Los Antiguos lidera el desarrollo de la truficultura en la Patagonia
El Intendente Guillermo Mercado recibió a los responsables del Consejo Federal de Inversiones, Ing. agrónomo Juan Agriello y al Ing. Gustavo Cortés, responsable del ensayo del proyecto de trufas en los antiguos.
El Mandatario Municipal Guillermo Ramón Mercado recibió en su despacho al Responsable de CFI, Área Sistemas Productivos Regionales Ingeniero Juan Agriello y al Ingeniero Técnico específico en trufas Gustavo Cortés.
Un proyecto importante para la localidad de Los Antiguos y toda la provincia de Santa Cruz es este ensayo que comenzó en enero del año 2013 y hoy se reúnen para una segunda etapa, donde hubo una firma de convenio con el Municipio local, involucra a la Secretaría de la Producción a cargo del Sr. Adrián Antonelli, en mantenimiento, riego, tercerización, plantación y alambrado, las cuatro parcelas de las familias Gonzalo, Myburg, Establecimiento Las Mamis y Jomñuk.
El CFI se encarga de que los fondos lleguen en tiempo y forma, el responsable Ingeniero Agrónomo Juan Agriello afirmó que, “estamos viendo la posibilidad de un desarrollo de producción de Trufas acá en Los Antiguos, el año pasado a través del Ministerio de la Producción conjuntamente con el Municipio de Los Antiguos y el Consejo Federal de Inversiones, se arribó a contemplar las posibilidades del desarrollo de esta experiencia y ya hemos cumplido una primera etapa, esto ha sido muy bien contemplado por el Ministerio de la Producción de la Provincia y estamos viendo cómo se va a llevar adelante el desarrollo de esta segunda etapa inherente a toda estas acciones de la experiencia finalizado el primer año y ahora nos reunimos con el Intendente Mercado para informar y evaluar el estado de situación y la muy buena predisposición de quienes han optado por generar y tener esta experiencia como actividad productiva”.
N.R. Las trufas (Tuber) son un género de hongos ascomicetes de la familia Tuberaceae. Presenta una relación simbiótica micorrícica con árboles, como los castaños, nogales y especialmente los del género Quercus como las encinas o los robles. El uso principal es el culinario, debido a su aroma y sabor únicos, siendo muy apreciado en la cocina europea, particularmente en España, Francia (especialmente en la Borgoña y el Périgord) e Italia.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Ex trabajadores de YPF fueron recibidos por el Intendente Martin Pérez
- Ante la caída de ingresos y la creciente inflación, Iriarte destacó la importancia de la eficiencia municipal
- Concejales participaron del 40 Aniversario de la Parroquia Sagrada Familia
- Llegó a Río Grande equipamiento para la sala de máquinas del nuevo natatorio olímpico
- “Es necesario coordinar acciones para fortalecer el desarrollo de este recurso natural tan valioso”, Gisela Dos Santos
- Ni Melella, ni Vuoto, recibirán el Jefe del Comando Sur de los EEUU
- Tolhuin fortalece vínculos internacionales con la ciudad china de Shaoxing
- Ex ypefianos a la espera de la próxima sesión de la Legislatura provincial
- La obra del nuevo ingreso a la ciudad ya tiene un avance del 60%
- Aprobaron normas para el tratamiento de residuos y mejoramiento en distintos barrios
- “Nuestra carne es de una calidad superior, pero no así la carne de Brasil”, Emilse Alvarado
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- Aerolíneas Argentinas elimina uno de los vuelos a Río Grande
- La UISE incorpora una unidad al servicio del transporte de pasajeros en el barrio Dos Banderas
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- “La historia no se borra, ni empieza ahora con Javier Milei, como él cree”, Andrea Freites
- Ya se colocaron 500 toneladas de asfalto en el ingreso a Ushuaia
- Los aumentos del mes de abril
- Taller Gratuito de Cocina por Pascua
- Milei, su hermana y empresarios cripto citados a una audiencia por el caso $Libra
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
