Se asistió a 10 mil personas en Ushuaia mediante el Programa Cuidarnos TDF
Es una acción creada por el Gobierno de Tierra del Fuego que permite acercar y mejorar la asistencia con los vecinos de mayor vulnerabilidad y que presenten síntomas compatibles con COVID-19 para poder captarlos rápidamente e insertarlos en el sistema de diagnóstico y seguimiento de la patología. Desde el 22 de septiembre que se implementó en la ciudad capitalina, se asistieron cerca de 40 barrios.
El Programa Provincial es implementado por la Secretaría de Promoción Territorial, dependiente del Ministerio de Jefatura de Gabinete, y trabaja junto al Ministerio de Salud y la Secretaría de Representación Política.
Consiste en un grupo de agentes territoriales, con entrenamiento capacitación previa para identificar situaciones de vulnerabilidad y de riesgo, recorren -de lunes a lunes- casa por casa los diferentes barrios de la ciudad para poder hacer el asesoramiento sobre cómo es la condición que deben mantener de aislamiento; identifican situaciones de vulnerabilidad y asistencia, ya sea recurso material, alimenticio u otra índole, y por último identifican personas con síntomas como caso sospechoso, para dar participación al sistema de salud para que intervenga con la realización del hisopado”.
En ese sentido, el Secretario de Promoción Territorial, Juan Cherañuk, precisó que, “desde que implementamos el programa en Ushuaia ya hemos recorrido cerca de 40 barrios y asistido a 10 mil viviendas”, y destacó que, “en una primera etapa se trabajó en la identificación de casos y asesoramiento, y hace 15 días inició una segunda fase que se complementa a lo que ya se venía realizando, pero en esta oportunidad consiste en poder referenciar a las personas con síntomas a que se hagan el test de antígeno en las escuelas de cercanía de su vivienda, y poder ser diagnosticada rápidamente”.
De igual modo, el funcionario señaló que, “trabajamos junto al Ministerio de Salud a partir de la presencia en los barrios y se coordinó realizar el test de antígeno en 5 escuelas designadas y distribuidas a lo largo y ancho de la ciudad”.
“Los lunes se realizan en la Escuela N° 22 del Barrio Bahía Golondrina; los martes en la Escuela N° 15 del B° La Cantera; los miércoles en la Escuela N° 30 que abarca a los barrios aledaños a la zona; los jueves en la Escuela N° 39 en el B° 640 Viviendas y los viernes en la escuela Eva Perón del B° Río Pipo”, especificó Cherañuk.
Por su parte, el Subsecretario de Políticas de Salud, Leandro Ballatore, valoró la implementación y desarrollo del programa provincial y remarcó que, “permite detectar -in situ- los casos que tienen síntomas y que se comportan como caso sospechoso para poder hacer un rápido referenciamiento al sistema de salud, sin esperar a que la persona se contacte de manera espontánea con el 107 porque se le acerca el testeo al barrio”.
“Se completa una ficha en la que se registran todos los datos de esa persona, del domicilio y con quién vive”, detalló y agregó que, “esa ficha se comparte con el Ministerio de Salud para que sea contactada la persona y se le asigne un turno para realizarse el test de antígeno y tener una primera aproximación para saber si ese cuadro sospechoso encaja como coronavirus o no”.
A su vez, Ballatore explicó que, “en caso que el resultado sea negativo, en el mismo momento se le toma una nueva muestra para derivar al HRU y hacer el cierre del episodio; y si el test de antígeno le da positivo (que el resultado se obtiene en 20 minutos) la persona se va con una hoja impresa donde se le dan indicaciones básicas y se le pide que contacten con un correo electrónico para brindarle toda la información sobre las características del aislamiento y cómo deben obtener el certificado oficial laboral, tanto para la persona como para los convivientes”.
El Subsecretario aseguró que, “estos resultados nos permite por un lado, disminuir los tiempos entre que la persona inicia con síntomas hasta que obtiene su testeo, y por otra parte disminuye la circulación de la gente con síntomas y esto termina repercutiendo en que se reduce la transmisión del virus de persona a persona, debido a que tenemos un accionar y una intervención temprana en las personas que son positivas o se presentan como casos sospechoso de COVID-19”.
Secretaría de Comunicación. Gobierno de Tierra del Fuego.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Melella exigió a Cancillería la denegación del placet a Cairns
- La embajada británica en Argentina reemplazará a Kirsty Hayes por David Cains
- En toda la provincia se realizará una nueva edición de Tu Mercado y Canasta Básica
- El Municipio concluye la colocación de asfalto de la primera etapa en el ingreso a Ushuaia
- Tropas kosovares serán desplegadas en Malvinas tras un nuevo acuerdo con el Reino Unido
- Escuela Municipal de Emprendedores: un espacio de formación y acompañamiento integral
- Ensayo de fructificación de hongos en troncos
- Colocaron cartelería en la Reserva Natural del barrio Ecológico
- Cambiaron el sentido de circulación de calles del barrio Buena Vista
- Malestar en sectores importantes de la cúpula militar por la visita a Ushuaia del Jefe del Comando Sur de los Estados Unidos
- El 15 de mayo se inicia el Operativo Invierno Seguro 2025
- Recomiendan mantener la calma y estar informados por medios oficiales
- Funcionarios municipales recibieron a familias del grupo Volver a Casa en el marco del programa Ushuaia Estudia
- Malestar en sectores importantes de la cúpula militar por la visita a Ushuaia del Jefe del Comando Sur de los Estados Unidos
- Terremoto de magnitud 7.5 sacudió el Atlántico Sur
- Walter Vuoto encabezó el Comité de Emergencias ante el sismo en el Pase de Drake
- El Municipio de Río Grande acompañó el acto por el 42º aniversario del hundimiento del ARA General Belgrano
- Cambiaron el sentido de circulación de calles del barrio Buena Vista
- Colocaron cartelería en la Reserva Natural del barrio Ecológico
- Ensayo de fructificación de hongos en troncos
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
