“Se están evaluando los protocolos presentados por sectores industriales y comerciales”, Sonia Castiglione
La Ministra de Producción y Ambiente de la provincia de Tierra del Fuego, se refirió al análisis que se está haciendo desde el Comité Operativo de Emergencia sobre los protocolos presentados por cada empresa, aunque aclaró que no hay fecha definida para la reactivación de las actividades.
En este sentido, la funcionaria explicó que, “cada caso particular elaboró el protocolo según las condiciones a la que está sujeta el sector, en función de la cantidad de operarios, las dimensiones espaciales de las instalaciones y la actividad productiva. Además, dijo que están a la espera de la aprobación, que todavía no hay una fecha definida y que la reactivación se realizará de manera muy paulatina y con fuertes controles sanitarios.
Con relación a esto, Castiglione comentó que, “hace algo más una semana empezaron a presentar los protocolos a instancias de una circular que emitimos desde el Ministerio, los cuales fueron puestos a consideración del Comité Operativo de Emergencia, estos protocolos se están terminando de analizar y todos tienen un nivel de cuidado muy alto”.
Asimismo, recordó que, “Nación dispuso el regreso de algunas actividades en los distintos territorios, delegando en los Gobernadores la facultad de sugerir qué actividades podrían ser pasibles de reactivarse en determinadas condiciones. Estas sugerencias fueron elevadas y estamos a la espera que nos den los resultados de la aprobación. De todas maneras, lo que se decida flexibilizar será de manera muy paulatina y con fuertes controles sanitarios”.
En relación a quiénes son los encargados de analizar y aprobar la reactivación de las actividades, Castiglione explicó que, “el Ministerio de Producción de Nación es el Ministerio que interactúa internamente con el Ministerio de Salud para evaluar un protocolo, lo mismo que hacemos acá. Nosotros, desde el Ministerio de Producción enviamos a las empresas la necesidad de que establezcan un protocolo y una vez que lo presentaron lo trasladamos inmediatamente al área de Salud, que se va a expedir respecto de las características de las presentaciones particulares de cada empresa”.
“Nación ha hecho prácticamente lo mismo. Los Gobernadores proponen en función de las realidades de cada uno de los territorios, generan un protocolo a través de las áreas pertinentes de Salud, lo elevan a Nación y allí es evaluado”, agregó.
Además, señaló que, “esta semana tendremos alguna noticia. Se hicieron todos los protocolos para cada sector; para industria, comercio con y sin público, distintas situaciones. A partir de ahí, se evalúa localmente cuáles son las actividades que serían prudentes y en qué momento se podrían retomar”.
Refiriéndose a la industria, dijo que, “la realidad es que la adecuación que deben hacer de las instalaciones son enormes. Establecer básicamente el aislamientos social, modificación de la línea de trabajo para que esto sea efectivo, separación física durante el proceso productivo, alcohol en gel y lavado de manos, elementos de seguridad, la utilización de los distintos espacios, todo lo que es material descartable para el consumo de agua y alimentos, tomar las temperaturas, los traslados y todas las actividades vinculadas que las empresas realizan como es la seguridad, la limpieza, la comida. Cada cosa está contemplada en ese protocolo individual en función de las características de cada una de las empresas”.
Secretaría de Medios. Gobierno de Tierra del Fuego.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Por fuertes vientos se suspenden actividades en dependencias municipales
- En Río Grande no habrá clases este jueves a la tarde por alerta meteorológica
- Cumbre de los Caputo porque les pega en Mirgor la crisis de la industria de Tierra del Fuego
- Walter Vuoto convocó de urgencia a su gabinete para analizar los alcances de las medidas anunciadas por Nación
- Melella mantuvo un encuentro multisectorial ante las medidas anunciadas por Nación
- “Una vez más, el ajuste recae sobre quienes trabajan y producen”, Andrea Freites
- Zamora reclamó a los representantes de Nación en la provincia que eviten el industricidio
- “Una medida que impacta de lleno en nuestra provincia”, Walter Vuoto
- “Es una decisión política que dañará a la industria fueguina y a sus puestos de trabajo”, Martín Pérez
- “Esta medida responde al acuerdo con el FMI”, Gustavo Melella
- Recomiendan mantener la calma y estar informados por medios oficiales
- El 15 de mayo se inicia el Operativo Invierno Seguro 2025
- Malestar en sectores importantes de la cúpula militar por la visita a Ushuaia del Jefe del Comando Sur de los Estados Unidos
- Funcionarios municipales recibieron a familias del grupo Volver a Casa en el marco del programa Ushuaia Estudia
- Comenzaron los talleres municipales Ushuaia te Escucha
- EE.UU. se encamina a crear en Ushuaia una base para sus submarinos nucleares
- Terremoto de magnitud 7.5 sacudió el Atlántico Sur
- Argentina se ubica como el segundo país más caro de América Latina para comprar alimentos en supermercados
- Ensayo de fructificación de hongos en troncos
- Walter Vuoto encabezó el Comité de Emergencias ante el sismo en el Pase de Drake
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
