiene. Corroborar que los pescados frescos mantengan la cadena de frío en heladeras o recipientes con hielo y que no estén expuestos al sol o al aire libre.
El pescado fresco debe tener las aletas, húmedas e intactas. Escamas abundante y fuertemente adheridas a la piel. Olor suave característico. Ojos esféricos salientes y transparentes. Carne lisa, consistente y firme. Agallas de color rojizo, limpio, vivos y suaves al tacto. En ninguna circunstancia se debe consumir pescado con olores extraños o desagradables, de consistencia floja, ojos hundidos, o con branquias de color gris o verdoso.
Si los pescados están congelados controlar que se encuentren correctamente envasados y totalmente rígidos. La descongelación debe realizarte a temperatura de refrigeración, no debe ocurrir a temperatura ambiente. Una vez descongelados, deben consumirse y no volver a congelarse.
En el caso de enlatados, estos no deben estar abollados, oxidados e hinchados. Verificar existencia del rótulo y controlar la fecha de vencimiento, RNPA (Registro Nacional de Productos Alimenticios), y RNE (Registro Nacional de Establecimiento).
Separar los pescados y mariscos crudos de aquellos productos listos para consumir mientras se realiza la compra, en la heladera y durante la elaboración de los alimentos en el hogar. Si se produce el contacto de un alimento listo para consumir con uno crudo se llama contaminación cruzada. Se puede dar entre alimentos crudos entre sí, y entre crudos y cocidos por superficies, utensilios, durante el almacenamiento y si los alimentos crudos gotean sobre los cocidos.
Cocinar completamente los alimentos que va a consumir. Para asegurar la eliminación de microorganismos contaminantes de las materias primas, la temperatura aplicada a toda la masa debe ser superior a los 80 °C, el alimento debe estar cocido sin partes crudas.
Si va se va consumir empanadas ya cocidas, verificar que las mismas estén conservadas en refrigeración o a una temperatura mayor de los 65°C. Si debe calentarlas debe ser a una temperatura mayor a los 75°C, eso permitirá eliminar microorganismos que se hayan desarrollado durante el almacenamiento. No se debe recalentar más de una vez.
En el caso de los huevos de pascuas, se recomienda elegir preferentemente un huevo chico por su aporte calórico, un huevo chico negro de 35 grs. tiene 185 kcal, 11 grs. de grasa, y uno negro de 100 grs., 543 Kcal, 35 grs. de grasa. Lo ideal es elegir de chocolate negro, bien oscuro y amargo, ya que tiene mayor porcentaje de cacao (entre 65 y 70 %). Evita los huevos blancos porque tienen mayor de contenido de grasas.
El cacao contiene sustancias que participan en la salud cardio y cerebro vascular. Además, es un antioxidante que previene el envejecimiento prematuro de las células y mejora la piel. Aporta Zinc, Potasio y Magnesio. Mejora el estado de ánimo, la tristeza e irritabilidad.
Recordar que la superficie del huevo debe estar brillante, sin manchas, lisa y con ausencia de poros. Leer el listado de ingredientes detallados en el rótulo y optar por los de menos contenido de manteca de cacao.
(*) Técnica Superior en Tecnología Industrial de los Alimentos.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Aniversario Nº 38 del asentamiento rural Puerto Almanza
- Andrea Freites felicitó a Cristina López y a Agustín Tita por las bancas obtenidas
- Resultados a nivel nacional de la elecciones parlamentarias nacionales
- La Libertad Avanza ganó las elecciones parlamentarias nacionales en Tierra del Fuego
- “Cada una de las elecciones son sumamente importantes, porque marcan el presente y el futuro de la Argentina”, Agustín Tita
- Plantilla en Braille en el sistema Boleta Única de Papel (BUP)
- “Es un día de reflexión y de pensar en el futuro de la provincia”, Martin Pérez
- “Todos tenemos que tener la humildad de escuchar lo que digan las urnas”, Gustavo Melella
- Se instalaron líneas de riego en la producción de ajo violeta de RGA Alimentos
- Oficinas del Registro Civil abrirán en toda la provincia este domingo 26 de octubre
- Dura realidad de las personas electrodependientes, sus familiares y cuidadores
- Los alumnos del CAAD exponen sus obras en el Concejo Deliberante
- Avanzan en la investigación por un varamiento de orcas en Bahía San Sebastián
- “Promover el turismo sustentable no es una opción, es una necesidad urgente”, Gastón Díaz
- “El BTF está sólido y puede afrontar este esfuerzo”, Juan Duarte
- “En esta elección está en juego el futuro del país, la industria nacional, el empleo y la igualdad de oportunidades”, Gustavo Melella
- Melella repudió reuniones reservadas entre Defensa y el Reino Unido y exigió explicaciones públicas al Ministro Petri
- Guillermo Löffler avanza en un proyecto para garantizar la participación federal de los Juegos Evita
- Acción judicial solicitando la restitución inmediata de las pensiones por discapacidad suspendidas en todo el país
- Diputados nacionales repudiaron los dichos del candidato de LLA de tierra del Fuego
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos


























