La Concejal “Laly” Mora recibió a familiares de pacientes con Fibrosis Quística
A través de una comunicación elevada a la Cámara de Diputados y a la Cámara de Senadores de la Nación, el Concejo Deliberante de Rio Grande se suma al pedido de tratamiento de la Ley de Protección de Personas con Fibrosis Quística. Por Emilse Alvarado (*).
Padres de niños con Fibrosis Quística fueron recibidos por la Concejal Miriam “Laly” Mora y la Secretaria Legislativa Lic. Mabel Caparrós, donde recibieron el comunicado y el apoyo de las funcionarias.
El Concejo Deliberante de Rio Grande, Tierra del fuego, solicita a través de la Comunicación N° 03/2019 a los miembros de Cámara de Diputados y a la Cámara de Senadores de la Nación, que procedan a la sanción de la Ley de Protección de Personas con Fibrosis Quística que se encuentra registrado bajo el Expediente N° 0866-D-2018, estando facultados para ello en virtud del art. 100 de la Carta Orgánica Municipal y a fin de acompañar a todos los pacientes que padecen esta enfermedad, tanto de la cuidad de Rio Grande, como de nuestra provincia y de nuestro país.
La iniciativa busca establecer un régimen de legal de protección para que las personas que padecen la patología alcancen su desarrollo e inclusión social, económica y cultural.
La Fibrosis Quística es una enfermedad hereditaria de las glándulas de las mucosas y sudoríparas. Afecta principalmente los pulmones, el páncreas, el hígado, los intestinos, senos paranasales, y los órganos sexuales. La Fibrosis Quística hace que la mucosidad sea espesa y pegajosa. Esta mucosidad tapa los pulmones, causando problemas al respirar y facilitando el crecimiento de bacterias.
En 1983 se obtiene el beneficio de la Ley 24.901 de protección al discapacitado para los pacientes fibroquísticos, que posibilita el otorgamiento del CUD, Certificado Único de Discapacidad. También se sanciona la Ley 24.438 de Rastreo de Fibrosis Quística, de carácter obligatorio y que debe considerarse prestación de rutina en todos los recién nacidos del país. A su vez, la Ley 26.279 de Pesquisa Neonatal, establece la reglamentación para la detección y posterior tratamiento para esta patología.
El tratamiento y el seguimiento de esta enfermedad implican un costo altísimo para los familiares y pacientes enfermos. En razón de ello, muchas familias ven complicada su situación económica y la posibilidad de llevar a cabo el tratamiento adecuado, por ello la norma en cuestión provee la obligación de las obras sociales y de las entidades de medicina prepaga de la cobertura del 100% de los medicamentos, suplementos dietarios y nutricionales, así como las prestaciones indicadas por médicos profesionales, terapias de rehabilitación y todo aquello que se relacione con el tratamiento adecuado para esta patología. Por eso se lanzó una campaña en todo el país de junta de firma por una Ley Nacional de Fibrosis Quística.
Desde el Concejo Deliberante, la edil Miriam “Laly” Mora, mostró total apoyo a los padres para difundir, en la junta de firmas, y lograr la aprobación de la Ley, quedando a disposición para cualquier necesidad de los padres. Se tiene conocimiento de 5 personas con Fibrosis Quística en Tierra del Fuego y de 8.000 personas en todo el país aproximadamente.
(*) Técnica Superior en Tecnología Industrial de los Alimentos.
Suscríbase a nuestras novedades.
- La Subsecretaría de Ambiente de la Nación fue sede de una asamblea del COFEMA para elegir autoridades
- Por fuertes vientos se suspenden actividades en dependencias municipales
- En Río Grande no habrá clases este jueves a la tarde por alerta meteorológica
- Cumbre de los Caputo porque les pega en Mirgor la crisis de la industria de Tierra del Fuego
- Walter Vuoto convocó de urgencia a su gabinete para analizar los alcances de las medidas anunciadas por Nación
- Melella mantuvo un encuentro multisectorial ante las medidas anunciadas por Nación
- “Una vez más, el ajuste recae sobre quienes trabajan y producen”, Andrea Freites
- Zamora reclamó a los representantes de Nación en la provincia que eviten el industricidio
- “Una medida que impacta de lleno en nuestra provincia”, Walter Vuoto
- “Es una decisión política que dañará a la industria fueguina y a sus puestos de trabajo”, Martín Pérez
- Recomiendan mantener la calma y estar informados por medios oficiales
- El 15 de mayo se inicia el Operativo Invierno Seguro 2025
- Malestar en sectores importantes de la cúpula militar por la visita a Ushuaia del Jefe del Comando Sur de los Estados Unidos
- Funcionarios municipales recibieron a familias del grupo Volver a Casa en el marco del programa Ushuaia Estudia
- Comenzaron los talleres municipales Ushuaia te Escucha
- EE.UU. se encamina a crear en Ushuaia una base para sus submarinos nucleares
- Ensayo de fructificación de hongos en troncos
- Zamora reclamó a los representantes de Nación en la provincia que eviten el industricidio
- Argentina se ubica como el segundo país más caro de América Latina para comprar alimentos en supermercados
- Cumbre de los Caputo porque les pega en Mirgor la crisis de la industria de Tierra del Fuego
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
