Sesión de la Memoria, por la Verdad y la Justicia
La Concejal Miriam Mora, del bloque Forja-Todos, expresó su satisfacción por la próxima concreción de la primera Sesión de la Memoria, por la Verdad y la Justicia, a realizarse este 24 de marzo en el Concejo Deliberante, de acuerdo a Resolución Nº 66/2019 de su autoría.
El Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia es el día en que se conmemora en Argentina a las víctimas de la última dictadura militar, que usurpó el Gobierno del Estado Nacional Argentino entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983.
A partir de ese momento, la Junta Militar impuso la dictadura más sangrienta de nuestra historia e inició un proceso de crímenes de odio y lesa humanidad, por el cual decenas de miles de personas fueran asesinadas, desaparecidas, violadas, torturadas y exiliadas.
Se dictaron normas disolviendo el Congreso Nacional, partidos políticos, se prohibió toda actividad sindical, se anuló la libertad de expresión y se saqueó la economía de la nación.
La conmemoración de este día tan sensible al sentir argentino, comenzó a realizarse de manera no oficial, por iniciativa popular, inmediatamente después de que se recuperara la democracia el 10 de diciembre de 1983, a raíz de marchas y actos llevadas adelante por las organizaciones de derechos humanos y los partidos políticos. A partir de 1998, por decreto, los establecimientos educativos dedicaban ese día al análisis crítico del golpe y a "recordar a las víctimas tanto de la violencia irracional desatada por los grupos armados como de la represión ilegal".
El 2 de agosto de 2002, el Congreso de la Nación Argentina, dictó la Ley Nº 25.633 para la conmemoración oficial bajo la denominación "Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia".
Mantener viva nuestra memoria y transmitirla a las nuevas generaciones, sobre los hechos ocurridos y vividos por nuestra patria, es también una forma de levantar la bandera de los derechos humanos y defenderlos. Es nuestra obligación como ciudadanos responsables y comprometidos, sostener la defensa plena de todos nuestros derechos, contribuyendo a la construcción de una sociedad con verdad y justicia para todos.
“Es nuestro deber inclaudicable trabajar para que toda la comunidad se comprometa activamente en la defensa de los derechos y garantías establecidos por la constitución nacional y provincial. Por esto, en el año 2019, presenté un proyecto de Resolución, que fuera aprobado en Sesión Ordinaria bajo el Nº 66/2019, proponiendo establecer que la segunda sesión ordinaria de cada año en éste Concejo Deliberante sea llamada -Sesión de la Memoria, por la Verdad y la Justicia-, cuyo objetivo persigue el tratamiento, discusión, charlas, debates, acciones e iniciativas atinentes a la formación democrática, la responsabilidad e identidad ciudadana, con la finalidad de continuar reivindicando la memoria histórica como elemento clave en la construcción de la identidad colectiva por una sociedad más justa, inclusiva, libre y soberana.”, resaltó “Laly Mora y agregó, “hoy tengo la satisfacción, luego de un año tan difícil como el 2020, que nos llevó al aislamiento social preventivo y obligatorio debido a la pandemia de COVID-19, de ver que lo que nació como un deseo, un proyecto, hoy se plasma en realidad, siendo el Concejo Deliberante de nuestra ciudad, quien toma la iniciativa a partir de una sesión dedicada a la Memoria por la Verdad y la Justicia”.
Prensa Concejal Miriam “Laly” Mora.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Especialistas cuestionan las expectativas económicas y alertan sobre daños ambientales por las salmoneras
- Diputados anuló el veto a la Emergencia en Discapacidad
- Memorando de Entendimiento con YPF para el traspaso de su actividad a la provincia de Tierra del Fuego
- Las Escuelas Experimentales Municipales dan inicio a la segunda parte del Ciclo Lectivo 2025
- Ambiente participó del traslado de lobos marinos y verificó el estado de delfines en el Aquarium de Mar del Plata
- Los dispositivos de salud del Municipio de Río Grande
- La Justicia anuló el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad
- Cinco alianzas y tres partidos políticos presentaron candidatos en Tierra del Fuego
- “Es indispensable el rol de la escuela”, Judit Laufer, Presidenta de la Federación Argentina de Diabetes
- Recorrida educativa por la ciudad en homenaje al General San Martin
- Garramuño y Pauli son la vergüenza de Tierra del Fuego
- Más aumentos que recortan la capacidad de compra
- Melella celebró el fallo que avaló la reforma constitucional
- En Tierra del Fuego se inscribieron 5 alianzas electorales para las elecciones de octubre
- Jornadas de prevención y cuidado del pie diabético
- Laura Colazo renunció a la Presidencia de la Comisión Nº 3 de la Legislatura fueguina
- Tu Mercado vuelve a las tres ciudades de Tierra del Fuego en la edición de agosto
- Martin Pérez mantuvo una reunión de trabajo con vecinos y vecinas de la zona sur
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- Crece la demanda de salud en el Municipio de Río Grande
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



