Trabajo en conjunto entre instituciones públicas para asistir a productores agropecuarios
El Ministerio de Producción y Ambiente de Tierra del Fuego anunció el inicio de una nueva temporada de siembra en el marco de las actividades del Plan Forrajero Provincial. Junto al INTA desarrollan actividades de acompañamiento técnico para la planificación del uso de pasturas, junto a los servicios del parque de maquinaria agrícola provincial para la preparación del suelo, siembra, cosecha, y elaboración de fardos.
Personal de la Dirección General de Desarrollo Agropecuario de la Secretaria de Desarrollo Productivo y PyME, en conjunto con profesionales de la Agencia de Extensión Rural del INTA Río Grande, se encuentran trabajando en distintos establecimiento con el objetivo de mejorar la disponibilidad forrajera como estrategia para el aumento de la productividad del sector agro-ganadero.
El Jefe de Servicios Agropecuarios y responsable del Parque de Maquinara Agrícola, Cristian Pantoja comentó que, "iniciamos los trabajos en campos privados esperando poder integrar dentro del sistema productivo tecnologías que permitan aumentar la producción y generar reservas forrajeras para el invierno, proyectando la elaboración de más de 7.000 fardos”.
Por su parte, el Ingeniero Dusan Canalis del INTA, destacó el desafío técnico que implica el desarrollo de forrajes en estas latitudes y el esfuerzo público y privado para diversificar los cultivos forrajeros en la isla, y agrego que, “hemos tenido que realizar un ajuste en la planificación debido a la pandemia, pero vemos que existe interés y adhesión entre los productores, lo cual nos motiva a seguir trabajando”. Desde el INTA se busca contar con información medible, comparable y confiable de las pasturas, para el seguimiento y evaluación de parámetros productivos locales.
El Plan Forrajero es una iniciativa provincial que apuesta al desarrollo de la cadena de ganados y carnes de la provincia y ofrece acompañamiento técnico, capacitaciones, servicios de maquinaria agrícola, e investigación, desarrollo y extensión de nuevos cultivos, y lleva intervenidas más de 130 hectáreas.
El Subsecretario de Producción, Emiliano Olmedo, comentó que, "consideramos estratégico relanzar el Plan Forrajero provincial con claridad de objetivos, servicios, roles y compromisos de las partes, para lograr el desarrollo productivo deseado, es por ello que trabajamos con el INTA y la Asociación Rural en un acuerdo institucional para la gestión conjunta del Plan”, y agrego que, “tenemos muchas expectativas puestas en el trabajo conjunto que se inicia, y esperamos lograr un uso eficiente del recurso forrajero y su posterior transformación en productos alimenticios”.
Olmedo agregó que, “actualmente contamos con un importante parque de maquinaria agrícola para el desarrollo de las actividades, el cual hemos decidido fortalecer con la compra de un nuevo tractor e implementos para la confección de rollos, y la adquisición de equipos destinados a mejorar la capacidad de atención de emergencias agroganaderas en el territorio provincial, contribuyendo a la reducción de la vulnerabilidad de nuestros productores, ante fuertes nevadas como las que ocurrieron en el resto de Patagonia”.
Desde el Ministerio destacaron que en los próximos meses continuaran con trabajos en campo y paralelamente buscaran destrabar la importación de semillas adaptadas a las condiciones locales para maximizar la producción y la generación alianzas estratégicas con entidades provinciales y nacionales para potenciar la investigación, desarrollo y extensión forrajera local.
Secretaría de Comunicación. Gobierno de tierra del Fuego.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Cumbre de los Caputo porque les pega en Mirgor la crisis de la industria de Tierra del Fuego
- Walter Vuoto convocó de urgencia a su gabinete para analizar los alcances de las medidas anunciadas por Nación
- Melella mantuvo un encuentro multisectorial ante las medidas anunciadas por Nación
- “Una vez más, el ajuste recae sobre quienes trabajan y producen”, Andrea Freites
- Zamora reclamó a los representantes de Nación en la provincia que eviten el industricidio
- “Una medida que impacta de lleno en nuestra provincia”, Walter Vuoto
- “Es una decisión política que dañará a la industria fueguina y a sus puestos de trabajo”, Martín Pérez
- “Esta medida responde al acuerdo con el FMI”, Gustavo Melella
- Concejales brindaron un reconocimiento a Adrián Fernández por su obra literaria
- Fuerte sismo en el sur de Santa Cruz: evacuaron el Yacimiento Río Turbio
- Recomiendan mantener la calma y estar informados por medios oficiales
- El 15 de mayo se inicia el Operativo Invierno Seguro 2025
- Malestar en sectores importantes de la cúpula militar por la visita a Ushuaia del Jefe del Comando Sur de los Estados Unidos
- Funcionarios municipales recibieron a familias del grupo Volver a Casa en el marco del programa Ushuaia Estudia
- Comenzaron los talleres municipales Ushuaia te Escucha
- EE.UU. se encamina a crear en Ushuaia una base para sus submarinos nucleares
- Terremoto de magnitud 7.5 sacudió el Atlántico Sur
- Argentina se ubica como el segundo país más caro de América Latina para comprar alimentos en supermercados
- Ensayo de fructificación de hongos en troncos
- Walter Vuoto encabezó el Comité de Emergencias ante el sismo en el Pase de Drake
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
