3.400 empresas de Tierra del Fuego fueron asistidas con el programa PROG.R.E.SO.
Luego de haberse aprobado la Ley de Emergencia, el programa PROG.R.E.SO. lleva gestionados más de 3.400 asistencias para emprendimientos, empresas y trabajadores de la economía que vieron afectados el desarrollo de sus actividades productivas, comerciales y de servicios.
A través del Ministerio de Producción y Ambiente, desde el comienzo de la pandemia, el Gobierno provincial viene acompañando con asistencias financieras a todos los sectores de la economía fueguina afectados por la cuarentena.
La Ministra de Producción y Ambiente, Sonia Castiglione, aseguró qu, “fue muy importante reaccionar rápidamente porque eso nos permitió ir adelantándonos a las situaciones que se iban dando en diversos sectores productivos, de servicios y de actividad comercial, de hecho el Índice de Respuesta Local publicado por la consultora Analytica, en ese momento ponía a Tierra del Fuego liderando el ranking de rápida respuesta y esto es gracias al trabajo del personal del Ministerio y de su capacidad que demostró estar a la altura de las circunstancias”.
“Fue un trabajo coordinado con todas las áreas del Ministerio, con la Secretaría de Desarrollo Productivo y PyME, con la Secretaría de Administración, y la Secretaría de Coordinación, esa rápida respuesta nos permitió entregar cerca de 70 millones de pesos en créditos y subsidios que, sin duda, aportaron a contener en aquel entonces la parálisis de la actividad generada por el Coronavirus”, detalló Castiglione.
“Con la aprobación de la Ley de Emergencia en la Legislatura provincial, el Programa PROG.R.E.SO. comenzó a trabajar fuertemente, con la intervención del Ministerio de Producción y Ambiente, el Ministerio de Desarrollo Humano, e INFUETUR, distribuyendo el ingreso de solicitudes de asistencias financieras entre estas áreas del Gobierno provincial para acelerar los tiempos de respuesta y llegada a los emprendedores y empresas que lo necesitan”, amplió la funcionaria.
Castiglione celebró que, “desde el comienzo de la implementación del programa se llevan realizadas más de 3.400 asistencias, por un monto mayor a 200 millones de pesos y cerca del 70% de ese monto ya está abonado, el resto se encuentra en el circuito administrativo”. Los principales conceptos solicitados para acompañamiento financiero incluyen: pago de alquiler, pagos salariales y adquisiciones de insumos o capital de trabajo.
Luego de su reglamentación, se mantuvieron constantes reuniones con diferentes actores de la economía fueguina, que se vieron seriamente afectados por la pandemia, y que se les dificultaba generar ingresos y afrontar pagos para entender sus necesidades y considerarlas para la readecuación constante de los marcos normativos que acompañan la implementación de esta ley.
Al respecto, Castiglione destacó que, “PROG.R.E.SO. es una herramienta muy dúctil, muy versátil, porque por un lado se trata de atender la coyuntura, las deudas que está dejando el COVID-19, pero también es una herramienta para la reactivación, para el después, donde también las empresas van a tener que reinventarse, comprar insumos, renovar maquinaria, en definitiva es una herramienta que estará a disposición del privado durante todo el proceso”.
En esa línea se ampliaron los períodos de gracia y devolución de los créditos no bancarios, se sumó el componente de gastos de subsistencia en trabajadores de la economía popular, y se trabaja en la ampliación de los montos subsidiables para las adquisiciones de insumos y capital de trabajo.
Así mismo, días pasados se anunció una nueva línea de subsidios, complementaria y específica para la actividad turística y gastronómica. Al respecto la Ministra informó que, “una vez disponible en el sitio web del Gobierno de la provincia, los emprendedores y comerciantes del sector turístico y gastronómico tuvieron el acceso a esta nueva asistencia pensada particularmente para atender las características del problema económico que atraviesa la actividad, específicamente para afrontar pago de salarios y sostener las fuentes laborales, siendo esto un objetivo prioritario para la gestión de gobierno”.
“El turismo es uno de los sectores que más lejano tiene la posibilidad de reactivación, eso es de público conocimiento y de hecho hay una ley de emergencia en la actividad. En ese marco, la preocupación de los empresarios respecto a sostener a los trabajadores fue plasmado en reuniones que tuvimos a instancias del presidente del INFUETUR, Dante Querciali, donde pudimos generar, en lo que refiere al tema de empleo, una línea específica para reforzar las posibilidades de las empresas a la hora de hacer frente a los salarios, pudiendo complementarse con los ATP nacionales, en particular, pueden aplicar a la línea aquellas empresas que cuentan con 15 o más empleados, para el pago salarial de dos meses, por 12.000 pesos por trabajador por mes, esperando llegar de esta manera a 2.000 empleados en toda la provincia”, finalizó.
Secretaría de Comunicación. Gobierno de Tierra del Fuego.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Cumbre de los Caputo porque les pega en Mirgor la crisis de la industria de Tierra del Fuego
- Walter Vuoto convocó de urgencia a su gabinete para analizar los alcances de las medidas anunciadas por Nación
- Melella mantuvo un encuentro multisectorial ante las medidas anunciadas por Nación
- “Una vez más, el ajuste recae sobre quienes trabajan y producen”, Andrea Freites
- Zamora reclamó a los representantes de Nación en la provincia que eviten el industricidio
- “Una medida que impacta de lleno en nuestra provincia”, Walter Vuoto
- “Es una decisión política que dañará a la industria fueguina y a sus puestos de trabajo”, Martín Pérez
- “Esta medida responde al acuerdo con el FMI”, Gustavo Melella
- Concejales brindaron un reconocimiento a Adrián Fernández por su obra literaria
- Fuerte sismo en el sur de Santa Cruz: evacuaron el Yacimiento Río Turbio
- Recomiendan mantener la calma y estar informados por medios oficiales
- El 15 de mayo se inicia el Operativo Invierno Seguro 2025
- Malestar en sectores importantes de la cúpula militar por la visita a Ushuaia del Jefe del Comando Sur de los Estados Unidos
- Funcionarios municipales recibieron a familias del grupo Volver a Casa en el marco del programa Ushuaia Estudia
- Comenzaron los talleres municipales Ushuaia te Escucha
- EE.UU. se encamina a crear en Ushuaia una base para sus submarinos nucleares
- Terremoto de magnitud 7.5 sacudió el Atlántico Sur
- Argentina se ubica como el segundo país más caro de América Latina para comprar alimentos en supermercados
- Ensayo de fructificación de hongos en troncos
- Walter Vuoto encabezó el Comité de Emergencias ante el sismo en el Pase de Drake
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
