Clubes solicitan asistencia a la provincia
Ante la dura situación que atraviesan los clubes de la provincia producto de la pandemia del coronavirus, distintas entidades deportivas se reunieron para armar un proyecto de ley que fue presentado en la Legislatura para su tratamiento.
En los considerandos plantean que, “la dramática situación sanitaria que como sociedad nos encontramos atravesando, impone la necesidad de una intervención estatal para proteger a aquellas entidades dedicadas a la promoción del deporte que, careciendo de fines de lucro, se encuentran imposibilitadas de hacer frente a la situación”.
Por ello, proponen “crear un subsidio no reintegrable, destinado a la asistencia de entidades deportivas, consistente en la prestación dineraria creada en la presente, con el objeto de que sea destinado a gastos de mantenimiento, impuestos y servicios; gastos de adecuación y medidas de prevención del COVID-19; sueldos del personal dependiente de dichas asociaciones que contemplen el pago de aportes y contribuciones; y al pago de alquileres de edificios en aquellos casos que las instituciones hayan contraído previamente su contrato”.
La prestación asistencial dineraria será mensual y equivalente a los gastos que las entidades acrediten y se encuentren comprendidos en la presente ley.
El proyecto establece “un plazo de cuatro meses a partir de su sanción, prorrogables por el Poder Ejecutivo por el tiempo que se mantenga la emergencia sanitaria y las medidas de aislamiento social obligatorio”.
Los clubes plantean que Nación ya está ayudando a 33 clubes por provincia por el programa Clubes Argentinos, que incluso el Presidente incrementó una ayuda extra de 60 mil pesos por club, por lo que el resto de la comunidad deportiva queda sin ayuda. Lo de Nación es muy bueno, pero no alcanza y para eso tiene que estar la provincia acompañando con el componente local.
Por otra parte, hay partidas provinciales afectadas específicamente al deporte, por lo que en el segundo semestre sería importante que esos recursos se puedan volcar al deporte. Uno entiende la emergencia en la salud, pero los clubes corren riesgo de ir a la quiebra.
El proyecto también plantea que, “la Secretaría de Deportes de la Provincia tenga a su cargo evaluar los requerimientos presentados por los beneficiarios, y asignar los montos de acuerdo a las pretensiones debidamente acreditadas de necesidades de asistencia. Dicho órgano deberá expedirse dentro de los diez días corridos de presentado el pedido”.
Por su parte, “las asociaciones deberán rendir los gastos por los que fueron beneficiarios del subsidio”. El programa solicita al Poder Legislativo que asigne 6 millones de pesos para subsidiar dicha política.
Las entidades que participaron de la propuesta son: Río Grande Rugby y Hockey Club, la Asociación Civil Escuela de Básquet N° 3, el Club AFASYN, Los Ñires Hockey Club, Club Bernardo O Higgins, Club San Martin, el Club Colegio del Sur, la Asociación del Empleados Públicos de TDF, APKU 2000, la Asociación Social Cultural y Deportiva Club el Palomar, el Club Social y Deportivo Victoria, la Asociación Corredores de Turismo Carretera Fueguina, la Asociación de Karate Do Shorinryu Kodokan Tierra del Fuego, la Asociación Fueguina de karting, y la Asociación Civil Cultural y Deportiva Los Cuervos del Fin del Mundo.
Prensa Asociaciones Unidas por el Deporte
Suscríbase a nuestras novedades.
- La Agencia de Innovación realizó la reapertura del Museo Histórico Kami en la ciudad de Tolhuin
- El Municipio de Río Grande continúa recibiendo equipamiento para el nuevo natatorio olímpico
- Abel Pintos abrirá la Fiesta Nacional de la Noche más Larga
- Argentina se ubica como el segundo país más caro de América Latina para comprar alimentos en supermercados
- Se inauguró en Ushuaia el Paseo de la Centolla
- Recuerdan recomendaciones para prevenir incidentes por monóxido de carbono
- EE.UU. se encamina a crear en Ushuaia una base para sus submarinos nucleares
- Robert Francis Prevost es el nuevo Papa bajo el nombre de León XIV
- Comenzaron los talleres municipales Ushuaia te Escucha
- El Senado de la Nación rechazó el proyecto de ley denominado Ficha Limpia
- Recomiendan mantener la calma y estar informados por medios oficiales
- El 15 de mayo se inicia el Operativo Invierno Seguro 2025
- Funcionarios municipales recibieron a familias del grupo Volver a Casa en el marco del programa Ushuaia Estudia
- Malestar en sectores importantes de la cúpula militar por la visita a Ushuaia del Jefe del Comando Sur de los Estados Unidos
- Comenzaron los talleres municipales Ushuaia te Escucha
- EE.UU. se encamina a crear en Ushuaia una base para sus submarinos nucleares
- Terremoto de magnitud 7.5 sacudió el Atlántico Sur
- Walter Vuoto encabezó el Comité de Emergencias ante el sismo en el Pase de Drake
- Ensayo de fructificación de hongos en troncos
- El Municipio de Río Grande acompañó el acto por el 42º aniversario del hundimiento del ARA General Belgrano
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
