La otra cara de la calle Thorne de Río Grande
El Municipio de Río Grande anunció la habilitación a la circulación vehicular del segundo tramo de la obra de repavimentación de la calle Thorne. Lo que el Municipio no ha hecho, es mostrar las pésimas condiciones que presenta la primera etapa del asfalto de esa calle, y tampoco nunca mostró ni informó las razones por la cual debieron levantar parte del asfalto recién realizado entre las calles Ameghino y Mackinlay.
Con “bombos y platillos”, el Municipio de Río Grande anunció que quedó habilitada a la circulación vehicular, la segunda etapa de repavimentación de la calle Thorne, entre las calles Ameghino y Avenida San Martín.
“Esta obra es muy importante para toda la ciudad, nos propusimos hacerla al comienzo de la gestión y hoy finalizamos esta segunda etapa realizando un trabajo con mucha consciencia”, dice el Intendente Martín Pérez, en una gacetilla de prensa del Municipio de Río Grande.
Si realmente fue un trabajo “con mucha conciencia”, como dice el Mandatario de la ciudad de Río Grande, debería haber informado que pasó que a pocos días de iniciada la segunda etapa de pavimentación de la calle Thorne, en el mes de enero del presente año, se debió proceder a la remoción de un importante porcentaje del asfalto realizado recientemente. Para esa situación, no hubo gacetilla de prensa que informara algo de lo sucedido.
“La otra cara de la calle Thorne de Río Grande”, es el aspecto que presenta la primera etapa, donde a poco de haberse habilitado, el asfalto se puede ver con un deterioro similar al de una calle con una antigüedad de 20 años, donde “la primera capa de cemento no existe, y claramente se puede observar solo las piedras del hormigón”, lo que comúnmente se denomina “asfalto quemado por el frío”.
Evidentemente la repavimentación de la calle Thorne ha sido una pésima obra en materia de calidad, las fotos y videos así lo demuestran. El tiempo demostrará cuando tiene el Municpio que volver a reparar esa primera etapa que va desde la Avenida Héroes de Malvinas hasta la calle Ameghino.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Especialistas cuestionan las expectativas económicas y alertan sobre daños ambientales por las salmoneras
- Diputados anuló el veto a la Emergencia en Discapacidad
- Memorando de Entendimiento con YPF para el traspaso de su actividad a la provincia de Tierra del Fuego
- Las Escuelas Experimentales Municipales dan inicio a la segunda parte del Ciclo Lectivo 2025
- Ambiente participó del traslado de lobos marinos y verificó el estado de delfines en el Aquarium de Mar del Plata
- Los dispositivos de salud del Municipio de Río Grande
- La Justicia anuló el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad
- Cinco alianzas y tres partidos políticos presentaron candidatos en Tierra del Fuego
- “Es indispensable el rol de la escuela”, Judit Laufer, Presidenta de la Federación Argentina de Diabetes
- Recorrida educativa por la ciudad en homenaje al General San Martin
- Garramuño y Pauli son la vergüenza de Tierra del Fuego
- Más aumentos que recortan la capacidad de compra
- Melella celebró el fallo que avaló la reforma constitucional
- En Tierra del Fuego se inscribieron 5 alianzas electorales para las elecciones de octubre
- Jornadas de prevención y cuidado del pie diabético
- Laura Colazo renunció a la Presidencia de la Comisión Nº 3 de la Legislatura fueguina
- Tu Mercado vuelve a las tres ciudades de Tierra del Fuego en la edición de agosto
- Martin Pérez mantuvo una reunión de trabajo con vecinos y vecinas de la zona sur
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- Crece la demanda de salud en el Municipio de Río Grande
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



