El Clúster de Pesca Artesanal avanza en la definición de estrategias para el sector
La Universidad Nacional de Tierra del Fuego participó de la segunda reunión 2020 del Clúster de Pesca Artesanal de Tierra del Fuego llevada a cabo de manera virtual con la participación de todos los integrantes del Directorio de la Asociación Ad Hoc, que funciona como un espacio de concertación público privado, para potenciar el desarrollo de la pesca artesanal en la provincia.
Con la presencia de pescadores artesanales, autoridades y representantes provinciales de la Secretaría de Pesca y Acuicultura, la Secretaría de Desarrollo Productivo y PyME, la Secretaría de Ciencia y Tecnología, representantes UTN, CADIC, INTA y Municipalidad de Ushuaia, el encuentro buscó avanzar en la definición de estrategias para el sector.
Entre otros temas abordados en el orden del día, los miembros discutieron los contenidos del proyecto de Ley de Costas Protegidas, luego de que el Clúster fuera invitado a participar de un taller a pedido de la Legislatura provincial con el fin de poder brindar una opinión técnica sobre esta importante iniciativa. En segundo lugar, se proporcionó la información necesaria para que los miembros estén al tanto de la situación actual de los muelles de Ushuaia y Río Grande, de cómo están operando y el Centro de expedición móvil. Por último, se abordó la situación actual del punto de venta de pescado fresco y finalmente se coordinó una próxima reunión para la próxima semana, a los efectos de poder avanzar en este trabajo conjunto.
“En estos siete años de camino recorrido, el Clúster de Pesca Artesanal se ha consolidado como espacio de concertación y participación de las instituciones y pescadores del territorio para potenciar el desarrollo del sector, mediante proyectos conjuntos y la búsqueda de fondos para su ejecución”, destacó la Lic. Judith Valle, Docente Investigadora del Instituto de Desarrollo Económico (IDEI/UNTDF) en su rol de Coordinadora del Cluster.
“Sin dudas, el sector obtuvo mayor visibilidad y un espacio estable y continuo para la discusión de política pública. Espacio que cada vez adquirió mayor protagonismo. Desde la creación del Cluster el sector accedió a financiamiento y mejoras en infraestructuras que eran demandas hace mucho tiempo”, concluyó la académica.
Prensa UNTDF.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Solicitan al CIN pronunciamiento contra concurso británico en Malvinas
- En Ushuaia continúan las tareas de bacheo y mantenimiento de calles
- “Construyan esa Río Grande y ese camino de oportunidades para ustedes mismos”, Gonzalo Ferro
- Terra Ignis S.A. firmó un convenio de asistencia técnica con Total Energies
- Un equipo del Hospital Garrahan separó con éxito a dos gemelas siamesas
- Confirmaron el primer brote de listeriosis en la Argentina por queso contaminado
- Incautaron y descartaron 900 kilos de carne en Ushuaia
- El MPF impulsa una nueva prueba atlética y bate récord de inscriptos
- Trabajo conjunto en Río Grande para la prevención y detección temprana del cáncer
- “La bajada con antorchas en el Martial fue un evento emocionante y cargado de magia”, Viviana Manfredotti
- Garramuño y Pauli son la vergüenza de Tierra del Fuego
- Más aumentos que recortan la capacidad de compra
- En Tierra del Fuego se inscribieron 5 alianzas electorales para las elecciones de octubre
- Melella celebró el fallo que avaló la reforma constitucional
- Jornadas de prevención y cuidado del pie diabético
- Tu Mercado vuelve a las tres ciudades de Tierra del Fuego en la edición de agosto
- Martin Pérez mantuvo una reunión de trabajo con vecinos y vecinas de la zona sur
- Laura Colazo renunció a la Presidencia de la Comisión Nº 3 de la Legislatura fueguina
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- Crece la demanda de salud en el Municipio de Río Grande
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



