"Nuestra decisión y lo recomendado por el Ministerio de Salud de la Nación es que permanezcan en el barco”, Judit Di Giglio
La Ministra de Salud de Tierra del Fuego sostuvo que se analizó con el Ministerio de Salud de la Nación la situación de los tripulantes del buque pesquero Etchizen Maru y se ha coincidido que "es fundamental preservar a los tripulantes en un aislamiento controlado dentro del barco".
Se trata del buque que se encuentra en el puerto de Ushuaia desde el sábado con casi la totalidad de la tripulación con COVID-19 positivo y que por disposición de seguridad y de salud permanecen, hasta el momento, en la embarcación cumpliendo el aislamiento obligatorio, a excepción de dos casos que debieron ser trasladados e internados en el Hospital público.
"Nuestra decisión y lo recomendado por el Ministerio de Salud de la Nación es que permanezcan en el barco. No tiene sentido llevarlos a un hotel, porque dentro del barco están en condiciones de poder ser controlados todos los días y realizar el seguimiento que hicimos con cada caso positivo registrado en la provincia y que nos resultó exitoso", recordó la Ministra.
"Al recibir los 57 casos positivos, realizamos un testeo serológico cuantitativo que nos va a dar el tiempo de infección de cada persona, estimativamente, lo que nos va a permitir realizar una línea de tiempo epidemiológica”. Otras líneas investigativas las están llevando adelante Prefectura Naval Argentina, la empresa misma, y Sanidad de Frontera para determinar cómo inició el contagio.
"El Ministerio de Salud de la provincia está haciendo ayuda humanitaria en este caso, ya que Ushuaia era el puerto más cercano; porque recordemos que el buque se encontraba en aguas nacionales, en zona de frontera, y quien activa el protocolo es Sanidad de Frontera del Ministerio de Salud de la Nación", recordó también Di Giglio.
"Por eso estamos en permanente contacto con las autoridades del Ministerio de Salud de la Nación, con quienes se ha coincidido que es fundamental preservar a los tripulantes en un aislamiento controlado dentro del barco", insistió.
"La situación epidemiológica de la provincia es la misma”
En cuanto a la situación provincial, Di Giglio aclaró que, "también analizamos y coincidimos con el Ministerio de Salud de la Nación que para volver a una fase anterior tenemos que tener una situación epidemiológica complicada. Ante la presencia de casos nuestro objetivo es contener el número de contagios. Con presencia de casos esporádicos como el del buque, vamos a seguir de la misma manera".
"La situación epidemiológica de la provincia es la misma. Tenemos dos pacientes internados en el Hospital y hemos reducido las intervenciones programadas para no ocupar las camas de terapia, pero la situación desde lo epidemiológico en Ushuaia no ha variado", aseguró.
La funcionaria sostuvo que, “los controles que se realizan en la provincia en el marco de la pandemia son de los más estrictos en el país. Los controles disminuyen la posibilidad que entre una persona con el virus, pero no existe ningún control que nos garantice que una persona que esté ingresando a la provincia no esté enferma, esa es la realidad".
Secretaría de Comunicación. Gobierno de Tierra del Fuego.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Por fuertes vientos se suspenden actividades en dependencias municipales
- En Río Grande no habrá clases este jueves a la tarde por alerta meteorológica
- Cumbre de los Caputo porque les pega en Mirgor la crisis de la industria de Tierra del Fuego
- Walter Vuoto convocó de urgencia a su gabinete para analizar los alcances de las medidas anunciadas por Nación
- Melella mantuvo un encuentro multisectorial ante las medidas anunciadas por Nación
- “Una vez más, el ajuste recae sobre quienes trabajan y producen”, Andrea Freites
- Zamora reclamó a los representantes de Nación en la provincia que eviten el industricidio
- “Una medida que impacta de lleno en nuestra provincia”, Walter Vuoto
- “Es una decisión política que dañará a la industria fueguina y a sus puestos de trabajo”, Martín Pérez
- “Esta medida responde al acuerdo con el FMI”, Gustavo Melella
- Recomiendan mantener la calma y estar informados por medios oficiales
- El 15 de mayo se inicia el Operativo Invierno Seguro 2025
- Malestar en sectores importantes de la cúpula militar por la visita a Ushuaia del Jefe del Comando Sur de los Estados Unidos
- Funcionarios municipales recibieron a familias del grupo Volver a Casa en el marco del programa Ushuaia Estudia
- Comenzaron los talleres municipales Ushuaia te Escucha
- EE.UU. se encamina a crear en Ushuaia una base para sus submarinos nucleares
- Terremoto de magnitud 7.5 sacudió el Atlántico Sur
- Argentina se ubica como el segundo país más caro de América Latina para comprar alimentos en supermercados
- Ensayo de fructificación de hongos en troncos
- Cumbre de los Caputo porque les pega en Mirgor la crisis de la industria de Tierra del Fuego
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
