Alrededor de 400 científicos participaron de las IX Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar
Durante una semana completa Tierra del Fuego se convirtió en un polo de referencia y concentración de saberes vinculados a la temática del mar, en el marco de un encuentro organizado por el CADIC y la UNTDF.
Alrededor de cuatrocientos científicos del país y Latinoamérica, entre investigadores, estudiantes de nivel superior y doctorado, se celebraron la semana pasada en Ushuaia las IX Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar (JNCM), organizadas por el Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC) y la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF). Así durante siete días, Tierra del Fuego se convirtió en un polo de referencia y concentración de saberes vinculados a la temática del mar.
En esta edición 2015, el encuentro -que se desarrolla cada tres años en diversos sitios del país- tuvo como lema: “Ciencia y Sociedad: integrando saberes en los estudios del Mar”, ocasión en la que se buscó propiciar un ámbito de debate e intercambio sobre los estudios y desarrollos científico-tecnológicos relacionados con el mar, con una clara apertura a la sociedad. Por ello, se realizó un amplio itinerario de actividades abiertas al público en general; entre conferencias, exposición de posters científicos, talleres y muestras artísticas vinculadas a la temática, que contaron con gran afluencia de la comunidad.
El investigador de CADIC y docente investigador de la UNTDF, Daniel Fernández, en su rol de coordinador general de la JNCM, evaluó que “el balance de las Jornadas es ampliamente positivo, ya que los participantes quedaron muy conformes con los días de trabajo transcurridos en Ushuaia”. “A su vez –comentó- el espacio sirvió para intercambiar información entre investigadores que habitualmente trabajan en distintos grupos de organismos, logrando tener un enfoque integral de los temas de estudio, y también intentando propiciar así una mirada sobre la cuestión social en la biología”, dijo.
El mar como fuente de desarrollo
El docente de la UNTDF consideró que, desde hace un tiempo, el mar es revalorizado como una fuente de riqueza y diversidad biológica, motivo por el cual la inversión en investigación marina ha aumentado considerablemente. Asimismo, sostuvo que este enfoque seguirá aumentando en importancia en los años por venir, en el marco del Proyecto Pampa Azul y de la constante incorporación de buques oceanográficos a la plataforma de investigación marina de la Argentina.
Al respecto, el doctor Daniel Fernández, expresó que “el estudio del mar es un tema complejo, por lo que hay que abordarlo de manera interdisciplinaria, por ejemplo ciertas variables que tienen que ver con lo social y lo económico; y si no empezamos a poner de relieve la importancia de estas en los problemas que se abordan desde las ciencias naturales, estamos perdiendo el enfoque sobre una parte importante del problema”, concluyó.

Suscríbase a nuestras novedades.
- “Construyan esa Río Grande y ese camino de oportunidades para ustedes mismos”, Gonzalo Ferro
- Terra Ignis S.A. firmó un convenio de asistencia técnica con Total Energies
- Un equipo del Hospital Garrahan separó con éxito a dos gemelas siamesas
- Confirmaron el primer brote de listeriosis en la Argentina por queso contaminado
- Incautaron y descartaron 900 kilos de carne en Ushuaia
- El MPF impulsa una nueva prueba atlética y bate récord de inscriptos
- Trabajo conjunto en Río Grande para la prevención y detección temprana del cáncer
- “La bajada con antorchas en el Martial fue un evento emocionante y cargado de magia”, Viviana Manfredotti
- Se entregaron más de $1.000 millones en créditos productivos para empresas fueguinas
- Laura Colazo renunció a la Presidencia de la Comisión Nº 3 de la Legislatura fueguina
- Garramuño y Pauli son la vergüenza de Tierra del Fuego
- Más aumentos que recortan la capacidad de compra
- En Tierra del Fuego se inscribieron 5 alianzas electorales para las elecciones de octubre
- Melella celebró el fallo que avaló la reforma constitucional
- Jornadas de prevención y cuidado del pie diabético
- Tu Mercado vuelve a las tres ciudades de Tierra del Fuego en la edición de agosto
- Martin Pérez mantuvo una reunión de trabajo con vecinos y vecinas de la zona sur
- Laura Colazo renunció a la Presidencia de la Comisión Nº 3 de la Legislatura fueguina
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- Crece la demanda de salud en el Municipio de Río Grande
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



