Con modalidad mixta la Universidad iniciará su ciclo lectivo 2021
El Rector de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Ing. Juan Castelucci, anunció que, de acuerdo a los lineamientos adoptados por el Sistema Universitario Nacional, el inicio del ciclo lectivo 2021 será “mixto”, ya que se combinará la asistencia al establecimiento para ciertas áreas de las carreras en donde es necesario y la modalidad virtual, tal como se viene aplicando en periodo de pandemia por COVID-19.
Sobre el regreso definitivo a las clases comunes y corrientes como las que se dictaban antes de la pandemia del coronavirus, las autoridades de la UNTDF confirmaron que se retomará, gradual y progresivamente, el dictado de clases presenciales. En tanto, dependerá de cómo siga la situación epidemiológica del país para su vuelta definitiva y eso se evaluará en la segunda mitad del año.
Declaración del Comité́ Ejecutivo del Consejo Interuniversitario Nacional del 9 de febrero de 2021:
1. Las universidades públicas garantizan el dictado de clases para el ciclo lectivo 2021, el que se desarrollará de manera mixta y en la medida que las condiciones de salud de la población lo permitan. Se retomará, gradual y progresivamente, el dictado de clases presenciales.
2. Seguimos trabajando y perfeccionando la virtualidad en el dictado de clases y en el desarrollo de todas las actividades académicas de las universidades (seminarios, posgrados, congresos y servicios de extensión, entre otras). Esta modalidad ha sido incorporada, intensivamente, en el sistema universitario durante el 2020, lo que permitió́ garantizar la continuidad pedagógica y mostrar la potencialidad que tiene para complementar la presencialidad y ampliar las oportunidades de inclusión de diversos sectores de la población. Por ello, este aprendizaje institucional llegó para quedarse en nuestro sistema educativo.
3. Las universidades estamos trabajando con los protocolos y las medidas de seguridad sanitaria acordadas con las autoridades de las jurisdicciones, para implementar el cursado de las asignaturas y de los espacios formativos de la práctica que requieren procesos de aprendizaje y enseñanza de carácter presencial. De este modo, se les dará́ prioridad en el regreso a la presencialidad y así́ se soluciona el problema de interrupción de estas actividades que involucran practicas, ocurrida durante el 2020, que afectó, especialmente, a las carreras inherentes a la ciencias de la salud.
4. Las universidades publicas desarrollaron actividades académicas de docencia, investigación, extensión y transferencia durante el 2020, muchas de ellas vinculadas con la salud, la prevención y el desarrollo de alternativas de solución de las diversas consecuencias que trae la pandemia, colaborando con el Estado nacional y con las comunidades donde cada casa de altos estudios se encuentra enclavada.
5. Es importante la divulgación de la participación de la universidad pública en un evento de estas características que afecta la vida humana, para que se la incorpore como referente valioso en situaciones de alto riesgo y se entienda que todas sus actividades tienen por fin último el bien común y el crecimiento de su comunidad. Cada universidad pública comunicará en su comunidad las actuaciones del sistema universitario público.
6. El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) realizará las gestiones ante el Ministerio de Salud de la Nación para asegurar la inclusión de la comunidad universitaria de docentes y nodocentes en las prioridades de vacunación. Esta condición es necesaria para garantizar el pleno desarrollo de actividades académicas y de investigación.
7. Nos ponemos a disposición del Ministerio de Salud de la Nación para la implementación de un plan de vacunación docente y nodocente en el sistema universitario.
Prensa UNTDF.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Solicitan al CIN pronunciamiento contra concurso británico en Malvinas
- En Ushuaia continúan las tareas de bacheo y mantenimiento de calles
- “Construyan esa Río Grande y ese camino de oportunidades para ustedes mismos”, Gonzalo Ferro
- Terra Ignis S.A. firmó un convenio de asistencia técnica con Total Energies
- Un equipo del Hospital Garrahan separó con éxito a dos gemelas siamesas
- Confirmaron el primer brote de listeriosis en la Argentina por queso contaminado
- Incautaron y descartaron 900 kilos de carne en Ushuaia
- El MPF impulsa una nueva prueba atlética y bate récord de inscriptos
- Trabajo conjunto en Río Grande para la prevención y detección temprana del cáncer
- “La bajada con antorchas en el Martial fue un evento emocionante y cargado de magia”, Viviana Manfredotti
- Garramuño y Pauli son la vergüenza de Tierra del Fuego
- Más aumentos que recortan la capacidad de compra
- En Tierra del Fuego se inscribieron 5 alianzas electorales para las elecciones de octubre
- Melella celebró el fallo que avaló la reforma constitucional
- Jornadas de prevención y cuidado del pie diabético
- Tu Mercado vuelve a las tres ciudades de Tierra del Fuego en la edición de agosto
- Martin Pérez mantuvo una reunión de trabajo con vecinos y vecinas de la zona sur
- Laura Colazo renunció a la Presidencia de la Comisión Nº 3 de la Legislatura fueguina
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- Crece la demanda de salud en el Municipio de Río Grande
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



