“Los que ayer discutían sobre coparticipación y goteo diario, hoy alientan la apertura de los negocios”, Hugo Peralta
El comerciante de Río Grande del rubro imprenta, en una nota de opinión, criticó la falta de apoyo real desde el Estado, ante la crisis por la pandemia del COVID-19, sin políticas económicas por parte de la dirigencia política para reactivar la actividad. “No hay apoyo, no hay recursos, no hay acompañamiento, ni hay ideas”, consideró el comerciante.
#QuedateEnCasa fue el hashtag a mediados de marzo, momento en que decretaban el A.S.P.O. (Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio), la cuarentena. Esa fue la decisión de la dirigencia política argentina para hacer frente a la pandemia de COVID-19, la cual fue acompañada por la inmensa mayoría de los argentinos. Fue en ese momento en el que las fábricas pararon las máquinas, las PyMEs cerraron sus puertas y los pequeños comerciantes bajamos las persianas. Y decidimos acompañar para “ganar tiempo”, para “aplanar la curva”, para “preparar el sistema público de salud”, y por el lado sanitario nos fue bastante bien, aunque el costo económico fue muy alto.
La actividad comercial se detuvo, pararon los servicios, cayeron las ventas, quedó “todo parado”, menos los costos fijos de los comerciantes, de los dueños de las PyMEs y los cuentapropistas. Los alquileres de los locales no se suspendieron, los sueldos de los empleados no se postergaron, las facturas de la luz, el gas, el teléfono y de internet se amontonaron, como se amontonaron las deudas con la nación, la provincia y el municipio, quienes postergaron, pero no pararon la recaudación de la AFIP, el AREF y Rentas.
Y llegamos a mayo prácticamente en bancarrota, sin apoyo real desde el Estado, sin políticas económicas por parte de la dirigencia política para reactivar la actividad. No hay apoyo, no hay recursos, no hay acompañamiento, ni hay ideas. Toda la actividad política se limita mantener el timing en los medios, haciendo demagogia sobre “la noticia mediática de cada día”. Los que ayer discutían sobre coparticipación y goteo diario, hoy alientan la apertura de los negocios, sin tener elaborada una sola propuesta o protocolo para llevarla adelante. Quisimos plantear el tratamiento de una Ley de Emergencia Comercial y PyMEs, pero la Legislatura provincial, un caso único en el país, directamente clausuró las sesiones.
#YoMeQuedoEnCasa publicamos muchos de los que acompañamos desde el sector privado, sin saber que ya no volveríamos prender las máquinas, ni abrir las puertas, ni levantar las persianas".
Hugo Peralta. Imprentero.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Por fuertes vientos se suspenden actividades en dependencias municipales
- En Río Grande no habrá clases este jueves a la tarde por alerta meteorológica
- Cumbre de los Caputo porque les pega en Mirgor la crisis de la industria de Tierra del Fuego
- Walter Vuoto convocó de urgencia a su gabinete para analizar los alcances de las medidas anunciadas por Nación
- Melella mantuvo un encuentro multisectorial ante las medidas anunciadas por Nación
- “Una vez más, el ajuste recae sobre quienes trabajan y producen”, Andrea Freites
- Zamora reclamó a los representantes de Nación en la provincia que eviten el industricidio
- “Una medida que impacta de lleno en nuestra provincia”, Walter Vuoto
- “Es una decisión política que dañará a la industria fueguina y a sus puestos de trabajo”, Martín Pérez
- “Esta medida responde al acuerdo con el FMI”, Gustavo Melella
- Recomiendan mantener la calma y estar informados por medios oficiales
- El 15 de mayo se inicia el Operativo Invierno Seguro 2025
- Malestar en sectores importantes de la cúpula militar por la visita a Ushuaia del Jefe del Comando Sur de los Estados Unidos
- Funcionarios municipales recibieron a familias del grupo Volver a Casa en el marco del programa Ushuaia Estudia
- EE.UU. se encamina a crear en Ushuaia una base para sus submarinos nucleares
- Comenzaron los talleres municipales Ushuaia te Escucha
- Terremoto de magnitud 7.5 sacudió el Atlántico Sur
- Argentina se ubica como el segundo país más caro de América Latina para comprar alimentos en supermercados
- Ensayo de fructificación de hongos en troncos
- Walter Vuoto encabezó el Comité de Emergencias ante el sismo en el Pase de Drake
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
