Presentación de proyectos para fortalecer la cadena de valor ovina en la provincia
La convocatoria fue realizada en el marco de la implementación de la Ley Nacional de Fomento de la Actividad Ovina, donde representantes de la distintas instituciones que conforman le UEP Provincial analizaron las presentación de proyectos de Aportes Reintegrables de la convocatoria 2020.
Al respecto, la Secretaria de Desarrollo Productivo y PyME, Carolina Hernández, mencionó que, “desde el Ministerio de Producción y Ambiente buscamos poner a disposición la mayor cantidad de herramientas de fortalecimiento para contribuir al desarrollo de las cadenas de valor con énfasis en la producción de alimentos, y a partir del trabajo con productores y emprendedores”.
“Hemos logrado presentaciones de proyectos que superan el presupuesto provincial, situación que contrasta ampliamente con el escenario de los últimos dos años en los cuales prácticamente no se utilizaron los fondos de la Ley en la provincia, y nos deja expectantes para la ampliación y refuerzo de fondos provenientes de saldos no ejecutados en otras jurisdicciones del país” explicó la funcionaria.
A su vez, la Secretaria agradeció a los representantes del sector productivo, del INTA y del SENASA, que participan activamente de la mesa de trabajo y anunció que, “la UEP continuará trabajando en el análisis de las solicitudes de Aportes Reintegrables, para lograr la aprobación y materialización de los beneficios en el corto plazo, recordando que la herramienta es sumamente beneficiosa por tratarse de financiamiento a tasa 0% con dos años de gracia y 5 años de devolución”.
Por su parte, la Coordinadora Provincial de la Ley Ovina, Victoria Alazard, informó que, “en esta convocatoria formaron parte del análisis ocho proyectos vinculados a la cadena de valor ovina, desde la producción primaria hasta la elaboración de productos como chacinados, quesos ovinos y mantas de lana”.
En relación a esto, Alazard destacó que, “durante la reunión los integrantes de la UEP pudieron interiorizarse de los proyectos y continúan en análisis cuatro proyectos que pasaron la primera etapa y cumplieron con la totalidad de los requisitos”.
En el mismo sentido, el Coordinador Territorial del INTA, Enrique Livraghi se mostró conforme con la variedad de proyectos presentados en esta convocatoria y afirmó que, “esto pone en valor el rol del Ministerio de Producción y Ambiente en la promoción de la herramienta y la identificación de actores que desde hace tiempo desarrollan actividades productivas a lo largo de la cadena de valor ovina, muchos de los cuales lograron cumplir con todos los requisitos”.
Secretaría de Comunicación. Gobierno de Tierra del Fuego.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Por fuertes vientos se suspenden actividades en dependencias municipales
- En Río Grande no habrá clases este jueves a la tarde por alerta meteorológica
- Cumbre de los Caputo porque les pega en Mirgor la crisis de la industria de Tierra del Fuego
- Walter Vuoto convocó de urgencia a su gabinete para analizar los alcances de las medidas anunciadas por Nación
- Melella mantuvo un encuentro multisectorial ante las medidas anunciadas por Nación
- “Una vez más, el ajuste recae sobre quienes trabajan y producen”, Andrea Freites
- Zamora reclamó a los representantes de Nación en la provincia que eviten el industricidio
- “Una medida que impacta de lleno en nuestra provincia”, Walter Vuoto
- “Es una decisión política que dañará a la industria fueguina y a sus puestos de trabajo”, Martín Pérez
- “Esta medida responde al acuerdo con el FMI”, Gustavo Melella
- Recomiendan mantener la calma y estar informados por medios oficiales
- El 15 de mayo se inicia el Operativo Invierno Seguro 2025
- Malestar en sectores importantes de la cúpula militar por la visita a Ushuaia del Jefe del Comando Sur de los Estados Unidos
- Funcionarios municipales recibieron a familias del grupo Volver a Casa en el marco del programa Ushuaia Estudia
- Comenzaron los talleres municipales Ushuaia te Escucha
- EE.UU. se encamina a crear en Ushuaia una base para sus submarinos nucleares
- Terremoto de magnitud 7.5 sacudió el Atlántico Sur
- Argentina se ubica como el segundo país más caro de América Latina para comprar alimentos en supermercados
- Ensayo de fructificación de hongos en troncos
- Zamora reclamó a los representantes de Nación en la provincia que eviten el industricidio
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
