Presentaron el proyecto de conectividad rural para Tierra del Fuego
En el marco de las políticas de desarrollo que se impulsan desde el Ministerio de Producción y Ambiente de la provincia de tierra del Fuego, se realizó una reunión con el ENACOM donde la provincia pudo compartir un proyecto de conectividad rural en vistas a mejorar el acceso digital en todo el territorio.
Esta actividad forma parte de la mirada estratégica que tiene el Gobierno de la provincia y que entiende que la conectividad es un servicio esencial y una herramienta para el desarrollo de la matriz productiva, buscando avanzar con los equipos del ENACOM en una propuesta de carácter técnico y en una posterior presentación de proyectos para lograr el financiamiento que lleve a un inicio de obras en ese sentido.
La Ministra de Producción y Ambiente, Sonia Castiglione, encabezó la charla y compartió con autoridades nacionales un diagnóstico del estado de la conectividad rural donde informó que alrededor del 70% de la isla grande de Tierra del Fuego no tiene conectividad y que en ese sentido “se busca que este indicador mejore para poder contar con acceso en la mayor parte del habitantes del territorio”.
“Necesitamos dotar de la infraestructura necesaria para conectar el territorio, para ofrecer herramientas, no sólo para las empresas que desarrollan emprendimientos sino también a las personas que viven alejadas de las ciudades, en lugares muchas veces aislados, todo esto como mecanismo de igualar oportunidades”, dijo.
La Ministra recordó que, “hace poco el Gobernador Gustavo Melella firmó convenios para mejorar la conectividad de la provincia en el Marco del Programa Conectar Argentina 2020-2023 y esta iniciativa que hoy presentamos es una continuidad de las políticas de desarrollo de la provincia en esa dirección”.
El proyecto propone la inversión en infraestructura para la colocación de antenas distribuidas en la zona rural en forma de anillo que permitan conectar a prácticamente la totalidad del territorio, generando la posibilidad brindar acceso a internet a la población rural y las actividades que allí se desarrollan.
El Vicepresidente del ENACOM, Gustavo López, por su parte señaló que, “desde el ENACOM se trabaja con una mirada federal”, y remarcó la decisión de “establecer a la conectividad como un derecho humano, es una potente herramienta para el desarrollo provincial”.
Por su parte la Delegada del ENACOM en Tierra del Fuego, Paula Catá, valoró “la predisposición de escucha de las autoridades nacionales del ente”, y aseguró que, “Tierra del Fuego es una provincia que presenta varios proyectos para mejorar la conectividad y que realmente tengamos una recepción real, concreta y que se comience a evaluar la posibilidad de realizarlos, es realmente un cambio radical, una mirada federal real, que la conectividad sea realmente para todos”.
Así mismo la funcionaria del Ente Nacional de Comunicaciones agradeció al Ministerio de Producción y Ambiente “ya que realmente han elevado un proyecto interesante que contempla el fortalecimiento de todos los sectores y la conectividad necesaria para que los actores del territorio tengan acceso a esta herramienta”.
Participaron de la reunión por el Enacom Gustavo López (Vicepresidente) Pablo Urquiza (Director Nacional de Fomento y Desarrollo), Javier Forlenza (Director Nacional de Atención de Usuarios y Delegaciones), Ariel Martínez (Coordinador General de Asuntos Ejecutivos) y Paula Cata (Delegada Provincial Enacom). En tanto desde el gobierno de la provincia acompañaron a la Ministra, la Secretaria de Desarrollo Productivo y PyME, Lic. Carolina Hernández, y el Secretario de Planificación, CPN Roberto Daniels.
Secretaría de Comunicación Institucional. Gobierno de Tierra del Fuego.

Suscríbase a nuestras novedades.
- Confirmaron el primer brote de listeriosis en la Argentina por queso contaminado
- Incautaron y descartaron 900 kilos de carne en Ushuaia
- El MPF impulsa una nueva prueba atlética y bate récord de inscriptos
- Trabajo conjunto en Río Grande para la prevención y detección temprana del cáncer
- “La bajada con antorchas en el Martial fue un evento emocionante y cargado de magia”, Viviana Manfredotti
- Se entregaron más de $1.000 millones en créditos productivos para empresas fueguinas
- Laura Colazo renunció a la Presidencia de la Comisión Nº 3 de la Legislatura fueguina
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- Tu Mercado vuelve a las tres ciudades de Tierra del Fuego en la edición de agosto
- En Tierra del Fuego se inscribieron 5 alianzas electorales para las elecciones de octubre
- Garramuño y Pauli son la vergüenza de Tierra del Fuego
- Más aumentos que recortan la capacidad de compra
- En Tierra del Fuego se inscribieron 5 alianzas electorales para las elecciones de octubre
- Melella celebró el fallo que avaló la reforma constitucional
- Jornadas de prevención y cuidado del pie diabético
- Tu Mercado vuelve a las tres ciudades de Tierra del Fuego en la edición de agosto
- Martin Pérez mantuvo una reunión de trabajo con vecinos y vecinas de la zona sur
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- Crece la demanda de salud en el Municipio de Río Grande
- Laura Colazo renunció a la Presidencia de la Comisión Nº 3 de la Legislatura fueguina
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



