“Se analizaron distintas alternativas para un corredor sanitario seguro a la Antártida, para la temporada de cruceros que iniciaría en noviembre”, Mónica Urquiza
En el marco de la temporada de cruceros turísticos 20/21, la Vicegobernadora de Tierra del Fuego participó de una reunión de forma remota con autoridades provinciales y nacionales, para conocer la situación de las empresas y el mercado en torno a la pandemia por el COVID19.
En la reunión se informó, el escenario del buque pesquero de acuerdo a las medidas sanitarias y de seguridad que llevan adelante desde el Gobierno provincial. También, los procedimientos a analizar ante un barco con personas infectadas por el virus; los protocolos a definir de forma tal que sean unificados y específicos por cada puerto; y, por último, las políticas de recambio de los pasajeros.
Luego de finalizada la reunión, la Presidenta de la Cámara Legislativa señaló la preocupación que existe en los agentes portuarios y los representantes de la Asociación, respecto a la temporada de los cruceros antárticos. “Ellos hicieron hincapié en la diferencia que existe entre barcos que proceden de otros países, como los de gran porte que son bioceánicos y recambian pasajeros en puertos ajenos al país, con los que operan directamente desde el muelle con turistas que ya entraron al país y navegan por nuestro soberano territorio antártico, considerados como un viaje de cabotaje”, explicó Urquiza.
Urquiza, contó que, “remarcaron la posibilidad de realizar vuelos chárteres desde el extranjero, con testeos antes de llegar a nuestra provincia y embarcar en un corredor sanitario seguro, como se hizo en temporada, para garantizar el embarque sin riesgos entre la ciudad y los pasajeros”.
Agregó que, “toda esta dinámica se vio afectada de acuerdo a las disposiciones nacionales a las que Tierra del Fuego adhirió y que se deben respetar, por eso también participaron las autoridades nacionales”. En este sentido, la Vicegobernadora sostuvo que, “lo más importante son los protocolos sanitarios que las distintas empresas deberán presentar en la Dirección de Puertos, y serán trabajados con organismos federales y provinciales en forma conjunta”.
A su vez, precisó que, “desde la provincia tenemos todas las energías puestas en la tarea de poder reactivar el turismo, pero con la premisa siempre en la salud que es fundamental”. Asimismo, Urquiza remarcó que, “la reunión fue muy productiva y quedamos a la espera de la presentación de IAATO y de las empresas marítimas”.
Finalmente, la titular del Poder Legislativo detalló que, “durante el encuentro mencionaron los protocolos que se llevan a cabo en Noruega respecto a los cruceros que navegan en ese país”, y dijo que, “la Directora de Sanidad y Frontera les solicitó estos proyectos ya plasmados, porque de esto estamos aprendiendo y las experiencias exitosas hay que tenerlas en cuenta”.
En el encuentro participaron el Presidente de la Dirección Provincial de Puertos (DPP), Roberto Murcia; el Presidente de Instituto Fueguino de Turismo (INFUETUR), Dante Querciali; la Directora Nacional de Sanidad y Frontera, Claudia Madriz; Copresidente del Comité de Puertas de Entrada a la Antártida de IAATO, Ute Hohn-Bowen; actores de servicios marítimos internacional y agencias provinciales del sector.
Secretaría de Comunicación. Gobierno de Tierra del Fuego.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Por fuertes vientos se suspenden actividades en dependencias municipales
- En Río Grande no habrá clases este jueves a la tarde por alerta meteorológica
- Cumbre de los Caputo porque les pega en Mirgor la crisis de la industria de Tierra del Fuego
- Walter Vuoto convocó de urgencia a su gabinete para analizar los alcances de las medidas anunciadas por Nación
- Melella mantuvo un encuentro multisectorial ante las medidas anunciadas por Nación
- “Una vez más, el ajuste recae sobre quienes trabajan y producen”, Andrea Freites
- Zamora reclamó a los representantes de Nación en la provincia que eviten el industricidio
- “Una medida que impacta de lleno en nuestra provincia”, Walter Vuoto
- “Es una decisión política que dañará a la industria fueguina y a sus puestos de trabajo”, Martín Pérez
- “Esta medida responde al acuerdo con el FMI”, Gustavo Melella
- Recomiendan mantener la calma y estar informados por medios oficiales
- El 15 de mayo se inicia el Operativo Invierno Seguro 2025
- Malestar en sectores importantes de la cúpula militar por la visita a Ushuaia del Jefe del Comando Sur de los Estados Unidos
- Funcionarios municipales recibieron a familias del grupo Volver a Casa en el marco del programa Ushuaia Estudia
- Comenzaron los talleres municipales Ushuaia te Escucha
- EE.UU. se encamina a crear en Ushuaia una base para sus submarinos nucleares
- Terremoto de magnitud 7.5 sacudió el Atlántico Sur
- Argentina se ubica como el segundo país más caro de América Latina para comprar alimentos en supermercados
- Ensayo de fructificación de hongos en troncos
- Cumbre de los Caputo porque les pega en Mirgor la crisis de la industria de Tierra del Fuego
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
