Celebraron el 98° aniversario de la fundación de la otrora colonia agrícola y pastoril
El Intendente Gustavo Melella presidió el acto central por el 98° aniversario de la fundación de Río Grande. El polideportivo Carlos Margalot fue el escenario donde vecinos de la ciudad, junto a representantes de establecimientos educativos y otras instituciones, recordaron la suscripción del decreto del expresidente Hipólito Yrigoyen que fundó, en 1921, la colonia agrícola y pastoríl al norte del mayor río de la Isla Grande. Asistieron el Vicegobernador Juan Carlos Arcando y los Legisladores Myriam Martínez, Andrea Freites, Mónica Urquiza, Damián Löffler y Ricardo Furlan.
En su discurso, el titular del departamento ejecutivo municipal, señaló que “hoy es un día dónde nosotros tenemos que desearle lo mejor a nuestra ciudad” y recordó los problemas que generan el clima con los vuelos aerocomerciales; el frío, la nieve y el hielo, el viento en el verano. “Nos pasa como en la vida, siempre protestamos por algo” y entendió que aun así, “hay que celebrar y dar gracias”.
Entre sus palabras, Melella destacó la solidaridad de los riograndenses y calificó a la ciudad como “de paz”; también hizo mención a los pioneros y a los nuevos vecinos que celebraron su cumpleaños junto al de la ciudad en un espacio contiguo preparado para ese festejo. Consideró que Río Grande tiene el orgullo de contar con los Veteranos de Guerra de Malvinas, “como se vive Malvinas en nuestra ciudad es un honor y también una responsabilidad”, sostuvo.
El acto continuó con la invocación religiosa y luego, el jefe municipal entregó al diputado nacional Martín Pérez, intendente electo, los 100 objetivos del centenario. Se trata de un compendio de ideas reunidas junto a vecinos de la ciudad en pos de los 100 años de Río Grande, que se celebrará en 2021.
En las palabras de los Legisladores, se mostraron variados recuerdos de tiempos pasados y expectativas en el crecimiento industrial de la ciudad norte como el resto de Tierra del Fuego. Expresaron también la necesidad de continuar en el trabajo pese a “los tiempos difíciles” que vive la ciudad, la Provincia y el país en su conjunto.
El legislador Ricardo Furlan (FPV – PJ), calificó como una “ciudad pujante” desde principios de la década del 80 cuando aterrizó en el aeropuerto local. “Ha ido creciendo con la base de los antiguos pobladores” espacio en el que recordó la gestión de Esteban Martínez, que gobernó la ciudad y sentó las bases “de lo que no se ve” en alusión a las obras de infraestructura básica.
Consultado sobre las cuestiones legislativas que aportó el Parlamento a la ciudad norte, Furlan consideró que se “articuló bien con las cámaras de Comercio y se generaron leyes sobre obras para financiar el microestadio, escuelas, entre otras”. Entendió que aún faltan muchas y que “no alcanza” pero destacó que se avanzó mucho en esa materia.
Sobre el futuro, el referente del FPV – PJ consideró que “como deuda”, no se planificó en qué aspectos se iban a desenvolver cada una de las ciudades fueguinas. “”Es una deuda que nos está llevando mucho tiempo” y anheló que Río Grande, en materia industrial, “vuelva a tener la cantidad de empleados que tenía hasta no hace mucho. Y que podamos, más allá de la ampliación de la Ley Nacional N° 19640, el tema de los aranceles”, cerró.
La legisladora Andrea Freites (FPV – PJ) adelantó que trabaja con el intendente electo, Martín Pérez, rumbo al centenario, para que sea un festejo que “se note. Hay mucho trabajo” y resaltó que Tierra del Fuego luego de las elecciones recientes, cuenta con tres intendentes jóvenes.
En cuanto a la labor parlamentaria con mirada en Río Grande, Freites sostuvo que irán delineando las nuevas herramientas “que realmente necesita la ciudad para tener una independencia económica" y evitar la dependencia “de algunas cuestiones como la Ley de Goteo”. En este sentido, sumó al Parlamento en la gestión del intendente electo de Tolhuin, Daniel Harrington, “que necesitará un acompañamiento legislativo”.
Respecto de las necesidades básicas, señaló la dependencia aérea de Río Grande y “nosotros, como representantes del pueblo de Tierra del Fuego, tenemos que poner palabras y herramientas que dar desde la Legislatura y el Gobierno”. Recordó que hace una semana, y por cuestiones climatológicas, “no llegan vuelos a la ciudad. Hay mucha inoperancia desde el Gobierno nacional y mucha responsabilidad”, aseveró.
“Estamos pasando tiempos difíciles, estamos trabajando para superarlos y Río Grande hoy está azotada por la falta de empleo a causa de políticas nacionales que no se pudieron combatir”. En este sentido, confió en el resultado electoral que se avecina “donde entendemos que vamos a poder trabajar todos. Municipios, provincia y gobierno nacional, para hacer que los argentinos, fueguinos y riograndenses tengamos la posibilidad de tener trabajo y no padecer las situaciones que hoy se están viviendo”, cerró.
“Es un momento muy especial”, calificó el legislador Damián Löffler sobre su vida en la ciudad norte –de más de 43 años- y entendió que “para mí es mi ciudad, mi lugar, el lugar de mi familia, donde me trajo mi viejo siendo muy chico a trabajar al viejo hospital”, rememoró. En este sentido, el Parlamentario resaltó los procesos de crecimiento que ha vivido la ciudad desde aquellos 12 mil habitantes cuando llegó, donde las escuelas 2 y 7 eran las únicas públicas”.
Entre los recuerdos de Löffler, recordó “días felices” en el centro deportivo y dónde no había “demasiado para hacer. Ir al cine Roca, comer un helado en los intervalos” y tantos otros momentos deportivos y cotidianos.
Consultado sobre cómo imagina Río Grande rumbo al centenario, el referente del MPF se mostró con “algunas preocupaciones. Si no encontramos la posibilidad de hacer crecer la matriz económica en Tierra del Fuego y sobre todo en la zona norte” y consideró la industrialización de los recursos naturales – particularmente el gas -, “va a ser difícil sostener e incrementar las fuentes laborales” ante la demanda de población que tiene la ciudad. En este punto, recordó que –amen de la población joven- “seguimos con migración interna” y alentó las expectativas hacia el futuro “pero hay que tener la responsabilidad de trabajar para que nos vaya mejor” dijo hoy a Prensa Legislativa.
En tanto, la vicepresidente 1ª de la Cámara se mostró “contenta” de celebrar “como vecina” un nuevo aniversario de la ciudad donde eligió vivir y formar su familia. “Como riograndense, este día es muy especial” porque se trata de una tierra que “nos ha dado la oportunidad de poder crecer, proyectarnos, de formar nuestra familia y amigos. En mi caso –dijo hoy- se trata del lugar el que elegí estar y trabajar”.
Consideró que hoy “estoy trabajando por mi Provincia y por mi ciudad para que cada día podamos estar bien y tranquilos en estos tiempos tan difíciles”. El mensaje para los riograndeses fue que “tenemos que estar unidos para poder luchar por nuestra Provincia, por nuestro bienestar” y se esperanzó en que vendrán tiempos mejores donde nadie tendrá que pedir trabajo “porque lo va a tener, porque vamos a estar contenidos y porque el Estado va a estar presente”.
En tanto desde su rol institucional, Martínez, adelantó que “vamos a trabajar todos los días para mejorar y ayudar a Tierra del Fuego y a mi querido Río Grande, que me ha dado absolutamente todo”, cerró.
Por su parte, la titular de la bancada del MPF, legisladora Mónica Urquiza dijo que fue un honor compartir con “los riograndenses el cumpleaños de la ciudad y empezar a prepararnos para los 100 años”.
Consultada sobre las herramientas normativas para mejorar la vida de los vecinos, Urquiza reconoció que “lamentablemente no hemos podido sancionar muchas normas” y dijo que, desde la bancada que preside, “hemos presentado algunos proyectos -principalmente en lo referido al trabajo-, pero la capacitación como base” y aseguró que el tejido social riograndense se destaca por tener una población “muy joven”.
En particular, Urquiza refirió a la situación económica que “ha golpeado a muchas familias” y a la industria riograndense. “Tenemos que trabajar para capacitar a todas esta juventud para todo lo que viene” y entendió que si se pretende cambiar la matriz productiva “también tenemos que capacitarlos”. Asimismo recordó el proyecto de ley – asunto N° 061/19- que crea un programa de inserción laboral para jóvenes de 18 a 24 años que propuso al Parlamento, que no fue abordado y que, alentó, tratarán en la próxima gestión cameral.
Consideró necesario “consensuar y dialogar, que es algo que durante estos años no lo hemos conseguido. En el diálogo, todos tenemos la misma voluntad y mismo norte, que es que nuestra Provincia se desarrolle”. Coincidió con su par de bancada, en que es necesario reformular y potenciar la matriz productiva en la industria electrónica pero “también trabajar en la explotación del resto de los recursos naturales”, cerró.
Pidió a los riograndenses “no bajar los brazos, que a pesar de los tiempos difíciles siempre los han superado y este, también los vamos a superar juntos”, cerró.
Dirección de Prensa y Difusión Institucional Legislatura de Tierra del Fuego
Suscríbase a nuestras novedades.
- La Subsecretaría de Ambiente de la Nación fue sede de una asamblea del COFEMA para elegir autoridades
- Por fuertes vientos se suspenden actividades en dependencias municipales
- En Río Grande no habrá clases este jueves a la tarde por alerta meteorológica
- Cumbre de los Caputo porque les pega en Mirgor la crisis de la industria de Tierra del Fuego
- Walter Vuoto convocó de urgencia a su gabinete para analizar los alcances de las medidas anunciadas por Nación
- Melella mantuvo un encuentro multisectorial ante las medidas anunciadas por Nación
- “Una vez más, el ajuste recae sobre quienes trabajan y producen”, Andrea Freites
- Zamora reclamó a los representantes de Nación en la provincia que eviten el industricidio
- “Una medida que impacta de lleno en nuestra provincia”, Walter Vuoto
- “Es una decisión política que dañará a la industria fueguina y a sus puestos de trabajo”, Martín Pérez
- Recomiendan mantener la calma y estar informados por medios oficiales
- El 15 de mayo se inicia el Operativo Invierno Seguro 2025
- Malestar en sectores importantes de la cúpula militar por la visita a Ushuaia del Jefe del Comando Sur de los Estados Unidos
- Funcionarios municipales recibieron a familias del grupo Volver a Casa en el marco del programa Ushuaia Estudia
- Comenzaron los talleres municipales Ushuaia te Escucha
- EE.UU. se encamina a crear en Ushuaia una base para sus submarinos nucleares
- Zamora reclamó a los representantes de Nación en la provincia que eviten el industricidio
- Ensayo de fructificación de hongos en troncos
- Argentina se ubica como el segundo país más caro de América Latina para comprar alimentos en supermercados
- Terremoto de magnitud 7.5 sacudió el Atlántico Sur
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
