Esperan actualizar el ordenamiento territorial de bosques nativos
La Legisladora Mónica Acosta (FORJA), presidió el encuentro de la Comisión de Recursos Naturales N° 3 de la Legislatura de Tierra del Fuego, donde dio tratamiento a los asuntos que buscan actualizar la Ley que determina el ordenamiento territorial de bosques nativos (OTBN).
Participaron integrantes de la Secretaría de Ambiente de la Provincia quienes dieron precisiones técnicas de los proyectos de Ley que envió el Ejecutivo en su momento. Se trata de los asuntos N° 391 y 392/20.
El primero de los asuntos, busca incorporar modificaciones, a la Ley provincial Nº 869 de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN), sancionada en 2012.
En los fundamentos del escrito rubricado por el Gobernador Gustavo Melella, solicita incorporar a la Ley, documentación para la actualización del OTBN. Las autoridades de aplicación revelan “un aumento de aproximadamente un 8% de la superficie boscosa, siendo la superficie total de bosques 793.909,31 hectáreas”.
En tanto, señalaron que estos datos derivan de la incorporación de la superficie de la Isla de los Estados al OTBN y también por la disponibilidad de imágenes satelitales de mayor resolución de la zona de Península Mitre.
Es preciso recordar que en la norma, se especifica que cada 5 años, como máximo, la autoridad de aplicación en concordancia con la Comisión Consultiva de Bosques Nativos (CCBN), revisará el ordenamiento, y del mismo modo los municipios remitirán también sus ordenamientos para evaluación e integración al sistema de información. Posteriormente está previsto remitir al Parlamento la propuesta final para su aprobación.
En diálogo con Prensa Legislativa, la titular de la Comisión señaló que, “se trata de un relevamiento en soporte magnético actualizado” y recalcó que, “el último informe data de 2012”.
“Este nuevo ordenamiento contó con equipamiento tecnológico, como el uso de drones para establecer, no solamente el crecimiento de los ejidos urbanos, sino también delimitar el crecimiento exponencial de los bosques nativos”, señaló Acosta y agregó que, “el crecimiento de los bosques nativos está muy bien definida en las tres ciudades -de acuerdo a los aportes que hicieron las tres Municipalidades- con relación a establecer las categorías y los tipos de bosques que se encuentran entre las ciudades”.
Dijo además que el trabajo que se avecina para la Comisión “es muy interesante” y entendió que es necesario conocer qué Comisiones trabajaron “activamente” y establecer a través del decreto provincial “un ordenamiento actualizado”. Agrego que, “es fundamental, no solamente para discutir sobre los recursos que le corresponden a la provincia ya que no tener el OTBN al día de alguna manera, nos deja en desventaja”.
Adelantó que la próxima semana, y luego de participar a los Legisladores que integran ese espacio, “que estén consustanciados del informe que consta de 136 páginas, entre diagramas, mapas y en la vinculación de actividades y categorías de bosques”.
Otro de los temas debatidos en el seno de la comisión de Recursos Naturales (3), fue el Asunto Nº 392/20, a partir del cual el Poder Ejecutivo, convalida la revisión y actualización quinquenal de Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos de la Provincia.
En rigor, los datos, planos e información detallada sobre el tema, que conforman el cuerpo del asunto, cumplen con cuestiones técnicas que se imparten en la propia Ley de bosques sancionada por la Legislatura en 2012.
Sobre los argumentos expresados por el Ejecutivo en los fundamentos, se destaca que a partir de la actualización del OTBN, Tierra del Fuego podrá acceder a las compensaciones del Fondo Nacional de Bosques Nativos, creado mediante la Ley nacional Nº 26.331.
De la reunión participaron, de manera presencial, la Legisladora Myriam Martínez (FDT-PJ) y los Legisladores Damián Löffler (MPF) y Daniel Rivarola (FORJA). En tanto que, de forma remota, lo hicieron las Legisladoras María Victoria Vuoto (PV) y Liliana Martínez Allende (UCR), y los Legisladores Federico Greve (FORJA); Federico Bilota y Ricardo Furlan (FDT-PJ); y Federico Sciurano (UCR).
Por parte de la autoridad de aplicación, estuvieron presentes la Secretaria de Ambiente, Eugenia Álvarez; el Director General de Ordenamiento y Gestión de Ambientes Forestales, Leonardo Collado; el Director de Asuntos Legales de la Secretaria de Ambiente, Maximiliano Casafú; y la Directora de Vinculación Territorial y Comunitaria, Anabela Bonomi.
Dirección de Prensa y Difusión Institucional Legislatura de Tierra del Fuego
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Solicitan al CIN pronunciamiento contra concurso británico en Malvinas
- En Ushuaia continúan las tareas de bacheo y mantenimiento de calles
- “Construyan esa Río Grande y ese camino de oportunidades para ustedes mismos”, Gonzalo Ferro
- Terra Ignis S.A. firmó un convenio de asistencia técnica con Total Energies
- Un equipo del Hospital Garrahan separó con éxito a dos gemelas siamesas
- Confirmaron el primer brote de listeriosis en la Argentina por queso contaminado
- Incautaron y descartaron 900 kilos de carne en Ushuaia
- El MPF impulsa una nueva prueba atlética y bate récord de inscriptos
- Trabajo conjunto en Río Grande para la prevención y detección temprana del cáncer
- “La bajada con antorchas en el Martial fue un evento emocionante y cargado de magia”, Viviana Manfredotti
- Garramuño y Pauli son la vergüenza de Tierra del Fuego
- Más aumentos que recortan la capacidad de compra
- En Tierra del Fuego se inscribieron 5 alianzas electorales para las elecciones de octubre
- Melella celebró el fallo que avaló la reforma constitucional
- Jornadas de prevención y cuidado del pie diabético
- Tu Mercado vuelve a las tres ciudades de Tierra del Fuego en la edición de agosto
- Martin Pérez mantuvo una reunión de trabajo con vecinos y vecinas de la zona sur
- Laura Colazo renunció a la Presidencia de la Comisión Nº 3 de la Legislatura fueguina
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- Crece la demanda de salud en el Municipio de Río Grande
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



