Castelucci mantuvo un encuentro virtual con el Ministro de Ciencia y Tecnología de la Nación
El Rector de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, el Ing. Juan José Castelucci, mantuvo un encuentro virtual con el Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, el Dr. Roberto Salvarezza en el marco de charla “Investigar para el Territorio” en la cual se resaltó el rol que ocupa el sistema de ciencia y tecnología nacional y el sistema universitario público, en el desarrollo de la Nación.
En este marco, el rector Castelucci, destacó que, “el desarrollo de la UNTDF en el territorio significó un salto enorme en materia de investigación cuando aparecieron nuestros institutos con áreas de acción específicas: economía, ciencias sociales, polares, ambiente y la educación. Estamos convencidos que el docente universitario tiene que hacer investigación y extensión. Creemos que tenemos que trabajar de manera conjunta con las instituciones científicas, tal como lo venimos haciendo con el Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC) en Ushuaia y con la puesta en marcha del Centro de Investigación y Transferencia de Tierra del Fuego (CIT) en Río Grande. Este un tema que nos interesa mucho y celebramos que el Gobierno de Alberto Fernández demuestre la voluntad política de consolidar este modelo de desarrollo nacional, con la ciencia y el conocimiento a la cabeza”.
Durante la charla, Dr. Roberto Salvarezza reconoció que la Argentina está atravesando un momento muy complicado ante la situación de pandemia de COVID-19 a escala global en donde el sistema de ciencia y tecnología nacional, ha realizado importantes aportes a la contención de la crisis sanitaria que vive el país. “Gran parte del bienestar y desarrollo de la sociedad se basan en el conocimiento, en el dominio de la tecnología. Hasta la soberanía de los países recaen en el dominio de las nuevas tecnologías, por lo tanto, tenemos un escenario de disputa internacional en cuanto a poder consolidar la capacidad de generar conocimiento para agregar valor a nuestras exportaciones y lograr una sociedad más equilibrada, más justa y equitativa”, expresó Salvarezza.
“En esta gestión (de Alberto Fernández) desde el principio tuvo definiciones muy fuertes: recuperar el Ministerio de Ciencia y Tecnología e Innovación para poner de pie la ciencia argentina, consolidando un modelo de Ministerio abierto, hacia las demandas territoriales. Pensar que cualquier país que quiere ser competitivo en el mundo tiene que poder generar sus propios conocimientos, lo que es central para promover una revalorización de la ciencia, lo que para este Gobierno es un hecho”, al anotar que ha aumentado los niveles inversión en materia de becas, subsidios; el ingreso a carrera de investigadores, etc.
El funcionario nacional ponderó el rol que tiene el sistema nacional científico y universitario, este universo que se sustenta en la educación pública, que día a día trabajan para avanzar y dar nuevas respuestas al país. Entre éstas la Comisión de Energía Atómica, el INTA, el CONICET, las universidades públicas y muchas otras instituciones que constituyen un valor preciado para la Argentina, que a su vez nuclean un capital humano importante para el desarrollo de nuestro país.
“Frente a la pandemia de coronavirus, el sistema se puso al servicio ensayos clínicos prometedores, proyectos de vacunas y el impacto que tuvo la Información que fue elevada. Quedó demostrado que nuestros científicos pueden ser llamados y responden, cuando hay políticas científicas y cuando hay decisión de encarar temas importantes. Esta es una enseñanza que nos deja la pandemia: el Ministerio, las Universidades e Instituciones de Ciencia y Técnica pueden ser convocados para solucionar hechos concretos, por eso el interés de fortalecer las capacidades de investigación en el territorio. Para lo cual realizamos una convocatorias, por más de cien millones de pesos. Participaron cientos de proyectos de articulación territorial, entre ellas la UNTDF, para dar respuestas a demandas locales”, comentó el científico.
Por último, el Dr. Roberto Salvarezza apuntó que, “tenemos una amplia agenda de desarrollo tecnológico, industrial y productivo, desarrollo de temas medioambientales, donde vamos a tener que articular las necesidades del territorio y las necesidades en ciencia e investigación, en un trabajo conjunto con todos los actores de cada región. Vamos a trabajar en políticas nacionales, poniendo foco en situaciones que requiere el Estado, como en situación de Pandemia o como el proyecto Argentina contra el hambre”, concluyó.
Prensa UNTDF.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Solicitan al CIN pronunciamiento contra concurso británico en Malvinas
- En Ushuaia continúan las tareas de bacheo y mantenimiento de calles
- “Construyan esa Río Grande y ese camino de oportunidades para ustedes mismos”, Gonzalo Ferro
- Terra Ignis S.A. firmó un convenio de asistencia técnica con Total Energies
- Un equipo del Hospital Garrahan separó con éxito a dos gemelas siamesas
- Confirmaron el primer brote de listeriosis en la Argentina por queso contaminado
- Incautaron y descartaron 900 kilos de carne en Ushuaia
- El MPF impulsa una nueva prueba atlética y bate récord de inscriptos
- Trabajo conjunto en Río Grande para la prevención y detección temprana del cáncer
- “La bajada con antorchas en el Martial fue un evento emocionante y cargado de magia”, Viviana Manfredotti
- Garramuño y Pauli son la vergüenza de Tierra del Fuego
- Más aumentos que recortan la capacidad de compra
- En Tierra del Fuego se inscribieron 5 alianzas electorales para las elecciones de octubre
- Melella celebró el fallo que avaló la reforma constitucional
- Jornadas de prevención y cuidado del pie diabético
- Tu Mercado vuelve a las tres ciudades de Tierra del Fuego en la edición de agosto
- Martin Pérez mantuvo una reunión de trabajo con vecinos y vecinas de la zona sur
- Laura Colazo renunció a la Presidencia de la Comisión Nº 3 de la Legislatura fueguina
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- Crece la demanda de salud en el Municipio de Río Grande
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



