Mónica Urquiza explicó los alcances de las leyes de emergencia impulsadas por el Ejecutivo
La Vicegobernadora de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Mónica Urquiza, explicó los alcances de las leyes de emergencia presentadas por el Ejecutivo provincial que buscan generar herramientas para solucionar la situación en la que se encuentra la provincia.
En este sentido, indicó que, “los Legisladores de todos los bloques solicitaron que se divida la emergencia de las diferentes áreas para tratar una por una y es lo que hemos hecho. Si nos referimos a educación, buscamos que los establecimientos educativos estén en condiciones para iniciar las clases en marzo. Hablé con la Ministra de Educación y ya se culminó el relevamiento del estado de las escuelas para poner en marcha el plan de trabajo. Incluso el gremio docente aportó datos importantes de todos los establecimientos. Hay inconvenientes de calefacción, de servicios y edilicios que debemos solucionar rápidamente para dejar las escuelas en condiciones”.
Asimismo, la Vicegobernadora describió respecto del sector de salud que, “hay un primer relevamiento que realizó la Ministra Di Giglio con su equipo. Es importante el déficit edilicio. La ampliación del hospital de Ushuaia, por ejemplo, está parada por una investigación del Tribunal de Cuentas. Hubo problemas desde el comienzo que nosotros advertimos en su momento. Se afectaron 99 millones de pesos pero siguen los problemas con lo poco que está construido. Se hablaban de 22 mil metros cuadrados pero solo se avanzó en los cimientos. Lo mismo sucede con los profesionales. Muchos son contratados y no se les paga en tiempo y forma. Hay expedientes observados por los organismos de control y una realidad administrativa muy compleja. Hay que trabajar fuertemente sobre esto y ordenar todo el sistema”.
Urquiza también reveló que, “la administración pública provincial está en una situación similar. Faltan Profesionales en la salud pero ha ingresado una gran cantidad de gente a la administración sin tarea específica y sin lugar. No hubo programación ni definición de prioridades. Nos encontramos con problemas administrativos, deudas con proveedores y un escenario muy complicado. No existe comunicación entre las áreas y hay una estructura que hay que reorganizar”.
En otro orden, expuso sobre el sistema de previsión social el cual “está pasando por una situación muy delicada desde hace muchos años. La Obra Social firmó un convenio en la última semana del Gobierno anterior y reconoce que le debe solo a los hospitales públicos más de 300 millones de pesos. Por otra parte desde la Caja hay que afrontar el pago de jubilaciones y pensiones. Existe una Ley de Emergencia vigente hasta el 31 de diciembre y nosotros planteamos la continuidad. Hay un déficit entre los aportes que ingresan y lo que hay que pagar. Planteamos que los recursos extraordinarios vayan a cubrir este déficit. También que el 50% de las utilidades del Banco de Tierra del Fuego se giren a la Caja de Jubilaciones”.
Respecto de este último punto, Urquiza detalló que, “de la otra mitad de esas utilidades, proponemos un 25% para un fondo de financiamiento para ayudar a las PYMES y un 25% para créditos a PYMES pero por fuera del sistema bancario. Durante el 2019 las utilidades del banco se utilizaron para pagar aportes y contribuciones corrientes y en Ushuaia se compraron las turbinas para energía. Para esas turbinas se había pedido un endeudamiento pero finalmente se pagaron con las utilidades del Banco. Fueron 300 millones de pesos que si hubiesen ido a fortalecer el sistema previsional la situación sería otra”.
“También hay iniciativas relacionadas al desarrollo como elevar los rangos del INFUETUR y del puerto de Ushuaia entre otras, de manera de comenzar a generar mayor actividad y fomentar la creación de puestos de trabajo”, subrayó
Finalmente, la Vicegobernadora expresó que, “cuando uno habla de la emergencia uno reconoce el estado de cosas y busca herramientas que sirvan para gestionar, para planificar y para resolver los problemas. El Gobierno anterior tomó 200 millones de dólares de endeudamiento de los cuales todavía hay 130 millones. No se efectuaron las obras, ya comenzamos a pagar intereses y en abril empezamos a pagar capital. El Corredor del Beagle se lleva el 50% de todo este endeudamiento y ya conocemos todos los problemas que hay con ese emprendimiento que no es aceptado por la población. Debemos trabajar muy fuertemente para revertir todas estas situaciones y sacar la provincia adelante”.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Colocaron cartelería en la Reserva Natural del barrio Ecológico
- Cambiaron el sentido de circulación de calles del barrio Buena Vista
- Malestar en sectores importantes de la cúpula militar por la visita a Ushuaia del Jefe del Comando Sur de los Estados Unidos
- El Municipio de Río Grande acompañó el acto por el 42º aniversario del hundimiento del ARA General Belgrano
- Walter Vuoto encabezó el Comité de Emergencias ante el sismo en el Pase de Drake
- Recomiendan mantener la calma y estar informados por medios oficiales
- Terremoto de magnitud 7.5 sacudió el Atlántico Sur
- Funcionarios municipales recibieron a familias del grupo Volver a Casa en el marco del programa Ushuaia Estudia
- El 15 de mayo se inicia el Operativo Invierno Seguro 2025
- “Tierra del Fuego es una zona de paz, no necesitamos bases militares extranjeras”, Gustavo Melella
- El 15 de mayo se inicia el Operativo Invierno Seguro 2025
- Recomiendan mantener la calma y estar informados por medios oficiales
- Funcionarios municipales recibieron a familias del grupo Volver a Casa en el marco del programa Ushuaia Estudia
- Malestar en sectores importantes de la cúpula militar por la visita a Ushuaia del Jefe del Comando Sur de los Estados Unidos
- Terremoto de magnitud 7.5 sacudió el Atlántico Sur
- Walter Vuoto encabezó el Comité de Emergencias ante el sismo en el Pase de Drake
- El Municipio de Río Grande acompañó el acto por el 42º aniversario del hundimiento del ARA General Belgrano
- Cambiaron el sentido de circulación de calles del barrio Buena Vista
- Colocaron cartelería en la Reserva Natural del barrio Ecológico
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
