La Legislatura de Tierra del Fuego sancionó la emergencia en el sistema sanitario provincial
El Gobernador de Tierra del Fuego, Prof. Gustavo Melella, propuso al Parlamento el Asunto N° 461/19 que declara la “emergencia del sistema sanitario” en Tierra del Fuego por un año, el que podrá ser prorrogado por otro más. La iniciativa logró ser sancionada por unanimidad.
Durante el debate en Comisión, las bancadas políticas expresaron sus posicionamientos que los encontraron en acuerdo con los que solicitó el Ejecutivo, aunque desde el bloque del PV, propusieron algunas cuestiones al texto que finalmente acompañaron.
Entre los artículos, expone un plan de emergencia para todos los niveles prestacionales; prioriza la continuidad de acciones preventivas y de promoción de programas de salud; maternidad e infancia; atención primaria; pre y post hospitalaria y de salud mental, que busca garantizar la distribución equitativa de recursos financieros, materiales y humanos.
Designa una “Comisión Interministerial” con representantes de Salud, Obras y Servicios Públicos, y Finanzas Públicas, a los fines de elaborar, en el término de 60 días corridos, un Plan Director de infraestructura para el mejoramiento, refuncionalización y ampliación de los Hospitales y Centros de Atención Primaria (CAPS) de las ciudades”.
En el caso de las contrataciones de bienes de consumo, servicios no personales, bienes de uso y obra pública que deban realizarse para garantizar el normal funcionamiento de los servicios de salud, “podrán realizarse dentro del procedimiento de Licitación Privada o de manera directa, y en un todo de acuerdo con lo establecido la Ley provincial N° 1.015”.
Esta normativa también refiere a la falta de Profesionales y en este aspecto, exceptúa regirse de cualquier tipo de convocatoria o concurso. Se permitirá el ingreso directo para la cobertura inmediata” en atención a la idoneidad y la habilitación profesional.
“El estado en general del servicio de Salud Pública es sumamente crítico”, mencionan los fundamentos de la norma. “Es imprescindible contar con un Plan de Emergencia para todos los niveles prestacionales, a los fines de garantizar la distribución equitativa de recursos financieros, materiales y humanos en todo el ámbito de la Provincia”, menciona el asunto.
“Los espacios físicos se encuentran totalmente saturados, tanto los utilizados por los empleados como los destinados a la atención propia de salud, por lo que se hace imprescindible un ordenamiento y adecuación de espacios, a lo que se suma la compleja situación de la obra de ampliación del Hospital Regional Ushuaia”, fundamenta.
Dirección de Prensa y Difusión Institucional. Legislatura de Tierra del Fuego.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Solicitan al CIN pronunciamiento contra concurso británico en Malvinas
- En Ushuaia continúan las tareas de bacheo y mantenimiento de calles
- “Construyan esa Río Grande y ese camino de oportunidades para ustedes mismos”, Gonzalo Ferro
- Terra Ignis S.A. firmó un convenio de asistencia técnica con Total Energies
- Un equipo del Hospital Garrahan separó con éxito a dos gemelas siamesas
- Confirmaron el primer brote de listeriosis en la Argentina por queso contaminado
- Incautaron y descartaron 900 kilos de carne en Ushuaia
- El MPF impulsa una nueva prueba atlética y bate récord de inscriptos
- Trabajo conjunto en Río Grande para la prevención y detección temprana del cáncer
- “La bajada con antorchas en el Martial fue un evento emocionante y cargado de magia”, Viviana Manfredotti
- Garramuño y Pauli son la vergüenza de Tierra del Fuego
- Más aumentos que recortan la capacidad de compra
- En Tierra del Fuego se inscribieron 5 alianzas electorales para las elecciones de octubre
- Melella celebró el fallo que avaló la reforma constitucional
- Jornadas de prevención y cuidado del pie diabético
- Tu Mercado vuelve a las tres ciudades de Tierra del Fuego en la edición de agosto
- Martin Pérez mantuvo una reunión de trabajo con vecinos y vecinas de la zona sur
- Laura Colazo renunció a la Presidencia de la Comisión Nº 3 de la Legislatura fueguina
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- Crece la demanda de salud en el Municipio de Río Grande
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



