Proponen impulsar la producción de software en Tierra del Fuego
En consonancia con la determinación de la Nación de impulsar la producción de aparatos celulares con software de desarrollo local, los Legisladores de la Unión Cívica Radical buscan la promoción de empresas de Tecnología de la Información y las Comunicaciones.
Luego de detallar el nivel de preparación académica de los profesionales del rubro, que llega a un 62% en caso de aquellos que han finalizado sus estudios, y en la iniciativa de lograr aumentar el número de graduados anuales, los Parlamentarios observan la necesidad de fomentar la industria ante el escenario nacional. Escenario que demuestra que el 97% de los celulares que se comercializan en Argentina son fabricados en la Provincia, el potencial del software local para ese nicho es de verdadera magnitud.
Los Legisladores sostienen que, “Tierra del Fuego cuenta con los recursos humanos necesarios para consolidar un verdadero polo tecnológico, por lo que es deber del Estado generar el contexto propicio para su desarrollo integral a largo plazo”.
El proyecto de ley propuesto en la última sesión ordinaria, “busca que la Provincia se posicione en ese sector, capitalizando los beneficios que implica el desarrollo de esta actividad, generando la creación de nuevos empleos calificados y bien remunerados”, sostienen en la fundamentación del articulado.
La propuesta de promoción de empresas de tecnología de la información y las comunicaciones, establece en su articulo 1º, que, “se busca procurar e incentivar el crecimiento económico de la Provincia a través del desarrollo tecnológico; potenciar la capacidad innovadora y emprendedora e impulsar la atracción y retención de talentos; procurar la aplicación de tecnología tendiente a incorporar valor agregado a los sectores productivos y de servicios; fortalecer la educación en el área tecnológica y de comunicación”, entre otras disposiciones.
El articulado, de 31 ítems, define la autoridad de aplicación en el Ministerio de Industria e Innovación Productiva y el de Educación, respecto del capitulo quinto y el plan educativo para promover las industrias tecnológicas.
Los beneficiarios de la normativa propuesta, son “personas físicas o jurídicas radicadas o que se radiquen en la Provincia, cuya actividad principal en la misma se refiera a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC)”
La normativa que fue girada a la Comisión de Comunicaciones (3), determina: registro de empresas TIC; incentivos promocionales; plan educativo para promover las industrias tecnológicas; complementario a la Ley Provincial 916.

Suscríbase a nuestras novedades.
- Terra Ignis S.A. firmó un convenio de asistencia técnica con Total Energies
- Un equipo del Hospital Garrahan separó con éxito a dos gemelas siamesas
- Confirmaron el primer brote de listeriosis en la Argentina por queso contaminado
- Incautaron y descartaron 900 kilos de carne en Ushuaia
- El MPF impulsa una nueva prueba atlética y bate récord de inscriptos
- Trabajo conjunto en Río Grande para la prevención y detección temprana del cáncer
- “La bajada con antorchas en el Martial fue un evento emocionante y cargado de magia”, Viviana Manfredotti
- Se entregaron más de $1.000 millones en créditos productivos para empresas fueguinas
- Laura Colazo renunció a la Presidencia de la Comisión Nº 3 de la Legislatura fueguina
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- Garramuño y Pauli son la vergüenza de Tierra del Fuego
- Más aumentos que recortan la capacidad de compra
- En Tierra del Fuego se inscribieron 5 alianzas electorales para las elecciones de octubre
- Melella celebró el fallo que avaló la reforma constitucional
- Jornadas de prevención y cuidado del pie diabético
- Tu Mercado vuelve a las tres ciudades de Tierra del Fuego en la edición de agosto
- Martin Pérez mantuvo una reunión de trabajo con vecinos y vecinas de la zona sur
- Laura Colazo renunció a la Presidencia de la Comisión Nº 3 de la Legislatura fueguina
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- Crece la demanda de salud en el Municipio de Río Grande
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



