Proponen declarar la Emergencia Pública en Río Grande debido a la violencia de género
La Concejal Cintia Susñar celebró que el proyecto que busca incrementar el monto del subsidio a ONG’S, como así también la iniciativa que establece la declaración de Emergencia Pública en materia de violencia de género en el ámbito de la ciudad de Río Grande, hayan tomado estado parlamentario y confía en su respectiva aprobación durante la próxima sesión.
“En principio es sumamente importante poder darle tratamiento urgente en Comisión a este proyecto porque lamentablemente todas y todos observamos, cada día, cómo los femicidios van aumentando a pasos agigantados en el marco de la pandemia mundial por el coronavirus. A la crítica situación que ya venían atravesando las mujeres, se sumó que muchas de ellas quedan sin resguardo, sin ayuda o respaldo alguno ante una situación de violencia en contexto de encierro y la pandemia ratificó, en cierta forma, que la víctima siempre está en desigualdad ante el victimario”, señaló la Edil y remarcó que, “el Presidente Alberto Fernández también les ha pedido a los Gobernadores de todo el país que traten con la celeridad que corresponde esta problemática para atacar todos los frentes posibles y así llevar adelante una política en post de prevenir la cantidad de femicidios que venimos teniendo en el país”.
Susñar sostuvo que, “más allá de las acciones y políticas que lleva nuestro Municipio de Río Grande, las cuales son muy importantes, es necesario articular con todas las áreas del Gobierno, Ejecutivo Municipal y de las fuerzas de seguridad, para poder ver cuál es el punto de inflexión para resolver los casos que están en los juzgados, la celeridad de las denuncias y la contención a las víctimas”.
“Este proyecto tiene como objetivo declarar la Emergencia Pública por 24 meses a los efectos de optimizar los recursos municipales necesarios para que las áreas de programas de atención, acompañamiento y asesoramiento sean eficaces y en tiempos reales frente a necesidades urgentes”, indicó la Concejal y agregó que, “se propone, en caso de necesidad, la reasignación de partidas presupuestarias para hacer frente a lo que la actualidad requiera en cuanto a la prevención, asistencia y erradicación de la violencia contra las mujeres”.
Por último, confirmó que, “venimos trabajando en otro proyecto que también tomó estado parlamentario y que busca crear un ‘Programa Municipal de Deporte Libre de Violencia’ el cual establece acciones de sensibilización y capacitación acerca de la prevención de la violencia en el deporte, tanto a los equipos técnicos como a los jóvenes que practican deporte en el ámbito público o privado de Río Grande. Con esta iniciativa buscamos abordar las temáticas de violencia, perspectiva de género, respeto a la diversidad, construcción de nuevas masculinidades y valoración de la afectividad y salud y cuidado del cuerpo en el deporte”.
Prensa Concejal Cintia Susñar.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Especialistas cuestionan las expectativas económicas y alertan sobre daños ambientales por las salmoneras
- Diputados anuló el veto a la Emergencia en Discapacidad
- Memorando de Entendimiento con YPF para el traspaso de su actividad a la provincia de Tierra del Fuego
- Las Escuelas Experimentales Municipales dan inicio a la segunda parte del Ciclo Lectivo 2025
- Ambiente participó del traslado de lobos marinos y verificó el estado de delfines en el Aquarium de Mar del Plata
- Los dispositivos de salud del Municipio de Río Grande
- La Justicia anuló el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad
- Cinco alianzas y tres partidos políticos presentaron candidatos en Tierra del Fuego
- “Es indispensable el rol de la escuela”, Judit Laufer, Presidenta de la Federación Argentina de Diabetes
- Recorrida educativa por la ciudad en homenaje al General San Martin
- Garramuño y Pauli son la vergüenza de Tierra del Fuego
- Más aumentos que recortan la capacidad de compra
- Melella celebró el fallo que avaló la reforma constitucional
- En Tierra del Fuego se inscribieron 5 alianzas electorales para las elecciones de octubre
- Jornadas de prevención y cuidado del pie diabético
- Laura Colazo renunció a la Presidencia de la Comisión Nº 3 de la Legislatura fueguina
- Tu Mercado vuelve a las tres ciudades de Tierra del Fuego en la edición de agosto
- Martin Pérez mantuvo una reunión de trabajo con vecinos y vecinas de la zona sur
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- Crece la demanda de salud en el Municipio de Río Grande
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



