El Estado nacional asistió económicamente a Tierra del Fuego con 22 millones de pesos
Puntualmente para la provincia de Tierra del Fuego, el Estado Nacional a través del Ministerio de Transporte de la Nación conducido por Mario Meoni, destinó en lo que va del año unos 22 millones de pesos, cifra importante al considerarse que el año anterior la provincia no había recibido recursos por parte de la anterior gestión.
Con el objetivo de asistir económicamente a todas las provincias del país y colaborar con los recursos esenciales para sostener los servicios del transporte público, el Ministerio de Transporte de la Nación ya transfirió más de 12 mil millones de pesos durante el 2020 destinado al transporte urbano e interurbano del interior -a través del Fondo Compensador y el Fondo COVID-19-, distribuido de forma más equitativa, potenciando el federalismo, e implicando un esfuerzo de suma importancia por parte del Estado Nacional en un contexto de pandemia.
A nivel nacional y en comparación con el año anterior, donde se destinó menos de 6 mil millones de pesos para todo el país, el Ministerio de Transporte de la Nación aumentó considerablemente las cifras, logrando duplicar los montos y que las provincias más beneficiadas sean Córdoba, Mendoza y Santa Fe. Además, existe una resolución vigente que otorga un remanente antes de fin de año de otros 4 mil millones de pesos para las provincias del interior, lo que alcanzaría alrededor de los 16.500 millones de pesos anuales, triplicando lo que recibieron el total de las provincias en 2019.
A diferencia de lo ocurrido en años anteriores donde las provincias recibieron menos de 6 mil millones de pesos de la anterior gestión, desde el 10 de diciembre de 2019, momento en el cual asumieron las nuevas autoridades del Ministerio de Transporte, se llevó adelante como política pública central la federalización de los recursos económicos otorgados del Estado Nacional a las provincias en materia de los fondos destinados al transporte público urbano e interurbano, logrando que, a pesar del contexto de pandemia, se destinen más de 12 mil millones de pesos para todo el país.
Durante el 2020 las principales provincias beneficiadas de los fondos económicos para el transporte automotor fueron del interior del país. En este sentido, esta decisión política del Gobierno nacional responde a la visión federal que se construye como modelo de país, garantizar los puestos de trabajo, y asistir a las provincias para que puedan sostener el servicio del transporte público para los pasajeros y pasajeras.
Comunicación, Prensa y Contenidos. Ministerio de Transporte de la Nación.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Ex trabajadores de YPF fueron recibidos por el Intendente Martin Pérez
- Ante la caída de ingresos y la creciente inflación, Iriarte destacó la importancia de la eficiencia municipal
- Concejales participaron del 40 Aniversario de la Parroquia Sagrada Familia
- Llegó a Río Grande equipamiento para la sala de máquinas del nuevo natatorio olímpico
- “Es necesario coordinar acciones para fortalecer el desarrollo de este recurso natural tan valioso”, Gisela Dos Santos
- Ni Melella, ni Vuoto, recibirán el Jefe del Comando Sur de los EEUU
- Tolhuin fortalece vínculos internacionales con la ciudad china de Shaoxing
- Ex ypefianos a la espera de la próxima sesión de la Legislatura provincial
- La obra del nuevo ingreso a la ciudad ya tiene un avance del 60%
- Aprobaron normas para el tratamiento de residuos y mejoramiento en distintos barrios
- “Nuestra carne es de una calidad superior, pero no así la carne de Brasil”, Emilse Alvarado
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- Aerolíneas Argentinas elimina uno de los vuelos a Río Grande
- La UISE incorpora una unidad al servicio del transporte de pasajeros en el barrio Dos Banderas
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- “La historia no se borra, ni empieza ahora con Javier Milei, como él cree”, Andrea Freites
- Ya se colocaron 500 toneladas de asfalto en el ingreso a Ushuaia
- Los aumentos del mes de abril
- Taller Gratuito de Cocina por Pascua
- Milei, su hermana y empresarios cripto citados a una audiencia por el caso $Libra
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
