“Más del 80% de los casos se contagió en reuniones sociales”, Judit Di Giglio
La Ministra de Salud de la provincia de Tierra del Fuego, Judit Di Giglio, se refirió a la situación epidemiológica que atraviesa Río Grande por el aumento de casos positivos de COVID-19. “No estamos teniendo casos de personas con síntomas que llaman al 107 y que den positivo sin haber tenido contacto estrecho con otro paciente diagnosticado con COVIS-19”, afirmó la funcionaria.
Por otra parte, la Ministra destacó el trabajo que se realiza desde el área de epidemiología para realizar la búsqueda activa de los contactos estrechos con casos positivos e informó que, “por cada caso se aíslan entre 30 y 40 personas. En este momento tenemos alrededor de 1.300 personas aisladas. Esto hace que paulatinamente se vaya cortando la transmisión. Estimamos que aproximadamente la semana que viene iremos viendo una disminución de casos, siempre y cuando se respeten los protocolos de aislamiento y la restricción de reuniones sociales y familiares”.
En cuanto a las características de los contagiados, Di Giglio sostuvo que, “tenemos un gran porcentaje de personas jóvenes, quienes en general presentan síntomas muy leves, lo que hace que no se den cuenta o no le presten mucha atención. Estamos viendo los mapas epidemiológicos y la verdad es que la transmisibilidad de este virus es altísima. Esto provoca que el virus se transmita a otras personas que tienen factores de riesgo por edad o patologías previas a quienes más debemos prestar atención. En este momento los internados son pocos justamente por esta característica de juventud de la mayor parte de los positivos. Las personas hospitalizadas en general son mayores de 50 o 55 años”.
Finalmente, la funcionaria se refirió a los hisopados y subrayó que, “los protocolos internacionales de la OMS y del Ministerio de Salud de la Nación indican que lo ideal es realizar este estudio 48 o 72 horas después de que aparecen síntomas”.
“El hisopado no se hace a demanda de las personas. Tampoco cambia las medidas que hay que adoptar ni el curso de la enfermedad. Si una persona estuvo en contacto con un positivo lo que tiene que hacer es aislarse, no existe otra medida, y contactar al 107 solo ante la aparición de síntomas. Esto no quiere decir que una persona ante un síntoma importante como falta de aire deba esperar sentada en su casa a que la vayan a hisopar. La falta de aire es una emergencia, debe llamar inmediatamente al 107 y se enviará una ambulancia. Este síntoma particular no es exclusivo del coronavirus, puede haber otra situación grave relacionada a otra patología”, concluyó.
Secretaría de Comunicación. Gobierno de Tierra del Fuego.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Por fuertes vientos se suspenden actividades en dependencias municipales
- En Río Grande no habrá clases este jueves a la tarde por alerta meteorológica
- Cumbre de los Caputo porque les pega en Mirgor la crisis de la industria de Tierra del Fuego
- Walter Vuoto convocó de urgencia a su gabinete para analizar los alcances de las medidas anunciadas por Nación
- Melella mantuvo un encuentro multisectorial ante las medidas anunciadas por Nación
- “Una vez más, el ajuste recae sobre quienes trabajan y producen”, Andrea Freites
- Zamora reclamó a los representantes de Nación en la provincia que eviten el industricidio
- “Una medida que impacta de lleno en nuestra provincia”, Walter Vuoto
- “Es una decisión política que dañará a la industria fueguina y a sus puestos de trabajo”, Martín Pérez
- “Esta medida responde al acuerdo con el FMI”, Gustavo Melella
- Recomiendan mantener la calma y estar informados por medios oficiales
- El 15 de mayo se inicia el Operativo Invierno Seguro 2025
- Malestar en sectores importantes de la cúpula militar por la visita a Ushuaia del Jefe del Comando Sur de los Estados Unidos
- Funcionarios municipales recibieron a familias del grupo Volver a Casa en el marco del programa Ushuaia Estudia
- Comenzaron los talleres municipales Ushuaia te Escucha
- EE.UU. se encamina a crear en Ushuaia una base para sus submarinos nucleares
- Terremoto de magnitud 7.5 sacudió el Atlántico Sur
- Argentina se ubica como el segundo país más caro de América Latina para comprar alimentos en supermercados
- Ensayo de fructificación de hongos en troncos
- Walter Vuoto encabezó el Comité de Emergencias ante el sismo en el Pase de Drake
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
