Preocupación de ACIJ en relación al método de selección de los integrantes del TSJ de Tierra del Fuego
Este martes 15 de diciembre, el Consejo de la Magistratura de Tierra del Fuego se dispone a votar la elección de dos nuevas personas para integrar la máxima instancia judicial de la provincia. Sin embargo, el proceso fue expuesto a numerosas críticas, debido a que no estarían asegurados los requisitos que hacen a una evaluación objetiva, abierta a la ciudadanía y equitativa en materia de género.
La elección de las máximas autoridades judiciales de cualquier jurisdicción del país debe estar caracterizada por el más alto apego a los estándares de independencia, idoneidad e igualdad de oportunidades que consagra la Constitución Nacional y los tratados internacionales incorporados en ella. Si bien, en muchas jurisdicciones los procesos de selección de integrantes de sus tribunales superiores suelen prever la incorporación de criterios políticos por parte de los poderes sometidos a la elección popular, Tierra del Fuego estableció para este tipo de cargos la realización de concursos a instancias del Consejo de la Magistratura -como ocurre en el caso de jueces y juezas inferiores-. Esto implica que deben asegurarse mecanismos de evaluación objetivos sobre los antecedentes y conocimientos de las y los postulantes, los cuales tienen que ser analizados por jurados técnicos independientes. A su vez, resulta fundamental en este tipo de procesos dar lugar a la participación de la ciudadanía de forma activa, así como asegurar medidas de acción positiva que garanticen la igualdad de género.
Sin embargo, el proceso en curso en Tierra del Fuego fue expuesto a numerosas críticas y advertencias de diversos sectores de la provincia, por cuanto no estarían asegurados de forma adecuada estos requisitos. En particular, se cuestiona que no se expusieron públicamente criterios de evaluación objetiva de antecedentes y conocimientos, no se brindaron garantías de igualdad de género en la nueva conformación del Tribunal, ni se dispusieron instancias de participación de la ciudadanía respecto de los perfiles de las y los postulantes. A su vez, preocupa especialmente que se hayan acelerado injustificadamente las etapas y plazos del proceso, lo cual dio lugar incluso a la renuncia de una de las postulantes.
El Consejo de la Magistratura provincial, compuesto por siete titulares y dos asesores -todos ellos varones-, habría realizado en tiempo récord un proceso de evaluación oral y escrito carente de un jurado técnico independiente, sin que se diera publicidad sobre los criterios de puntuación ni generado instancias públicas para que la ciudadanía pudiera participar de la revisión de los perfiles de las y los concursantes, limitando la posibilidad de presentar impugnaciones que sean tratadas adecuadamente.
Paralelamente, la ampliación a cinco integrantes dispuesta por la Legislatura no vino acompañada de garantías respecto de la incorporación de criterios de género en la selección de los nuevos cargos. Esta situación debe ser analizada a la luz de un panorama provincial preocupante: Tierra del Fuego cuenta con el Poder Judicial con menor cantidad de juezas de todo el país (solo un 18% son mujeres, según un relevamiento de la Corte Suprema de la Nación).
La provincia debe llevar a cabo un proceso que asegure requisitos fundamentales del Estado de derecho, como son la independencia judicial y la igualdad de oportunidades en el acceso a los cargos públicos. Este tipo de trámites, en tanto no exhiban de forma plena previsiones de objetividad, participación popular y perspectiva de género, limitan la posibilidad de elegir máximas autoridades judiciales idóneas, autónomas, comprometidas con los derechos humanos y que sean el reflejo de la diversidad que habita al seno de la sociedad sobre la que deben decidir causas en muchos casos de sumo interés público.
En función de ello, desde la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) requerimos al Consejo de la Magistratura provincial que asegure que el proceso de selección en cuestión se desarrolle garantizando los requisitos mínimos necesarios para despertar la suficiente confianza en la ciudadanía respecto de la idoneidad e independencia de las personas que resulten seleccionadas, lo cual es condición necesaria para la legitimidad de las decisiones del órgano judicial que integrarán.
Prensa Asociación Civil por la igualdad y la Justicia (ACIJ).
Suscríbase a nuestras novedades.
- Ex trabajadores de YPF fueron recibidos por el Intendente Martin Pérez
- Ante la caída de ingresos y la creciente inflación, Iriarte destacó la importancia de la eficiencia municipal
- Concejales participaron del 40 Aniversario de la Parroquia Sagrada Familia
- Llegó a Río Grande equipamiento para la sala de máquinas del nuevo natatorio olímpico
- “Es necesario coordinar acciones para fortalecer el desarrollo de este recurso natural tan valioso”, Gisela Dos Santos
- Ni Melella, ni Vuoto, recibirán el Jefe del Comando Sur de los EEUU
- Tolhuin fortalece vínculos internacionales con la ciudad china de Shaoxing
- Ex ypefianos a la espera de la próxima sesión de la Legislatura provincial
- La obra del nuevo ingreso a la ciudad ya tiene un avance del 60%
- Aprobaron normas para el tratamiento de residuos y mejoramiento en distintos barrios
- “Nuestra carne es de una calidad superior, pero no así la carne de Brasil”, Emilse Alvarado
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- Aerolíneas Argentinas elimina uno de los vuelos a Río Grande
- La UISE incorpora una unidad al servicio del transporte de pasajeros en el barrio Dos Banderas
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- “La historia no se borra, ni empieza ahora con Javier Milei, como él cree”, Andrea Freites
- Ya se colocaron 500 toneladas de asfalto en el ingreso a Ushuaia
- Los aumentos del mes de abril
- Taller Gratuito de Cocina por Pascua
- Milei, su hermana y empresarios cripto citados a una audiencia por el caso $Libra
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
