Más de 80 jóvenes de Tierra del Fuego participan del Parlamento Juvenil del MERCOSUR 2020
El evento tuvo su inicio en forma virtual durante el fin de semana. "Participar es poner el cuerpo, el corazón, la mente, todo lo mejor que uno tiene al servicio de algo", sostuvo el Gobernador Melella en el acto de apertura, destacando el compromiso de los y las jóvenes de ser parte de este Parlamento Juvenil.
Más de 80 jóvenes fueguinos y fueguinas estarán participando de las distintos ejes temáticos acordados internacionalmente, de los que saldrá un documento que será presentado luego en el parlamento nacional.
"Hoy vivimos un momento muy especial en el mundo, una pandemia que no solo nos pone en la disyuntiva entre la vida y la muerte, sino que nos demuestra que hay que reconstruir el mundo, repensar cómo queremos vivir nos obliga a sentarnos a pensar en el otro, y es lo que están haciendo ustedes", rescató Melella.
"Son el presente que construye el futuro, y deben pensarse a sí mismos. Pensar políticas públicas es animarse a soñar, pero ese sueño lo plasma en lo concreto de qué tienen que hacer, qué quieren hacer para transformar la vida de los demás", subrayó el Gobernador.
"Celebramos este espacio que tienen hoy, aprovéchenlo, que las cuestiones políticas no jueguen en este tipo de espacio, el único objetivo debe ser pensar en el otro joven, cómo debemos hacer para transformarle la vida", indicó Melella y agregó, “celebro también que hayan incluido la comisión de Malvinas, nos pone allá arriba con el corazón, con el orgullo, la alegría que esa parte de nuestra provincia también es parte de nuestros jóvenes, eso emociona".
Este Parlamento Juvenil permite que las juventudes reflexionen y debatan. Desde Tierra del Fuego se propusieron nuevos ejes temáticos para ésta edición, como resultado de los debates realizados anteriormente, que son: "Participación, Ciudadana y Ambiente", e "Integración Latinoamericana y Causa Malvinas".
El Subsecretario de Juventud de la provincia, Federico Velázquez, dijo que, “estamos muy felices de acompañar este tipo de iniciativa, unir nuestras juventudes, porque es fundamental promover estas experiencias de formación activa".
"El Parlamento Juvenil del Mercosur es un espacio importante de participación y diálogo, en donde se potencian las voces de nuestras juventudes para construir una educación secundaria mucho mejor", explicó.
Esta edición que se lleva adelante junto al Ministerio de Educación de la Nación, desarrolla diferentes propuestas de integración de escuelas secundarias de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia y Uruguay desde el año 2009. Es una iniciativa que busca fortalecer la participación de los y las jóvenes en el proceso de promoción de ciudadanía.
Secretaría de Comunicación. Gobierno de Tierra del Fuego.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Llegó a Río Grande equipamiento para la sala de máquinas del nuevo natatorio olímpico
- “Es necesario coordinar acciones para fortalecer el desarrollo de este recurso natural tan valioso”, Gisela Dos Santos
- Ni Melella, ni Vuoto, recibirán el Jefe del Comando Sur de los EEUU
- Tolhuin fortalece vínculos internacionales con la ciudad china de Shaoxing
- Ex ypefianos a la espera de la próxima sesión de la Legislatura provincial
- La obra del nuevo ingreso a la ciudad ya tiene un avance del 60%
- Aprobaron normas para el tratamiento de residuos y mejoramiento en distintos barrios
- “El Papa es el representante del Maligno en la tierra”, Javier Milei
- Fortalecimiento de cooperación interprovincial y agenda federal sobre la Cuestión Malvinas
- Löffler exige acción inmediata del Gobernador para resolver el problema de OSEF
- “Nuestra carne es de una calidad superior, pero no así la carne de Brasil”, Emilse Alvarado
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- Aerolíneas Argentinas elimina uno de los vuelos a Río Grande
- La UISE incorpora una unidad al servicio del transporte de pasajeros en el barrio Dos Banderas
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- “La historia no se borra, ni empieza ahora con Javier Milei, como él cree”, Andrea Freites
- Ya se colocaron 500 toneladas de asfalto en el ingreso a Ushuaia
- Los aumentos del mes de abril
- Taller Gratuito de Cocina por Pascua
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
