“La continuidad del PROG.R.E.SO. y la ampliación de la matriz productiva serán herramientas fundamentales en el 2021”
Así lo destacó la titular de la cartera de Producción y Ambiente del Gobierno de Tierra del Fuego en referencia al presupuesto 2021 y remarcó que, “las políticas públicas que se implementen serán atravesadas con una mirada ambientalmente sustentable”.
La Ministra de Producción y Ambiente, Sonia Castiglione junto a su equipo de gabinete, expusieron ante los Legisladores el presupuesto provincial 2021 previsto para dicha cartera. En ese sentido, anunció la continuidad del programa PROG.R.E.SO “con miras a acompañar la reactivación de la actividad económica y añadiendo nuevas líneas que atienden a la coyuntura y a los datos relevados en estos 5 meses desde su implementación”.
La funcionaria aseguró que, “el PROG.R.E.SO. va a tener una segunda etapa el año que viene y una continuidad, es una herramienta fundamental de gestión para el 2021, en lo que se refiere a promoción de las actividades económicas”.
“Vamos a tener nuevas líneas, con eje en la perspectiva de género y nuevos emprendimientos, a partir de mejores condiciones crediticias”, remarcó a la vez que valoró, “se trata de un conjunto de mejoras de las asistencias, que van a proponer una reactivación de la economía desde el financiamiento con subsidios y créditos blandos para todo lo que sea productivo y formalizado”.
Estas nuevas líneas de créditos y subsidios apuntan a equilibrar los datos de solicitudes que hoy realizan en su mayoría hombres con el 72% de las aplicaciones, por otro lado también estimular las solicitudes de créditos con mejores condiciones en relación a las garantías y ampliando la cobertura a más sectores productivos y de servicios en la provincia.
Respecto a la ampliación de la matriz productiva la Ministro informó que, “el eje fundamental es la gestión por la prórroga del sub régimen industrial”, y agregó que, “si bien se viene avanzando, todavía falta para tener el mejor decreto posible en vías de poder acompañar a nuevos sectores productivos en la provincia”.
“Esta modificación de la prórroga, que nosotros creemos absolutamente necesaria, tiene que tener contenido con una mirada a muchos años, más allá de las revisiones que se pueden llegar a hacer” enfatizó, evaluando, “básicamente la necesidad de generar recursos para la provincia y sus habitantes, hacer que el sub régimen y las empresas beneficiadas por la normativa sostengan y apalanquen el desarrollo y la ampliación de la matriz productiva”.
También la funcionaria señaló que, “antes de asumir ya habíamos empezado el trabajo con Nación, junto con quienes iban a ser el Jefe de Gabinete y el Secretario de Industria de nuestra provincia, planteando la postura de nuestra gestión respecto a lo indiscutible de prorrogar el sub régimen, y también la necesidad que tenga elementos virtuosos para el territorio, para Tierra del Fuego y sus habitantes”.
En relación a dicha ampliación, se informó que se está trabajando fuertemente en la economía del conocimiento como uno de los pilares de la diversificación productiva, también en el desarrollo de software, ciberseguridad y la formación, en trabajo conjunto con el Ministerio de Educación, de recursos humanos en estos temas.
En lo relativo a pesca, Castiglione informó que, “tenemos mucho que hacer en pesca de altura, en acuicultura, en pesca artesanal y demás, que también venimos trabajando mucho en este sector para llevar herramientas que faciliten los trabajos para los productores. Hemos puesto en funcionamiento el Centro de Expedición y logrado la habilitación definitiva de la Prefectura Naval Argentina del muelle de Almanza, algo largamente esperado por los productores”, remarcó.
“En pesca de altura también trabajando en el Consejo Federal de Pesca para tratar que en Tierra del Fuego haya más recalada, barcos que operen acá, que tengan interés en hacer procesamientos y trabajos en tierra”.
Asimismo, quien conduce la cartera de Producción y Ambiente hizo hincapié en el trabajo realizado y por efectuar en desarrollo productivo y dijo que, “se está trabajando en un centro de servicios para la madera en Tolhuin, también hemos recibido, y tenemos que ejecutarlo el año próximo, un fondo que presentamos por la emergencia agropecuaria, a su vez tenemos lo del centro de genética ganadera, el proyecto de conectividad rural, en definitiva mucho trabajo para el año que viene”.
La mirada ambiental como transversal a su gestión estuvo presente durante toda la exposición, e incluso se comunicó que en los próximos días se presentará en la Legislatura una propuesta para la gobernanza en Península Mitre que pueda ser tratada en el recinto.
“Una cuestión que tenemos como agenda es precisamente que la gestión provincial sea atravesada por todos los temas ambientales, es algo bastante complejo pero creemos que debe ser así, más allá de esto, desde la Secretaría de Ambiente tenemos una agenda con mucho trabajo para el próximo año en el ordenamiento territorial, en todo lo que es el trabajo con bosques, con turba, con cambio climático, con residuos, entre otros”.
Secretaría de Comunicación. Gobierno de Tierra del Fuego.

Suscríbase a nuestras novedades.
- Confirmaron el primer brote de listeriosis en la Argentina por queso contaminado
- Incautaron y descartaron 900 kilos de carne en Ushuaia
- El MPF impulsa una nueva prueba atlética y bate récord de inscriptos
- Trabajo conjunto en Río Grande para la prevención y detección temprana del cáncer
- “La bajada con antorchas en el Martial fue un evento emocionante y cargado de magia”, Viviana Manfredotti
- Se entregaron más de $1.000 millones en créditos productivos para empresas fueguinas
- Laura Colazo renunció a la Presidencia de la Comisión Nº 3 de la Legislatura fueguina
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- Tu Mercado vuelve a las tres ciudades de Tierra del Fuego en la edición de agosto
- En Tierra del Fuego se inscribieron 5 alianzas electorales para las elecciones de octubre
- Garramuño y Pauli son la vergüenza de Tierra del Fuego
- Más aumentos que recortan la capacidad de compra
- En Tierra del Fuego se inscribieron 5 alianzas electorales para las elecciones de octubre
- Melella celebró el fallo que avaló la reforma constitucional
- Jornadas de prevención y cuidado del pie diabético
- Tu Mercado vuelve a las tres ciudades de Tierra del Fuego en la edición de agosto
- Martin Pérez mantuvo una reunión de trabajo con vecinos y vecinas de la zona sur
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- Crece la demanda de salud en el Municipio de Río Grande
- Laura Colazo renunció a la Presidencia de la Comisión Nº 3 de la Legislatura fueguina
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos


