Cierre de “InnovaRíoGrande”
Positivo balance de las actividades del Primer Foro de Innovación Social “Creando Empresas de Triple Impacto”
Concluyó el Primer Foro de Innovación Social “Creando Empresas de Triple Impacto” (social, ambiental y económico) que tuvo a jóvenes exponentes nacionales que han sido reconocidos a nivel mundial por sus innovaciones y aportes en distintos campos con proyección social en la comunidad.
La Subsecretaria de Innovación, Planificación y Gestión Pública, Profesora Cristina Morán y Flores, expresó que, “realmente, yo creo que superó las expectativas que teníamos. La Licenciada Piedrabuena es la responsable de esta propuesta, ha conseguido un grupo de gente tan extraordinario que ha venido, que no hubo temas que se repitan, ni que se contradigan, ni que aburran”.
En ese sentido dijo que, “el común denominador es, -se nos abrió la cabeza-, pensamos de otra manera y, realmente, me siento muy orgullosa de pertenecer a un Municipio innovador, que quiere ser un Municipio inteligente. Somos de los pocos Municipios del mundo donde se ha tenido la visión de crear un área de Innovación, que tengo el privilegio de llevar adelante y hacer un evento que se llame ‘InnovaRíoGrande’ nos ha enriquecido a todos, nos ha permitido ver que las empresas sí pueden ser de triple impacto, que se puede hacer ganar dinero pero para hacer el bien y, además, para insertarse en un mundo ecológicamente sano”.
La Profesora Cristina Morán y Flores confió que, “hemos recibido mensajes maravillosos, en una entrevista que hice por la radio conté lo que estábamos haciendo, me dicen -están en un mundo paralelo ustedes-, es sólo creer en un mundo mejor ver que tocas una mano impresa con una impresora 3D, o ves un desfile hecho de scrap de medias o mujeres que trabajan el guanaco, todos con una visión de no perjudicar a la naturaleza, de hacer el bien por el otro, así que esto de la innovación social creo que llegó para quedarse y el segundo foro seguramente va a tener más éxito que el primero y ha sido mantener un evento durante tres días es complejo”.
“Hemos estado a sala casi llena, trabajamos en dos salones, dado que en uno se trabajó con reciclaje, hasta salió la posibilidad de crear una baldosa en Río Grande en base al scrap de una fábrica de televisores. Misión cumplida, creo que ahora empieza el otro trabajo que es estos proyectos que han sido premiados, que el Banco de Proyectos los ayude a lograr el objetivo, lo cual es conseguir asistencia técnica, capacitación y toda esta red de la gente que nos acompañó, pasan a ser nuestro compañeros de trabajo y nos van a ayudar a difundir lo que nuestros jóvenes hacen”, dijo finalmente la Subsecretaria.
En tanto Sandra Piedrabuena, Coordinadora del Banco de Proyectos, dijo que, “la experiencia fue superadora, ha colmado mis expectativas ampliamente. Si bien cuando empiezo a gestar todo esto que surge de una investigación que me lleva por este camino, al ver qué aporte puede hacer el Municipio a través de la dirección del Laboratorio de Proyectos, después de haber creado el Banco de Proyectos tenían que conseguir proyectos para trabajar con ellos. Investigando encuentro esto de innovación social que era lo que me daba la posibilidad de vincular al Municipio con la sociedad, con distintos organismos y es en ese camino que surge InnovaRíoGrande y como primera actividad el Foro de Innovación Social, porque en eso me focalizaba”.
“Lo que se dio acá es que nuestros chicos, nuestros jóvenes, estén escuchando todas las charlas, que estén adquiriendo conocimiento, nuevas herramientas, que se queden en un foro durante tres días, que sean capaces de generar ideas y, sobre todo, que sean innovadores sociales”, explicó Piedrabuena.
Coincidió con la Subsecretaria Cristina Morán y Flores en que, “es un objetivo cumplido encontrar innovadores y ahora impulsarlos, porque el trabajo empieza ahora, más allá de crear un programa, ahora tengo que trabajar con ese producto que me dio el foro y eso es lo importante”.
Por último reveló que, “estos proyectos entran al Banco de Proyectos. El Banco de Proyectos se crea el año pasado por decreto y mi compromiso es cumplir ese decreto. Entonces salgo a la sociedad a buscar esos proyectos para poder acompañarlos, desde la idea o desde ese proyecto que le falta un poquito de forma, tal vez, y la ejecución, así que en ese camino vamos. Empezamos a trabajar con estos cinco proyectos que han sido seleccionados y vincularlos con organismos que le puedan brindar asistencia técnica o financiamiento”.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Ex trabajadores de YPF fueron recibidos por el Intendente Martin Pérez
- Ante la caída de ingresos y la creciente inflación, Iriarte destacó la importancia de la eficiencia municipal
- Concejales participaron del 40 Aniversario de la Parroquia Sagrada Familia
- Llegó a Río Grande equipamiento para la sala de máquinas del nuevo natatorio olímpico
- “Es necesario coordinar acciones para fortalecer el desarrollo de este recurso natural tan valioso”, Gisela Dos Santos
- Ni Melella, ni Vuoto, recibirán el Jefe del Comando Sur de los EEUU
- Tolhuin fortalece vínculos internacionales con la ciudad china de Shaoxing
- Ex ypefianos a la espera de la próxima sesión de la Legislatura provincial
- La obra del nuevo ingreso a la ciudad ya tiene un avance del 60%
- Aprobaron normas para el tratamiento de residuos y mejoramiento en distintos barrios
- “Nuestra carne es de una calidad superior, pero no así la carne de Brasil”, Emilse Alvarado
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- Aerolíneas Argentinas elimina uno de los vuelos a Río Grande
- La UISE incorpora una unidad al servicio del transporte de pasajeros en el barrio Dos Banderas
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- “La historia no se borra, ni empieza ahora con Javier Milei, como él cree”, Andrea Freites
- Ya se colocaron 500 toneladas de asfalto en el ingreso a Ushuaia
- Los aumentos del mes de abril
- Taller Gratuito de Cocina por Pascua
- Milei, su hermana y empresarios cripto citados a una audiencia por el caso $Libra
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
