Autoridades de Tierra del Fuego expusieron en la reunión del Consejo Directivo del CIEFAP
La Ministra de Producción y Ambiente de Tierra del Fuego, Sonia Castiglione, junto a la Secretaria de Desarrollo Productivo y PyME, Carolina Hernández, participaron del encuentro del Consejo Directivo del CIEFAP. La Ministra resaltó la importancia de reactivar el vínculo entre la provincia y el CIEFAP.
En la reunión se expuso el balance 2020 de actividad del Centro, la propuesta de modificación de la Ley Nacional N° 26.966 para que el CIEFAP se convierta en ente descentralizado, la proyección presupuesto general 2021, el recorrido del trabajo realizado en la provincia durante el último año y la planificación 2021.
La Ministra resaltó la importancia de reactivar el vínculo entre la Provincia y el CIEFAP, manifestado en la posibilidad de contratar, durante 2020, recursos humanos para la delegación CIEFAP en la localidad de Tolhuin, con la incorporación de la joven profesional Lic. Marina Rega.
Castiglione especificó que dicha profesional “nos viene acompañando en todas las asistencias que se hacen para la cadena de valor, principalmente aquellas que se realizan para asistir a los aserraderos”.
Asimismo, la Secretaria de Desarrollo Productivo y PyME, explicó que, “en conjunto con CIEFAP hemos podido llevar a cabo un plan de capacitaciones para la cadena foresto industrial, principalmente con el financiamiento de los cursos de motosierrista y certificación de competencias laborales, que permite fortalecer la cantidad y calidad de recursos humanos locales, pero también fue posible la articulación de otras asistencias, como por ejemplo, diagnósticos de secado y las capacitaciones resultantes; cosecha forestal y clasificación y planificación de rollizos. Actividades que están próximas a iniciar con recursos humanos de CIEFAP y financiamiento CFI”.
Dentro de los aportes de trabajo conjunto que el CIEFAP realiza junto al Ministerio de Producción y Ambiente de la provincia, se destaca la posibilidad de utilizar los laboratorios que la institución posee y que favorecen el avance de proyectos productivos en Tierra del Fuego.
Al respecto, Hernández aseguró que, “pudimos disponer de los laboratorios de CIEFAP para dos temas puntuales. Uno referido a la caracterización y propiedades de la biomasa de lenga, para lo cual un profesional del laboratorio de Bariloche viajó a nuestra provincia para relevar determinados puntos de la cadena y tomar muestras. Con estos resultados se pretende avanzar, con el asesoramiento del Centro, en el análisis de factibilidad de subproductos provenientes de los residuos forestales, siempre priorizando que esas potenciales unidades de negocios sean sostenibles en el tiempo”.
“El otro proyecto está vinculado a la caracterización y determinación de propiedades de la lenga para uso constructivo. El proyecto está en elaboración y forma parte de la planificación 2021. Los resultados nos permitirían avanzar en la presentación provincial para la incorporación de la lenga en el CIRSOC”, concluyó la funcionaria.
Secretaría de Comunicación. Gobierno de Tierra del Fuego.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Solicitan al CIN pronunciamiento contra concurso británico en Malvinas
- En Ushuaia continúan las tareas de bacheo y mantenimiento de calles
- “Construyan esa Río Grande y ese camino de oportunidades para ustedes mismos”, Gonzalo Ferro
- Terra Ignis S.A. firmó un convenio de asistencia técnica con Total Energies
- Un equipo del Hospital Garrahan separó con éxito a dos gemelas siamesas
- Confirmaron el primer brote de listeriosis en la Argentina por queso contaminado
- Incautaron y descartaron 900 kilos de carne en Ushuaia
- El MPF impulsa una nueva prueba atlética y bate récord de inscriptos
- Trabajo conjunto en Río Grande para la prevención y detección temprana del cáncer
- “La bajada con antorchas en el Martial fue un evento emocionante y cargado de magia”, Viviana Manfredotti
- Garramuño y Pauli son la vergüenza de Tierra del Fuego
- Más aumentos que recortan la capacidad de compra
- En Tierra del Fuego se inscribieron 5 alianzas electorales para las elecciones de octubre
- Melella celebró el fallo que avaló la reforma constitucional
- Jornadas de prevención y cuidado del pie diabético
- Tu Mercado vuelve a las tres ciudades de Tierra del Fuego en la edición de agosto
- Martin Pérez mantuvo una reunión de trabajo con vecinos y vecinas de la zona sur
- Laura Colazo renunció a la Presidencia de la Comisión Nº 3 de la Legislatura fueguina
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- Crece la demanda de salud en el Municipio de Río Grande
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



