En Tierra del Fuego buscan facilitar la exportación de productos locales
En el marco de la segunda reunión del año de la Comisión del Área Aduanera Especial (CAAE), el Ministerio de Producción y Ambiente de Tierra del Fuego solicitó la conformación de una mesa de trabajo especial, paralela a la Comisión, para facilitar a pequeños productores la posibilidad de exportar entre otros temas.
De la reunión participaron representantes de la Secretaría de Industria de Nación; la Ministra de Producción y Ambiente de Tierra del Fuego, Sonia Castiglione; el Secretario de Industria provincial, Juan Ignacio García; la Legisladora Mónica Acosta; representantes de las Cámaras de Comercio; de AFARTE; de CAFIM: de la UOM Ushuaia; de la UOM Río Grande; ASIMRA; de la Unión Industrial Fueguina; y el Consejo Provincial de Ciencias Económicas.
Luego de un breve informe de la Ministra de Producción y Ambiente sobre la especial coyuntura que transita Río Grande por el rebrote del COVID-19, el Secretario de Industria solicitó la posibilidad de trabajar en paralelo diversos temas aduaneros que afectan la actividad de la provincia, para lo que se propuso conformar una Comisión Técnica ad-hoc.
Al respecto García explicó que, “el Gobierno de la provincia planteó la necesidad de trabajar en una Comisión Técnica en paralelo a las reuniones de la CAAE, que buscaría facilitar las posibilidades de exportación de productos de Tierra del Fuego para pequeños productores y para sacar residuos de la provincia, además de trabajar sobre las necesidades de actualización de la normativa aduanera específica asociada al Subrégimen de Promoción Industrial en particular y a la Ley 19.640 en general”.
En el tratamiento de los diversos temas que atañen a las empresas promovidas, el Secretario de Industria dio a conocer un informe realizado por la Dirección General de Industria en relación a la empresa Tecnomyl, relacionado con información que se dio a conocer en medios de comunicación sobre un presunto incumplimiento de procesos productivos.
Al respecto García afirmó que, “se realizaron inspecciones de control sobre los procesos productivos, las líneas de producción y equipamiento, incluso sobre el respaldo documental, a través de lo cual se pudo constatar el correcto funcionamiento de la línea de producción, de la instalación de los equipos necesarios para cumplir con los procesos productivos como corresponde y los respaldos documentales de la materia prima ingresada a proceso”.
Por otro lado, el Secretario planteó en términos generales la coyuntura que está atravesando la industria, atravesada por la reapertura de fábricas, luego de la cuarentena y su posterior cierre en la ciudad de Río Grande.
En ese marco, informó que, “hubo un incremento notable de mano de obra en las dos ciudades, el empleo industrial pasó de 7.500 puestos de trabajo que teníamos en el peor momento de la crisis este año, a 9.500 en la actualidad, para dar respuesta a los requerimientos extraordinarios de recomposición de stocks en el continente”.
“No hay que pensar esto como un nuevo proceso de crecimiento que va a continuar, sino más bien con una vuelta a la normalidad en una coyuntura relativamente delicada en lo económico a nivel nacional, donde el relativo atraso cambiario del dólar oficial para importación empuja un poco el consumo de productos electrónicos. Eso, sumado a la necesidad de reestablecer niveles de stock genera una coyuntura favorable para que aumente la producción, siendo el verdadero desafío sostener la demanda y esto se va a lograr cuando haya un crecimiento económico general en todo el país”, finalizó.
Secretaría de Comunicación. Gobierno de Tierra del Fuego.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Por fuertes vientos se suspenden actividades en dependencias municipales
- En Río Grande no habrá clases este jueves a la tarde por alerta meteorológica
- Cumbre de los Caputo porque les pega en Mirgor la crisis de la industria de Tierra del Fuego
- Walter Vuoto convocó de urgencia a su gabinete para analizar los alcances de las medidas anunciadas por Nación
- Melella mantuvo un encuentro multisectorial ante las medidas anunciadas por Nación
- “Una vez más, el ajuste recae sobre quienes trabajan y producen”, Andrea Freites
- Zamora reclamó a los representantes de Nación en la provincia que eviten el industricidio
- “Una medida que impacta de lleno en nuestra provincia”, Walter Vuoto
- “Es una decisión política que dañará a la industria fueguina y a sus puestos de trabajo”, Martín Pérez
- “Esta medida responde al acuerdo con el FMI”, Gustavo Melella
- Recomiendan mantener la calma y estar informados por medios oficiales
- El 15 de mayo se inicia el Operativo Invierno Seguro 2025
- Malestar en sectores importantes de la cúpula militar por la visita a Ushuaia del Jefe del Comando Sur de los Estados Unidos
- Funcionarios municipales recibieron a familias del grupo Volver a Casa en el marco del programa Ushuaia Estudia
- Comenzaron los talleres municipales Ushuaia te Escucha
- EE.UU. se encamina a crear en Ushuaia una base para sus submarinos nucleares
- Terremoto de magnitud 7.5 sacudió el Atlántico Sur
- Argentina se ubica como el segundo país más caro de América Latina para comprar alimentos en supermercados
- Ensayo de fructificación de hongos en troncos
- Cumbre de los Caputo porque les pega en Mirgor la crisis de la industria de Tierra del Fuego
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
