Destacan la visibilidad y el valor de las actividades en el Mes Antártico
El Gobierno de Tierra del Fuego, a través de la Secretaría de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, concretó el primer ciclo del Mes Antártico, el cual se desarrolló desde el 22 de febrero al 22 de marzo.
Al respecto, el titular de la Secretaría, Andrés Dachary, manifestó que, “el Mes Antártico cumplió ampliamente con las expectativas y objetivos del Gobierno de la provincia, donde en esta primera edición se pretendió generar espacios para visibilizar y poner en valor la actividad antártica en todas sus dimensiones”.
Asimismo, consideró que, “este tipo de acciones, como la institucionalización del Mes Antártico, pretenden no sólo posicionar en agenda un tema vinculado a una parte integrante de nuestro territorio, sino que además tiene por objeto que trascienda en el tiempo”.
En coordinación con otros Ministerios e instituciones, se promovieron acciones conjuntas tales como:
• La inauguración de la “Sala Antártida Argentina - Hugo Alberto Acuña” en la Casa de Tierra del Fuego en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
• El reconocimiento a los Maestros Bicontinentales, Víctor Salazar Navarro y Mariana Ibarra, entregada en el Acto Oficial del 22 de febrero de 2021.
• El envío de 200 libros y revistas al rompehielos ARA Almirante Irízar y las bibliotecas de la Base Esperanza y de la Base San Martín.
• La incorporación y transmisión de los capítulos de la “Colección Antártida” en la programación de la TV Pública Fueguina durante el Mes Antártico.
• El reconocimiento al Dr. Eduardo Olivero por su contribución al conocimiento geopolítico y paleontológico de la Península Antártica y de los Andes Fueguinos, quien culminó el ciclo con una charla centrada en el continente blanco antes de la presencia de hielo, hace 86 y 66 millones de años, en el Cretácico.
El Mes Antártico contó con una gran convocatoria, demostrando el interés de la comunidad fueguina en diferentes temáticas vinculadas al quehacer antártico.
En este contexto, cabe mencionar que el Ciclo cuenta con proyectos de Declaración de Interés de parte de la Legislatura Provincial y del Congreso de la Nación que destacan el objetivo de afianzar, promover y consolidar el carácter bicontinental de la provincia de Tierra del Fuego.
Secretaría de Comunicación. Gobierno de Tierra del Fuego.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Walter Vuoto encabezó el Comité de Emergencias ante el sismo en el Pase de Drake
- Recomiendan mantener la calma y estar informados por medios oficiales
- Terremoto de magnitud 7.5 sacudió el Atlántico Sur
- Funcionarios municipales recibieron a familias del grupo Volver a Casa en el marco del programa Ushuaia Estudia
- El 15 de mayo se inicia el Operativo Invierno Seguro 2025
- “Tierra del Fuego es una zona de paz, no necesitamos bases militares extranjeras”, Gustavo Melella
- Se convirtió en Ley el Día del Petróleo y Gas Fueguino
- Ex trabajadores de YPF fueron recibidos por el Intendente Martin Pérez
- Ante la caída de ingresos y la creciente inflación, Iriarte destacó la importancia de la eficiencia municipal
- Concejales participaron del 40 Aniversario de la Parroquia Sagrada Familia
- El 15 de mayo se inicia el Operativo Invierno Seguro 2025
- Funcionarios municipales recibieron a familias del grupo Volver a Casa en el marco del programa Ushuaia Estudia
- Recomiendan mantener la calma y estar informados por medios oficiales
- Terremoto de magnitud 7.5 sacudió el Atlántico Sur
- Walter Vuoto encabezó el Comité de Emergencias ante el sismo en el Pase de Drake
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
