En Tierra del Fuego buscan facilitar la exportación de productos locales
En el marco de la segunda reunión del año de la Comisión del Área Aduanera Especial (CAAE), el Ministerio de Producción y Ambiente de Tierra del Fuego solicitó la conformación de una mesa de trabajo especial, paralela a la Comisión, para facilitar a pequeños productores la posibilidad de exportar entre otros temas.
De la reunión participaron representantes de la Secretaría de Industria de Nación; la Ministra de Producción y Ambiente de Tierra del Fuego, Sonia Castiglione; el Secretario de Industria provincial, Juan Ignacio García; la Legisladora Mónica Acosta; representantes de las Cámaras de Comercio; de AFARTE; de CAFIM: de la UOM Ushuaia; de la UOM Río Grande; ASIMRA; de la Unión Industrial Fueguina; y el Consejo Provincial de Ciencias Económicas.
Luego de un breve informe de la Ministra de Producción y Ambiente sobre la especial coyuntura que transita Río Grande por el rebrote del COVID-19, el Secretario de Industria solicitó la posibilidad de trabajar en paralelo diversos temas aduaneros que afectan la actividad de la provincia, para lo que se propuso conformar una Comisión Técnica ad-hoc.
Al respecto García explicó que, “el Gobierno de la provincia planteó la necesidad de trabajar en una Comisión Técnica en paralelo a las reuniones de la CAAE, que buscaría facilitar las posibilidades de exportación de productos de Tierra del Fuego para pequeños productores y para sacar residuos de la provincia, además de trabajar sobre las necesidades de actualización de la normativa aduanera específica asociada al Subrégimen de Promoción Industrial en particular y a la Ley 19.640 en general”.
En el tratamiento de los diversos temas que atañen a las empresas promovidas, el Secretario de Industria dio a conocer un informe realizado por la Dirección General de Industria en relación a la empresa Tecnomyl, relacionado con información que se dio a conocer en medios de comunicación sobre un presunto incumplimiento de procesos productivos.
Al respecto García afirmó que, “se realizaron inspecciones de control sobre los procesos productivos, las líneas de producción y equipamiento, incluso sobre el respaldo documental, a través de lo cual se pudo constatar el correcto funcionamiento de la línea de producción, de la instalación de los equipos necesarios para cumplir con los procesos productivos como corresponde y los respaldos documentales de la materia prima ingresada a proceso”.
Por otro lado, el Secretario planteó en términos generales la coyuntura que está atravesando la industria, atravesada por la reapertura de fábricas, luego de la cuarentena y su posterior cierre en la ciudad de Río Grande.
En ese marco, informó que, “hubo un incremento notable de mano de obra en las dos ciudades, el empleo industrial pasó de 7.500 puestos de trabajo que teníamos en el peor momento de la crisis este año, a 9.500 en la actualidad, para dar respuesta a los requerimientos extraordinarios de recomposición de stocks en el continente”.
“No hay que pensar esto como un nuevo proceso de crecimiento que va a continuar, sino más bien con una vuelta a la normalidad en una coyuntura relativamente delicada en lo económico a nivel nacional, donde el relativo atraso cambiario del dólar oficial para importación empuja un poco el consumo de productos electrónicos. Eso, sumado a la necesidad de reestablecer niveles de stock genera una coyuntura favorable para que aumente la producción, siendo el verdadero desafío sostener la demanda y esto se va a lograr cuando haya un crecimiento económico general en todo el país”, finalizó.
Secretaría de Comunicación. Gobierno de Tierra del Fuego.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Solicitan al CIN pronunciamiento contra concurso británico en Malvinas
- En Ushuaia continúan las tareas de bacheo y mantenimiento de calles
- “Construyan esa Río Grande y ese camino de oportunidades para ustedes mismos”, Gonzalo Ferro
- Terra Ignis S.A. firmó un convenio de asistencia técnica con Total Energies
- Un equipo del Hospital Garrahan separó con éxito a dos gemelas siamesas
- Confirmaron el primer brote de listeriosis en la Argentina por queso contaminado
- Incautaron y descartaron 900 kilos de carne en Ushuaia
- El MPF impulsa una nueva prueba atlética y bate récord de inscriptos
- Trabajo conjunto en Río Grande para la prevención y detección temprana del cáncer
- “La bajada con antorchas en el Martial fue un evento emocionante y cargado de magia”, Viviana Manfredotti
- Garramuño y Pauli son la vergüenza de Tierra del Fuego
- Más aumentos que recortan la capacidad de compra
- En Tierra del Fuego se inscribieron 5 alianzas electorales para las elecciones de octubre
- Melella celebró el fallo que avaló la reforma constitucional
- Jornadas de prevención y cuidado del pie diabético
- Tu Mercado vuelve a las tres ciudades de Tierra del Fuego en la edición de agosto
- Martin Pérez mantuvo una reunión de trabajo con vecinos y vecinas de la zona sur
- Laura Colazo renunció a la Presidencia de la Comisión Nº 3 de la Legislatura fueguina
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- Crece la demanda de salud en el Municipio de Río Grande
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



