El Concejal Cardozo apunta a la exportación de turba
Con los primeros containers enviados a China y la posibilidad de acceso al crédito, el Concejal Aníbal Cardozo espera que se desarrolle la actividad minera, por la demanda de turba en todo el mundo.
Con respecto al acceso al crédito para PYMES, que en la zona están basadas en los recursos naturales, celebró este programa que trata de “incorporar a todos los productores para la compra de maquinara, tecnología, capital de trabajo. La propia maquinaria puede ser garantía en algunos casos. En la explotación de turba, son concesiones mineras, pero no hay título válido para obtener un crédito”, citó como ejemplo de algunas dificultades con las que se vienen topando al momento de buscar financiamiento.
Aseguró que los productores están “muy entusiasmados porque se está mirando al sector y se comprende por qué no pueden acceder a los créditos tradicionales”.
En materia de explotación de turba, afirmó que en la provincia está todo el potencial para desarrollar, dado que, “hay alrededor de 297.000 hectáreas de turba y solamente 1.400 concesionadas, donde trabajan entre 12 y 15 productores”.
Aclaró que, “hay alrededor de 30 permisionarios pero no todos están trabajando”, y a la vez se espera un cambio de reglamentación que permita ampliar la explotación, porque “si el Gobierno concede las otras secciones podemos tener alrededor de 3.000 hectáreas de producción”.
Demanda china
Con las concesiones actuales, “hoy se saca un promedio de 3 hectáreas para exportación. Es un producto que siempre tuvo demanda y estamos logrando mercado”, afirmó Cardozo.
Destacó el de China como el más importante, pero la demanda es de toda Sudamérica. “Hay ganas de trabajar, productores entusiasmados y esperamos el acompañamiento de la provincia. Hay productores que venden a Brasil, Paraguay, porque la turba es el reemplazo del fertilizante químico. Es un fertilizante natural”, explicó.
También hay potencial con la industria del petróleo para remediación ambiental porque “el absorbente de petróleo está basado en turba. YPF está solicitando antecedentes, y estamos trabajando en ese punto. Se busca un nexo con la gente de las petroleras para hacer una cadena de valores”, informó.
“Por ahí nos faltan elementos para producir ese material y la presencia de la universidad nos alienta porque la UTN ya intervino con estudios de factibilidad, de producción, y seguimos esperando que nos acompañe a los productores para tener mejor valor agregado”, expresó el concejal.
Primera exportación al gran mercado
El año en curso ya marcó un hito con la primera exportación de turba a China. “Ya van tres containers a China y hay un compromiso de dos containers mensuales. Hay otros mercados interesados, y es todo a valor dólar, que también significa darle valor agregado. Si en Buenos Aires se vende una bolsa de 10 kilos a 40 pesos, a China se vende a 150 pesos”, comparó, con más del triple de diferencia.
“Es un producto bastante artesanal porque no existe una tecnología para procesarlo y se hace en forma artesanal”, señaló sobre el secado y fraccionamiento.
Estimó que un container “ronda los ocho o diez mil kilos y está en los 10 ó 12 mil dólares. Hoy Tolhuin es un municipio minero y el Intendente recibió la distinción con el nombramiento como municipio minero”, recordó el concejal.
“Tenemos las herramientas y el interés del mercado. China cada vez necesita más y quiere comprar el producto terminado, no como otros mercados que quieren la materia básica y uno tiene menos margen para generar puestos de trabajo”, diferenció, también para explicar la diferencia de valores que se manejan con el gran mercado de oriente.
“Nos sentimos acompañados por el Gobierno nacional”, aseguró con la posibilidad ahora de acceso a crédito con una tasa del 19% anual y hasta dos años de gracia.
“Hasta ahora la provincia atiende algunos reclamos pero está comprometida con otras cosas y no hay líneas de crédito para la producción”, lamentó, esperando otro despegue.
Materia prima hay para varias generaciones. “Al promedio que estamos exportando hoy, daría para trabajar durante mil años. Si doblamos la producción, serían 500 años”, dijo a partir que están pidiendo duplicar las concesiones actuales, sin que esto ponga en riesgo el recurso.
“Hoy estamos hablando de 1% de la superficie que tenemos. Nadie va a destruir el recurso ni significa que se va a trabajar de manera indiscriminada”, garantizó.
Cardozo agregó que la turba se encuentra solamente en la Tierra del Fuego, tanto del lado chileno como argentino y “nosotros tenemos más superficie, pero Chile hace más de 20 años que vende turba al mundo. Copiemos y salgamos en busca de los clientes, porque existen”, concluyó.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Melella repudió reuniones reservadas entre Defensa y el Reino Unido y exigió explicaciones públicas al Ministro Petri
- Precios accesibles en El Mercado en tu Barrio este 10 de octubre
- “Tierra del Fuego no resiste más despidos ni fábricas vacías por el ajuste de Milei”, Guadalupe Zamora
- “Un freno al abuso de los DNU”, Andrea Freites
- “La voz de los estudiantes es fundamental para construir la educación que merecen”, Agustín Tita
- “Somos el único frente con propuestas concretas para la provincia”, Guillermo Löffler
- Los alumnos del CAAD exponen sus obras en el Concejo Deliberante
- Sombra narco sobre la provincia de Río Negro
- Entra en funcionamiento punto de venta para emprendedores en el puerto de Ushuaia
- "Necesitamos fortalecer y cuidar nuestras fuerzas de seguridad", Gastón Díaz
- Guillermo Moreno llega a Tierra del Fuego
- “Promover el turismo sustentable no es una opción, es una necesidad urgente”, Gastón Díaz
- Diputados nacionales repudiaron los dichos del candidato de LLA de tierra del Fuego
- Los alumnos del CAAD exponen sus obras en el Concejo Deliberante
- Avanzan en la investigación por un varamiento de orcas en Bahía San Sebastián
- Guillermo Löffler avanza en un proyecto para garantizar la participación federal de los Juegos Evita
- “El BTF está sólido y puede afrontar este esfuerzo”, Juan Duarte
- "Milei visitó Tierra del Fuego sin soluciones y generando más zozobra", Gastón Díaz
- Acción judicial solicitando la restitución inmediata de las pensiones por discapacidad suspendidas en todo el país
- Contundente derrota del Gobierno de Milei en el Senado
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



