“Se analizaron distintas alternativas para un corredor sanitario seguro a la Antártida, para la temporada de cruceros que iniciaría en noviembre”, Mónica Urquiza
En el marco de la temporada de cruceros turísticos 20/21, la Vicegobernadora de Tierra del Fuego participó de una reunión de forma remota con autoridades provinciales y nacionales, para conocer la situación de las empresas y el mercado en torno a la pandemia por el COVID19.
En la reunión se informó, el escenario del buque pesquero de acuerdo a las medidas sanitarias y de seguridad que llevan adelante desde el Gobierno provincial. También, los procedimientos a analizar ante un barco con personas infectadas por el virus; los protocolos a definir de forma tal que sean unificados y específicos por cada puerto; y, por último, las políticas de recambio de los pasajeros.
Luego de finalizada la reunión, la Presidenta de la Cámara Legislativa señaló la preocupación que existe en los agentes portuarios y los representantes de la Asociación, respecto a la temporada de los cruceros antárticos. “Ellos hicieron hincapié en la diferencia que existe entre barcos que proceden de otros países, como los de gran porte que son bioceánicos y recambian pasajeros en puertos ajenos al país, con los que operan directamente desde el muelle con turistas que ya entraron al país y navegan por nuestro soberano territorio antártico, considerados como un viaje de cabotaje”, explicó Urquiza.
Urquiza, contó que, “remarcaron la posibilidad de realizar vuelos chárteres desde el extranjero, con testeos antes de llegar a nuestra provincia y embarcar en un corredor sanitario seguro, como se hizo en temporada, para garantizar el embarque sin riesgos entre la ciudad y los pasajeros”.
Agregó que, “toda esta dinámica se vio afectada de acuerdo a las disposiciones nacionales a las que Tierra del Fuego adhirió y que se deben respetar, por eso también participaron las autoridades nacionales”. En este sentido, la Vicegobernadora sostuvo que, “lo más importante son los protocolos sanitarios que las distintas empresas deberán presentar en la Dirección de Puertos, y serán trabajados con organismos federales y provinciales en forma conjunta”.
A su vez, precisó que, “desde la provincia tenemos todas las energías puestas en la tarea de poder reactivar el turismo, pero con la premisa siempre en la salud que es fundamental”. Asimismo, Urquiza remarcó que, “la reunión fue muy productiva y quedamos a la espera de la presentación de IAATO y de las empresas marítimas”.
Finalmente, la titular del Poder Legislativo detalló que, “durante el encuentro mencionaron los protocolos que se llevan a cabo en Noruega respecto a los cruceros que navegan en ese país”, y dijo que, “la Directora de Sanidad y Frontera les solicitó estos proyectos ya plasmados, porque de esto estamos aprendiendo y las experiencias exitosas hay que tenerlas en cuenta”.
En el encuentro participaron el Presidente de la Dirección Provincial de Puertos (DPP), Roberto Murcia; el Presidente de Instituto Fueguino de Turismo (INFUETUR), Dante Querciali; la Directora Nacional de Sanidad y Frontera, Claudia Madriz; Copresidente del Comité de Puertas de Entrada a la Antártida de IAATO, Ute Hohn-Bowen; actores de servicios marítimos internacional y agencias provinciales del sector.
Secretaría de Comunicación. Gobierno de Tierra del Fuego.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Solicitan al CIN pronunciamiento contra concurso británico en Malvinas
- En Ushuaia continúan las tareas de bacheo y mantenimiento de calles
- “Construyan esa Río Grande y ese camino de oportunidades para ustedes mismos”, Gonzalo Ferro
- Terra Ignis S.A. firmó un convenio de asistencia técnica con Total Energies
- Un equipo del Hospital Garrahan separó con éxito a dos gemelas siamesas
- Confirmaron el primer brote de listeriosis en la Argentina por queso contaminado
- Incautaron y descartaron 900 kilos de carne en Ushuaia
- El MPF impulsa una nueva prueba atlética y bate récord de inscriptos
- Trabajo conjunto en Río Grande para la prevención y detección temprana del cáncer
- “La bajada con antorchas en el Martial fue un evento emocionante y cargado de magia”, Viviana Manfredotti
- Garramuño y Pauli son la vergüenza de Tierra del Fuego
- Más aumentos que recortan la capacidad de compra
- En Tierra del Fuego se inscribieron 5 alianzas electorales para las elecciones de octubre
- Melella celebró el fallo que avaló la reforma constitucional
- Jornadas de prevención y cuidado del pie diabético
- Tu Mercado vuelve a las tres ciudades de Tierra del Fuego en la edición de agosto
- Martin Pérez mantuvo una reunión de trabajo con vecinos y vecinas de la zona sur
- Laura Colazo renunció a la Presidencia de la Comisión Nº 3 de la Legislatura fueguina
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- Crece la demanda de salud en el Municipio de Río Grande
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



