Decretan la Emergencia Sanitaria en Tierra del Fuego
El Gobernador de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Gustavo Melella, decretó la Emergencia Sanitaria por el término de un año en todo el ámbito de la provincia como medida para avanzar y profundizar los controles en el marco de la pandemia declarada por la Organización Mundial de la Salud al COVID-19 (coronavirus).
En el mismo sentido establece la adhesión en todos sus términos al Decreto de Necesidad y Urgencia emitido por el Presidente Alberto Fernández, que entre algunas de sus medidas declara como zonas de riesgos que estarán enumeradas en el decreto son: Estados Unidos, España, Italia, Alemania, Francia China, Irán y Corea del Sur.
De a acuerdo al decreto firmado por el Gobernador Melella en la jornada de este viernes, será el Ministerio de Salud la autoridad de aplicación de las medidas que se entiendan necesarias respecto de la situación epidemiológica, a fin de mitigar el impacto sanitario.
Además, se autoriza la contratación y el ejercicio de profesionales y técnicos de salud titulados en el extranjero, cuyo título no esté revalidado o habilitado en el país, "siempre que el objeto de la contratación guarde estricta relación con medidas que deban aportarse en el marco de la emergencia".
En su artículo sexto el decreto suspende por 30 días "el desembarco de pasajeros en cuya embarcación naveguen pasajeros provenientes de países de riesgo declarados por el Ministerio de Salud de la Nación, a excepción de pasajeros de aquellas embarcaciones que hubiesen permanecido embarcados por un plazo mayor a los 14 días.
Para esto, se faculta al INFUETUR a diseñar protocolos a implementar medidas preventivas para mitigar la posible propagación del COVID-19.
También se suspende por el mismo lapso el ingreso de turistas por vía terrestre, por la frontera, cuando provengan de países de riesgo declarados por el Ministerio de Salud de la Nación, considerando el paso por Chile como "en tránsito", a excepción de aquellos que reingresen al país proveniente del continente y hayan permanecido en forma previa por un lapso mayor de 14 días.
Además, se faculta el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, a establecer las condiciones en que se estará desarrollando el sistema educativo, en todos los niveles, público y privado, en cuanto la situación vaya necesitándolo.
Y será el Ministerio de Desarrollo Humano el encargado de diseñar la manera en que se brindarán servicios esenciales como los comedores, residencias u otros dispositivos, se brinde por recomendación de la cartera sanitaria.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Escuela Municipal de Emprendedores: un espacio de formación y acompañamiento integral
- Ensayo de fructificación de hongos en troncos
- Colocaron cartelería en la Reserva Natural del barrio Ecológico
- Cambiaron el sentido de circulación de calles del barrio Buena Vista
- Malestar en sectores importantes de la cúpula militar por la visita a Ushuaia del Jefe del Comando Sur de los Estados Unidos
- El Municipio de Río Grande acompañó el acto por el 42º aniversario del hundimiento del ARA General Belgrano
- Walter Vuoto encabezó el Comité de Emergencias ante el sismo en el Pase de Drake
- Recomiendan mantener la calma y estar informados por medios oficiales
- Terremoto de magnitud 7.5 sacudió el Atlántico Sur
- Funcionarios municipales recibieron a familias del grupo Volver a Casa en el marco del programa Ushuaia Estudia
- El 15 de mayo se inicia el Operativo Invierno Seguro 2025
- Recomiendan mantener la calma y estar informados por medios oficiales
- Funcionarios municipales recibieron a familias del grupo Volver a Casa en el marco del programa Ushuaia Estudia
- Malestar en sectores importantes de la cúpula militar por la visita a Ushuaia del Jefe del Comando Sur de los Estados Unidos
- Terremoto de magnitud 7.5 sacudió el Atlántico Sur
- Walter Vuoto encabezó el Comité de Emergencias ante el sismo en el Pase de Drake
- El Municipio de Río Grande acompañó el acto por el 42º aniversario del hundimiento del ARA General Belgrano
- Cambiaron el sentido de circulación de calles del barrio Buena Vista
- Colocaron cartelería en la Reserva Natural del barrio Ecológico
- Ensayo de fructificación de hongos en troncos
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
