“Estamos definiendo las primeras zonas a intervenir para iniciar los procesos licitatorios de las obras”, Gabriela Castillo
Aprobado el proyecto que fuera remitido por el Ejecutivo provincial a la Legislatura, y que pone en marcha el Programa de Recuperación Económica y Social PROG.R.E.SO., la Ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo, se refirió a las obras que en lo inmediato la cartera activará en toda la provincia.
En este sentido, la funcionaria evaluó en principio que, “más allá de lo arduo del debate, creo que ha salido una gran herramienta para la transformación de Tierra del Fuego”.
“Nosotros planteamos una línea de obras en el anexo I del Proyecto de Ley que tiene que ver con finalización del Hospital Regional Ushuaia (HRU), la guardia del Hospital Regional Río Grande, la interconexión del gasoducto San Martín al Fueguino, que era una obra que se había licitado sin fondos y sobre la cual ahora podemos avanzar. También la construcción de un Centro de Rehabilitación para Ushuaia similar al Mamá Margarita de Río Grande, pero con otra estética y estructura y que pueda ofrecer servicios postraumáticos, neurológicos, de atención temprana para niños prematuros, infancia, y todo lo que involucra una rehabilitación integral con un equipo multidisciplinario” detalló.
Asimismo destacó el avance que se pretende realizar en la construcción de redes de agua, gas y cloacas y electricidad “que son la gran deuda sobre todo para la ciudad de Ushuaia”, y aseguró que, “estamos trabajando con el equipo para definir las primeras zonas a intervenir y cerrar los proyectos para entrar en etapa licitatoria”.
Otro de los puntos planteados dentro de la Ley, se vincula al reacondicionamiento de los edificios públicos, “donde pos pandemia tendremos que realizar reformas para cuando el DNU indique el restablecimiento de las actividades con un mayor número de personas, con una ingeniería interna del personal, y así poder garantizar condiciones sanitarias, de accesibilidad y que todo el mundo pueda por ejemplo ingresar a Casa de Gobierno; edifico emblemático al cual hoy se ingresa por la puerta de adelante y que hace muchos años esto no pasaba”.
Respecto a la obra de ampliación del HRU, Castillo manifestó que, “estamos realizando una evaluación técnica para definir si lo construido resiste lo que está en el proyecto, esa etapa estará finalizada en breve. Lo que se estaba licitando era la estructura, es decir el Hospital no tiene paredes, no tiene gas, ni redes sanitarias. La evaluación es para ver si continuamos con la obra tal cual está prevista, o si reestructuramos reforzando la estructura”.
“Necesitamos un Hospital terminado y que pueda ser usado y de este modo poder avanzar en otros sectores como la Tira 6 de consultorios, donde tenemos previsto transformarla en una línea de internación para el COVID-19”, agregó.
Sobre las obras que estaban incluidas en el endeudamiento de la provincia y que no se van a concretar, la Ministra indicó que se definió sacar las correspondientes a la sede prevista para la Legislatura, el edificio del Tribunal de Cuentas de la provincia y del Club de Leones, como primera instancia. Paralelamente agregó que la re estructuración planeada para la obra del Corredor del Beagle “liberará dinero para llevar adelante otras obras”.
En este sentido ratificó que, “es decisión de la gestión que el tramo 2 y 3 no se realicen. Tenemos que cerrar la obra, es decir en las zonas que están abiertas y ensanchadas, hacer la colocación de cartelería, de guardarrail, dejar el perfilado terminado de ese tramo de ruta y seguir trabajando sobre el tramo 1”.
“El Gobernador se ha comunicado con la empresa a fin de decirles que se va a reevaluar esa obra, para garantizar que se haga el tramo 1 con menor impacto ambiental y arqueológico y cerrar el tramo 2 y 3”, finalizó.
Secretaría de Comunicación. Gobierno de Tierra del Fuego.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Solicitan al CIN pronunciamiento contra concurso británico en Malvinas
- En Ushuaia continúan las tareas de bacheo y mantenimiento de calles
- “Construyan esa Río Grande y ese camino de oportunidades para ustedes mismos”, Gonzalo Ferro
- Terra Ignis S.A. firmó un convenio de asistencia técnica con Total Energies
- Un equipo del Hospital Garrahan separó con éxito a dos gemelas siamesas
- Confirmaron el primer brote de listeriosis en la Argentina por queso contaminado
- Incautaron y descartaron 900 kilos de carne en Ushuaia
- El MPF impulsa una nueva prueba atlética y bate récord de inscriptos
- Trabajo conjunto en Río Grande para la prevención y detección temprana del cáncer
- “La bajada con antorchas en el Martial fue un evento emocionante y cargado de magia”, Viviana Manfredotti
- Garramuño y Pauli son la vergüenza de Tierra del Fuego
- Más aumentos que recortan la capacidad de compra
- En Tierra del Fuego se inscribieron 5 alianzas electorales para las elecciones de octubre
- Melella celebró el fallo que avaló la reforma constitucional
- Jornadas de prevención y cuidado del pie diabético
- Tu Mercado vuelve a las tres ciudades de Tierra del Fuego en la edición de agosto
- Martin Pérez mantuvo una reunión de trabajo con vecinos y vecinas de la zona sur
- Laura Colazo renunció a la Presidencia de la Comisión Nº 3 de la Legislatura fueguina
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- Crece la demanda de salud en el Municipio de Río Grande
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



