La UNTDF impulsa un relevamiento para Emprendedores Sustentables de Tierra del Fuego
Es con la finalidad de fomentar la visibilización de las y los productores, sus productos y a la vez, construir de forma colaborativa un registro de la producción sustentable en la provincia. Se realiza en el marco del proyecto "La Materia se Transforma", organizado por docentes investigadores, estudiantes y personal nodocente de la sede de Río Grande.
La Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, llevará a cabo un Relevamiento de Emprendedores Sustentables de la Provincia, con el objetivo estratégico de identificar necesidades, conocer los tipos de producción sustentable y fomentar la visibilización de los y las productores. La información relevada será un primer paso para construir de forma colaborativa un registro de la producción sustentable en la provincia.
Tal como se indica en el “Manual de métricas e indicadores para emprendimientos sustentables” de la Secretaría de Gobierno de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, un emprendimiento sustentable es un proyecto productivo que en el corazón de su modelo de negocios combina el objetivo de generar retorno económico y, a su vez, un impacto positivo en el ambiente y la sociedad.
Estos emprendimientos sustentables se estructuran y manejan como cualquier negocio, generando ingresos de la comercialización del producto o servicio y un retorno, que se puede reinvertir parcial o totalmente en generar un mayor beneficio, alentando de esta manera un crecimiento con impacto positivo en el ambiente y la sociedad. La diferencia radica en que su objetivo está en la optimización de ese retorno y no en la maximización del mismo.
En esa línea, el proyecto entiende como emprendedores sustentables “a quienes organizan su producción en el marco de la economía circular, social y solidaria y sostenible, permitiendo dar continuidad a acciones tendientes a la reducción, re-uso y reciclaje de residuos para crear nuevos productos”, explicó la Lic. Rita Lofiego, Directora del Proyecto “La Materia se Transforma"
“En la actualidad los emprendedores sustentables desempeñan un rol central en el desarrollo de los ecosistemas locales, ya que tienen la capacidad de identificar oportunidades en donde otros ven problemas y de esta forma desarrollar soluciones que los involucran activamente. Pero para que esto suceda, necesitan un entorno que propicie su nacimiento y desarrollo”, agregó.
Por último, Lofiego apuntó que, “el ecosistema emprendedor funciona como una red de relaciones e interacciones entre una amplia y heterogénea gama de partes interesadas que se conectan para fomentar el emprendimiento, la innovación y el crecimiento económico regional y local”.
Cabe destacar que las personas interesadas en participar del relevamiento podrán completar el formulario en línea a través del siguiente link: https://forms.gle/iRpfGAwpqmerQQSa7
Contacto: lamateriasetransformauntdf@gmail.com
Prensa UNTDF.
Suscríbase a nuestras novedades.
- “Una vez más, el ajuste recae sobre quienes trabajan y producen”, Andrea Freites
- Zamora reclamó a los representantes de Nación en la provincia que eviten el industricidio
- “Una medida que impacta de lleno en nuestra provincia”, Walter Vuoto
- “Es una decisión política que dañará a la industria fueguina y a sus puestos de trabajo”, Martín Pérez
- “Esta medida responde al acuerdo con el FMI”, Gustavo Melella
- Concejales brindaron un reconocimiento a Adrián Fernández por su obra literaria
- Fuerte sismo en el sur de Santa Cruz: evacuaron el Yacimiento Río Turbio
- La Agencia de Innovación realizó la reapertura del Museo Histórico Kami en la ciudad de Tolhuin
- El Municipio de Río Grande continúa recibiendo equipamiento para el nuevo natatorio olímpico
- Abel Pintos abrirá la Fiesta Nacional de la Noche más Larga
- Recomiendan mantener la calma y estar informados por medios oficiales
- El 15 de mayo se inicia el Operativo Invierno Seguro 2025
- Malestar en sectores importantes de la cúpula militar por la visita a Ushuaia del Jefe del Comando Sur de los Estados Unidos
- Funcionarios municipales recibieron a familias del grupo Volver a Casa en el marco del programa Ushuaia Estudia
- Comenzaron los talleres municipales Ushuaia te Escucha
- EE.UU. se encamina a crear en Ushuaia una base para sus submarinos nucleares
- Terremoto de magnitud 7.5 sacudió el Atlántico Sur
- Ensayo de fructificación de hongos en troncos
- Argentina se ubica como el segundo país más caro de América Latina para comprar alimentos en supermercados
- Walter Vuoto encabezó el Comité de Emergencias ante el sismo en el Pase de Drake
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
