El Polo Obrero en Tierra del Fuego, organizando y luchando en los barrios más australes del continente
Hace tiempo que el Polo Obrero viene sosteniendo comedores comunitarios en barrios populares, actualmente en B° Perón y B° Chacra XI de Río Grande. Los mismos se realizan todos los fines de semana, gracias al sostenido esfuerzo a pulmón de los compañeros y compañeras, así como por la solidaridad de vecinos que colaboran con la causa.
En la provincia de Tierra del Fuego, pusimos en pie el Polo Obrero hace 4 años, como un canal de organización independiente de trabajadores desocupados y precarizados que luchan por sus reivindicaciones más inmediatas y sus objetivos políticos. Nos desarrollamos fundamentalmente en la ciudad de Río Grande, con la necesidad de nuclear y dar una orientación política a quiénes no puede acceder a un empleo genuino. Para eso, luchamos con los métodos de históricos de la clase obrera y del movimiento piquetero, sosteniéndonos materialmente mediante el auto-financiamiento y bajo la organización en asambleas, en las que discutimos y votamos las acciones pertinentes para llevar a término nuestros reclamos más sentidos.
En ese sentido, bregamos por consolidar un canal independiente de los partidos del régimen y sus manejos punteriles y clientelares. Acompañamos las distintas luchas que se desenvuelven en el seno del proletariado fueguino como fue nuestro apoyo en Tecnomyl el año pasado y logramos importantes reivindicaciones como la conquista, bajo los distintos gobiernos municipales, de un subsidio para trasladar 3 toneladas de mercadería con las que luego se beneficiaron los compañeros y personas carenciadas de la ciudad.
En el último periodo, dada la debacle económica nacional, el incremento de los niveles de pobreza, los continuos embates al poder adquisitivo y la cantidad ingente de despidos que continúan su inexorable devenir; se han acrecentado las complicaciones para las familias fueguinas en situaciones precarias, por lo que hemos reforzado nuestros compromisos y tareas. Ante este cuadro crítico de carestía generalizada, hace tiempo venimos sosteniendo comedores comunitarios en barrios populares (actualmente en Perón y Chacra XI). Los mismos se realizan todos los fines de semana, gracias al sostenido esfuerzo a pulmón de los compañeros y compañeras, así como por la solidaridad de vecinos que colaboran con la causa. Recientemente se han conseguido los permisos y elementos de higiene y seguridad idóneos para seguir brindando esta labor comunitaria aún en tiempos de pandemia, en dónde se reparten alrededor de 100 viandas por fin de semana.
La situación de la provincia es sumamente crítica y apremiante. Según las últimas mediciones del INDEC, al segundo semestre de 2019, la pobreza en nuestro aglomerado Río Grande-Ushuaia (162.182 habitantes) es del 31,5% (51.151 fueguinos/as pobres) y la de indigencia es del 5,1% (8.255 personas). En cuanto al mercado de trabajo, en torno al cuarto trimestre 2019, la desocupación es del 9,5% (7.000 desocupados), la segunda más alta de la Patagonia luego de Trelew (10,9%). La población ocupada demandante de empleo se ubica en el 11,3% (8.000 personas) y la subocupación en el 5,9% (4.000). Esto en un contexto de inflación nacional proyectada de al menos el 42% y con una canasta básica total para una familia de cuatro integrantes calculada en marzo en $41.994,86.
Mientras tanto, paliativos tales como el programa social “Red Sol” (que abarca 13.750 beneficiarios) y la tarjeta de prestación social “cuidemos la mesa fueguina” tienen montos congelados desde hace 3 años y ambas de conjunto apenas reportan $6.000 para el magro bolsillo del trabajador desempleado. La entrega de módulos alimentarios por parte de los gobiernos provincial y municipal viene otorgándose de manera irregular, inconstante y arbitraria, a la vez que absolutamente insuficiente. Similar situación ocurre con el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) que además de demorarse, ser otorgado por única vez, dejar fuera a una cantidad importante de beneficiarios, termina siendo otra medida estéril que contrasta con los holgados beneficios y exenciones que el Gobierno Nacional ha brindado a las patronales y capitalistas.
Ante la crisis capitalista, agravada por la pandemia global del Coronavirus, desde la región más austral del país, los compañeros y compañeras del Polo Obrero organizamos la lucha por trabajo genuino y las reivindicaciones de los desocupados, llevando adelante las manifestaciones y reclamos cotidianos que surgen de las necesidades obreras y populares.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Por fuertes vientos se suspenden actividades en dependencias municipales
- En Río Grande no habrá clases este jueves a la tarde por alerta meteorológica
- Cumbre de los Caputo porque les pega en Mirgor la crisis de la industria de Tierra del Fuego
- Walter Vuoto convocó de urgencia a su gabinete para analizar los alcances de las medidas anunciadas por Nación
- Melella mantuvo un encuentro multisectorial ante las medidas anunciadas por Nación
- “Una vez más, el ajuste recae sobre quienes trabajan y producen”, Andrea Freites
- Zamora reclamó a los representantes de Nación en la provincia que eviten el industricidio
- “Una medida que impacta de lleno en nuestra provincia”, Walter Vuoto
- “Es una decisión política que dañará a la industria fueguina y a sus puestos de trabajo”, Martín Pérez
- “Esta medida responde al acuerdo con el FMI”, Gustavo Melella
- Recomiendan mantener la calma y estar informados por medios oficiales
- El 15 de mayo se inicia el Operativo Invierno Seguro 2025
- Malestar en sectores importantes de la cúpula militar por la visita a Ushuaia del Jefe del Comando Sur de los Estados Unidos
- Funcionarios municipales recibieron a familias del grupo Volver a Casa en el marco del programa Ushuaia Estudia
- Comenzaron los talleres municipales Ushuaia te Escucha
- EE.UU. se encamina a crear en Ushuaia una base para sus submarinos nucleares
- Terremoto de magnitud 7.5 sacudió el Atlántico Sur
- Argentina se ubica como el segundo país más caro de América Latina para comprar alimentos en supermercados
- Ensayo de fructificación de hongos en troncos
- Walter Vuoto encabezó el Comité de Emergencias ante el sismo en el Pase de Drake
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
